Cádiz
El movimiento ecologista se rebela contra una macrourbanización en Tarifa, con 1.360 plazas hoteleras

El proyecto en la playa de los Lances pretende urbanizar 622.000 m² con la construcción de 730 viviendas y 1.360 plazas hoteleras.
PlayaLosLancesTarifa
Playa de los Lances en Tarifa

El litoral gaditano sufre una amenaza constante de proyectos urbanísticos para seguir apuntalando su éxito como destino turístico. El pasado enero, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicaba la aprobación de la modificación del Plan Parcial de Ordenación SUO L1 01 (antiguo SL-3 Los Lances) que daría luz verde a la construcción de una urbanización a pie de playa con 730 viviendas y 1.360 plazas hoteleras.

La Junta defiende el proyecto exponiendo que se trata de“un nuevo modelo de baja densidad de vivienda y una limitación en la altura de la edificación y la edificabilidad, aumentando, como consecuencia, los espacios verdes”.  Un proyecto urbanístico que tuvo que ser paralizado en septiembre de 2024 por la presión vecinal y ecologista. El consistorio paralizó en ese momento el convenio firmado con Granparcela SL que pretendía urbanizar la zona. La aprobación publicada en el BOJA el pasado enero vuelve a abrir la oportunidad a la construcción. El proyecto anterior contaba con 890 viviendas.

El alcalde de la localidad, José Antonio Santos, del Partido Popular, ha justificado la decisión alegando que “harán convenios de colaboración municipal que pasan también por la consecución de viviendas sociales para el municipio”. 

Los ecologistas han presentado 175 alegaciones contra la modificación del Plan Parcial de Ordenación del Sector SUO-LI-01 Los Lances. En el consistorio local, explican que con este plan se pretende crear una macrourbanización con base “en un PGOU de 1990, completamente desfasado y contrario a la legislación urbanística actual”. Desde la Plataforma Ciudadana Tarifa No Se Vende también han mostrado su desacuerdo con el proyecto: “Tarifa es un paraíso que debemos cuidar, mejorar y, sobre todo, proteger de quienes quieren destruirlo”, explican.

Desde AGADEN-Ecologistas en Acción han denunciado que el proyecto se encuentra en El Paraje Natural Playa de Los Lances y el Parque Natural del Estrecho, zonas protegidas por la Unión Europea e incluidas en la Red Natura 2000, y podría suponer una gran afectación para este entorno natural.

“Otro gravísimo impacto sería la presión sobre la demanda de agua que el proyecto supondría, en un municipio que ya sufre problemas de abastecimiento, a lo que se suma la ausencia del informe obligatorio sobre recursos hídricos”, explican desde el colectivo ecologista.

El movimiento ecologista ha pedido la paralización del proyecto que consideran “inviable legal, territorial y medioambientalmente” y además han pedido una moratoria en el desarrollo urbanístico de la localidad. Tarifa es una de las localidades del Estado español más masificadas por el turismo; según un estudio de Holidu, la población recibe 9,34 turistas por cada habitante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.