Especulación urbanística
Las cinco principales organizaciones ecologistas españolas exigen que la Junta acate ya la sentencia del TSJEx sobre Valdecañas

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF), más Adenex a nivel regional, se reunieron este 16 de enero en rueda de prensa en Mérida. Explicaron que el principal motivo para el desmantelamiento de la urbanización de lujo es revertir todo cuanto sea posible el daño causado al territorio y al entorno natural. Pero también evitar que se siente un precedente, ya que existen planes para otros proyectos urbanísticos especulativos en espacios protegidos.

Antropólogo

17 ene 2020 12:58

Este 16 de enero, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Adenex, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF convocaron en Mérida a los medios para explicar la situación del caso Valdecañas y sus planteamientos al respecto.

Las principales organizaciones ecologistas a nivel estatal avalaron las posiciones de Adenex y Ecologistas en Acción Extremadura y remarcaron su apoyo al trabajo que estos vienen realizando contra la urbanización ilegal Marina Isla Valdecañas, la cual describieron como un “despropósito” por haber sido construida en suelo protegido de la Red Natura 2000. El planteamiento principal era compartido por todas las organizaciones: debe asegurarse y cumplirse cuanto antes lo dictaminado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que explicita el desmantelamiento del complejo turístico al completo. Así mismo, han afirmado que a estas alturas del proceso judicial “no hay ningún pretexto ni posible dilación para cumplir la ley” por lo que “la Junta debe acatar la sentencia” y comenzar a desarticular el complejo turístico de lujo. También “deben asumirse las responsabilidades políticas” que de la sentencia se derivan.

El proyecto Marina Isla de Valdecañas consiste en 180 villas de lujo –el coste de cada una, como media, 550.000 euros-, una playa privada, un hotel de cuatro estrellas, un campo de golf de 18 hoyos y un club náutico. La promotora de la urbanización, que es propiedad entre otros de magnates como Gómez Acebo, ha declarado que no puede pagar los costes del desmantelamiento, “que ahora asumirá la Junta por haberles dado los permisos en su momento”. 

Hace dos meses, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, que intentaba legalizar la urbanización a posteriori

Las organizaciones convocantes apuntaron que uno de los principales motivos para el desmantelamiento de la urbanización es revertir todo cuanto sea posible el daño causado al territorio y al entorno natural. Pero además, otro motivo importante que expusieron es el que ha rondado los debates sobre este tema: que desmantelar Marina Isla Valdecañas es “la única manera de no sentar un precedente” que facilite otros casos de especulación urbanística en terreno protegido, “en los que primero se hace la trampa y luego se intenta adaptar la ley a ella”. Las organizaciones recordaron que existen otros proyectos urbanísticos similares planeados en espacios protegidos de Extremadura, y también en el resto del Estado, que están a la espera de “ver cómo se resuelve finalmente el caso Valdecañas” para saber a qué atenerse. 

Marina Isla Valdecañas
Urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas.

El catedrático de la Universidad de Extremadura Pedro Búfalo ha afirmado que el hecho de que PSOE y PP cambiaran la Ley extremeña de suelo para que se autorizara la construcción de la urbanización representa “un auténtico atentado al Estado de Derecho y a la división de poderes”. En 2011 el TSJex anuló el Decreto que permitía el PIR de Marina Isla Valdecañas, destacando “la más absoluta falta de motivación de la justificación del interés regional, de la utilidad pública y, lo que es más decisivo a los efectos de la naturaleza del Proyecto aprobado”, por lo que la isla no era urbanizable. Sin embargo, a causa de la “desproporcionada fianza” de 41 millones de euros, las organizaciones denunciantes no pudieron paralizar cautelarmente los trabajos.

En enero de 2019 el rotundo informe de la Estación Biológica de Doñana determinó que la mejor opción ambiental es el desmantelamiento de lo construido, y destacó la ínfima calidad de la evaluación ambiental que la Junta había presentado. Hace dos meses, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, que intentaba legalizar la urbanización a posteriori.

Desde El Salto Extremadura hemos hecho un recorrido detallado de todo el caso Valdecañas.

