Consumismo
Los graves impactos ambientales del comercio electrónico del Black Friday

Los envíos a domicilio del Black Friday requieren tres veces más energía que los habituales y producen un mayor número de desperdicios, según denuncia Greenpeace.

Repartidor Amazon
Una repartidora de Amazon en Madrid. Álvaro Minguito
25 nov 2020 14:14

Durante la campaña del Black Friday del año pasado, se distribuyeron 3,5 millones de paquetes en todo el Estado español, solo en la capital las entregas ascendieron a 1,5 millones, cuando la media de un día normal está entre 350.000 y 400.000 paquetes. Además, los envíos rápidos y a domicilio requieren tres veces más energía que los habituales y solo en China en 2018 se generaron 13 millones de toneladas de emisiones a partir de envases del sector de entrega urgente.

Con estas cifras y ante ese auge en el comercio electrónico a gran escala, Greenpeace alerta de las graves consecuencias que puede entrañar para el planeta en términos de uso de los recursos, emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.

Los envíos rápidos y a domicilio requieren de tres veces más energía que los habituales

En esta nueva campaña, se calcula que 8 de cada 10 personas hagan alguna compra online. Según el INE, en España el 62,6% de la población ha comprado online en los últimos 12 meses. Además, Greenpeace pone la mira en la “última milla”, como se conoce a la última parte del proceso de distribución en el reparto directo a los hogares, señalando dicho tramo como el que “genera un mayor número de emisiones, principalmente por el transporte”. Esto se ha agravado con la reciente introducción del modo “rápido”, que permite recibir los productos en 24 horas e implica más distribución y movimientos, y por las devoluciones gratuitas, ya que uno de cada tres productos se retornan.

A las emisiones del reparto se suman las ligadas a la importación de productos por avión, ya que gran parte del comercio electrónico procede de otros continentes. Esto implica una huella de carbono adicional por cada producto, pues el transporte aéreo emite al menos seis veces más que un camión por tonelada transportada. “El sobreconsumo digital implica una extracción de recursos masiva y la generación de emisiones al producir los artículos y distribuirlos de un punto a otro del planeta, además de numerosos problemas para deshacernos de ellos”, ha declarado lba García, responsable de la campaña de ciudades en Greenpeace España, que ha señalado al “consumo local en vez de apostar por gigantes del consumo, y solo cuando lo necesitemos” como la única solución.

Amazon
Día sin compras para frenar al monstruo
El enorme crecimiento de Amazon, aprovechando la pandemia, está acabando con el pequeño comercio de proximidad y exacerbando el hiperconsumo.

Muchos embalajes, muchos residuos

Los residuos generados por las compras online —en su mayoría envoltorios de usar y tirar— son otro de los principales problemas ambientales que señala la ONG. Al no ser envases, los plásticos que se usan para envolver no se reciclan, por lo que acaban en vertederos o incineradoras. El cartón, que tiene una mayor tasa de reciclado y es algo más sostenible, comienza a ser ingestionable también debido al creciente aumento de envíos online.

El cartón, que tiene una mayor tasa de reciclado y es algo más sostenible, comienza a ser ingestionable también debido al creciente aumento de envíos online

Según la Agencia de Protección Ambiental, el embalaje de este comercio ya representa el 30% de los residuos sólidos urbanos en Estados Unidos. La magnitud de los residuos de envases originados por el comercio electrónico y la entrega urgente en China generaron un acumulado de 9,4 millones de toneladas en 2018, aproximadamente 3,5 veces la cantidad de té que China produjo ese año en peso. De seguir al ritmo actual, solo el país asiático produciría 41,3 millones de toneladas para 2025. “El mejor ejemplo es China, donde en solo 15 años se ha pasado de recibir un paquete por persona al año a casi 35 paquetes de media por sus compras online“, ha declarado Celia Ojeda, responsable del proyecto de ciudades en Greenpeace Internacional.

Vídeo de la campaña de Greenpeace:


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
#75134
25/11/2020 18:08

Es verdad, las mascarillas, las PCR, las vacunas apenas tienen "impacto ambiental" (A ver si aprendéis a escribir en correcto español y a no usar eufemismos, al menos en los titulares). Todo el problema es el "consumismo" de la pobre gente que todavía tiene para comprarse un juego... Estáis acabados, sois la nueva derecha.

1
1
#75185
26/11/2020 8:06

El consumismo es un gran problema te pongas como te pongas, la pobre gente también es consumista, todos somos consumistas, tú eres consumista, el universo es consumista, todos estamos acabados si seguimos tu senda.

2
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.