Vigo
Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE

El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Caballero navidad manis 2024
La teniente de alcalde, Carmela Silva, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el concelleiro de Parques e Xardíns, Ángel Rivas.

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este jueves que convocará tres “manifestaciones” con conciertos pagados con dinero público para, en teoría, reclamar a los gobiernos de Portugal y España el AVE Vigo-Oporto para el año 2030; el AVE Vigo-Madrid por la variante de Cerdedo; y la nueva autovía Vigo-O Porriño en túnel por el sur de la ciudad. Lo hará, además, en Porta do Sol, el lugar más céntrico de la ciudad, durante los días más álgidos y colapsados de la Navidad viguesa: el 26 de noviembre, el 11 de diciembre y el 3 de enero.

Abel Caballero ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario en la ciudad para reclamar al Gobierno del Estado una variante del AVE para unir la alta velocidad con Madrid que costaría alrededor de 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos en el mejor de los casos. Se trata de la gran quimera política de Caballero que se remonta, incluso, a sus tiempos como ministro de Transportes, Comunicaciones y Turismo de España con Felipe González —en mayo de 1988 anunció que el AVE llegaría a Galicia en 1993—.

Incluso cuando era presidente del Porto de Vigo y se iba a presentar a sus primeras elecciones locales, volvió a exagerar —o mentir, dependiendo de dónde se ponga el límite temporal de las promesas— diciendo que renunciaría a su candidatura a alcalde de la ciudad más grande de Galicia si el Ministerio de Fomento no se comprometía al polémico trazado. De hecho, Caballero negó durante años que el hubiese comprometido su candidatura y hoy, 17 años después, lo admitió, pero alegando que lo que él prometía entonces era que el AVE llegase al mismo tiempo a Vigo que a la ciudad de A Coruña.

Elecciones
Elecciones municipales Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.

Han pasado 20 años y no se ha movido ni una piedra y, en el mejor de los casos para Caballero, no se moverá hasta al menos 2035 para suerte de la práctica totalidad del movimiento ecologista que defiende que una inversión así es más efectista que efectiva. ¿Cuántas personas necesitan llegar media hora antes de Vigo a Madrid en su día a día? “¿Se justifica el gasto económico y el enorme impacto ambiental por reducir el tiempo de viaje a Madrid en diez minutos?”, se preguntaba el activista Antón Lois, de Amigas da Terra, en un artículo publicado en 2022.

“Oponerse al AVE por Cerdedo siempre ha sido caer en pecado de herejía en Vigo, y por eso casi nadie, salvo honrosas excepciones, se ha atrevido a hacerlo públicamente a lo largo de este tiempo”, continuaba Lois. “No es nada nuevo, la misma herejía que cuando los colectivos ecologistas nos opusimos a la apuesta por el AVE en lugar de por un tren moderno convencional (como hizo el resto del mundo), pero los años no pasan en balde y con los años siguientes fuimos viendo como los datos confirman que el supertrén es carísimo, un tren para ricos (salvo la novedad y las ofertas), no vertebra el territorio y pierde viajeros, frecuencias y se eliminan paradas a nivel general”, remataba.

La oposición lamenta las “maniobras” y “trampas” del PSOE

Sobre el contenido del pleno, desde el BNG calificaron de “maniobra de distracción” la inclusión en el debate de la conexión de Cerdedo. “Pedro Sánchez no dijo ni una sola palabra en la Cimeira Ibérica sobre Cerdedo, pero sí manifestó de manera bien clara que la prioridad de su Ejecutivo es la conexión entre Lisboa y Madrid, postergando la Salida Sur hasta 2032, en contraste con la posición portuguesa”, explica el portavoz municipal Xabier P. Igrexas. El PP de Vigo, por su parte, abandonó el pleno durante la votación tachando la moción de “una trampa de Caballero” sobre el AVE.

Archivado en: Consumismo Galicia Vigo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.