Tanto Greenpeace, Amigos de la tierra, Ecologistas en acción y Adenex como SEO/BirdLife y WWF esperan que el TSJex se reafirme en su sentencia. Han explicado ante los medios que “no conciben otro desenlace”
En la rueda de prensa describieron el caso Valdecañas como “inaudito” ya que, según explicaron, “el proyecto urbanístico acumula varias sentencias en su contra y aún la Junta aún no ha empezado a organizar el restablecimiento de la Isla a su estado natural”. De hecho, la Junta ha anunciado la posibilidad de instar al TXJex, antes de que dicte la sentencia definitiva, a recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para tratar de evitar lo ya dictado por el tribunal extremeño. Ahora la Junta ha planteado un “desmantelamiento parcial” para que se mantengan las edificaciones que ya se habían terminado de construir, propuesta que carece de base legal según los ecologistas. Tanto Greenpeace, Amigos de la tierra, Ecologistas en acción y Adenex como SEO/BirdLife y WWF esperan no obstante que el TSJex se reafirme en su sentencia. Han explicado ante los medios que “no conciben otro desenlace”.

Hace unos meses desde entrevistamos al abogado de la parte demandante, Nino Trillo, que afirmaba que “la responsabilidad esencial, recae en el Gobierno de Fernández Vara, que aprobó urbanizar un espacio protegido sobre justificaciones no acreditadas y que en el tiempo se han demostrado falsas”. Así mismo aseguraba que “el proyecto no ha dinamizado la región de ninguna manera que lo justifique.”

En un análisis reciente sobre las personas implicadas en el caso, se señalaba que “Marina Isla Valdecañas ha sido y es un negocio indigno, que se ha fabricado violando la ley de forma reiterada, una aventura de contumaz prevaricación y servilismo para beneficio y disfrute de un club de millonarios con sólidos anclajes en la banca, el gran empresariado y la monarquía. Los grandes hacedores en la sombra, los dueños de la inmobiliaria que se ha beneficiado de la venta de las viviendas de lujo: Jaime López-Ibor y Beltrán Gómez-Acebo. El primero es nieto del conocido psiquiatra franquista Juan José López-Ibor y sobrino –de casta le viene al galgo- del todopoderoso empresario Alberto Alcocer”.

Ecologistas en acción Extremadura ha encargado una tasación de un desmantelamiento de Marina Isla Valdecañas en el que se aprovecharan los materiales de obra utilizados y el coste final “no llega a los 10 millones” de los que el Estado pagaría una parte
Por otra parte, en la rueda de prensa se comentó que la Junta se ha referido al coste del desmantelamiento, que en algunas ocasiones ha llegado a estimar en 34 millones de euros. Sin embargo, desde las organizaciones ecologistas apuntan que el proyecto de recuperación del Algarróbico, muy similar a este, también se estimó en esa misma cantidad, pero cuando Greenpeace encargó un presupuesto independiente este no superó los 8 millones. Por su parte, Ecologistas en acción Extremadura ha encargado una tasación de un desmantelamiento de Marina IslaValdecañas en el que se aprovecharan los materiales de obra utilizados y el coste final “no llega a los 10 millones”. Un coste que además, señalan los ecologistas, “no tendría que afrontar íntegramente la Junta, sería asumido de forma conjunta con el Estado, como en el caso del Algarróbico”. Igualmente, explican que se recuperarían elementos públicos, algunos de gran valor, como la depuradora de agua, pues aunque la urbanización es privada en la práctica (tiene hasta puertas y personal de seguridad privada) no deja de formar parte del municipio de El Gordo, y se sirve de recursos públicos.

Rueda de prensa Valdecañas en Mérida, enero 2020. 2

Las organizaciones ecologistas insisten en que la mejor solución es desmantelar el total de la construcción visible. Pero explican que es mejor no retirar la construcción subterránea que se realizó como base para los edificios, pues el impacto al mover las tierras del subsuelo sería más perjudicial para el espacio natural, en el que el estado del suelo siempre es clave, por lo que tendría más difícil regenerarse.

Las principales organizaciones ecologistas del Estado tienen claro que los únicos responsables fueron “los dirigentes de la Junta” por “insistir en seguir adelante con un proyecto urbanístico descabellado cuando sabían el resultado que podía tener”
Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF quisieron solidarizarse en la rueda de prensa con Ecologistas en acción Extremadura y Adenex por haber sido “culpabilizados públicamente por el gobierno extremeño desde los medios de comunicación“, cuando se publicó la Sentencia judicial del TSJex que obliga al desmantelamiento, porque este “suponía un gasto”. Ante esto, estas organizaciones tienen claro que los únicos responsables fueron “los dirigentes de la Junta” por “insistir en seguir adelante con un proyecto urbanístico descabellado cuando sabían el resultado que podía tener”. De igual manera, en otras ocasiones se ha señalado que muchos de los inversores conocían los riesgos, pues empezaron a invertir cuando ya habían sido informados de que la justicia podía declarar la construcción de la urbanización como ilegal. Tras la primera sentencia en contra, el director general de Urbanismo en ese momento se puso en contacto con los inversores para decirles que no se preocuparan, porque ”al final todo seguiría adelante”.

En ese sentido, el ecologista Fernando Llorente apuntaba hace unos meses: “fueron todos los diputados de la Asamblea los que votaron un cambio de la ley del suelo que sabían que era una burla. Quizá por ahí se podían buscar a los responsables de asumir las indemnizaciones astronómicas y los gastos de esta aventura especulativa que, en vez de llegar a ser la 'Marbella extremeña', se ha quedado en triste 'Algarrobico fluvial'. Una verdadera batalla de la clase política regional contra la Justicia y el Derecho que ha utilizado recursos públicos para favorecer a una minoría que ya es rica y privilegiada, y que además es foránea, una batalla también contra el movimiento ecologista, al que se trata de estigmatizar como enemigo del progreso y el empleo, enemigo del mundo rural”. 

Ecologistas en acción afirma que “todas promesas sobre Marina Isla Valdecañas se han demostrado falsas: que el proyecto iba a ser un centro terapéutico, que generaría una gran cantidad de empleo y riqueza en la zona, que supondría la mejora de la biodiversidad y el estado de conservación de la isla, etc”. Sin embargo, “tal y como concluyen las propias sentencias, solo se ha trabajado para proteger los intereses de la promotora urbanística frente a los intereses generales”.

Por ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Adenex, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF finalizaron la intervención explicando que la decepción que supone Marina Isla de Valdecañas “debería provocar dimisiones” y “disculpas de los responsables políticos a toda la sociedad extremeña” ya que “pocas veces se encuentra un caso tan claro de vulneración flagrante de la legislación ambiental y urbanística”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#46043
17/1/2020 17:40

Qué pena para lo que ha quedado El Salto Extremadura, sin apenas noticias y solo sirve para destilar odio algunos personajes resentidos y cobardes en comentarios o en artículos de opinión infumables

13
18
#46070
18/1/2020 17:18

Que artículo de opinión si esto es una noticia sobre una rueda de prensa, lo dicen varias veces, se ve que no te lo has leido

3
2
#46093
19/1/2020 18:41

Evidentemente no me refiero a esta noticia, sino a otros artículos de opinión que se han publicado con anterioridad

1
0
#46069
18/1/2020 17:17

Que pena que tengas esa opinión tan poco fundada en la realidad. Creo que este es el mejor medio que ha habido en Extremadura en los últimos tiempos, ha publicado cosas que otros no han sacado en 30 años, plantea propuestas interesantes y reflexiona en profundidad sobre los asuntos claves de la región. Pena me da el HOY o gran parte de los medios digitales que solo reproducen noticas de agencias y encima cobran subvención.

6
2
#46092
19/1/2020 18:40

Estoy de acuerdo contigo, El Salto Extremadura me parece un buen proyecto, no creo que tanto como el mejor de los últimos 30 años, pero me da pena que últimamente apenas tiene noticias, que se publican algunas poco contrastadas o que destilan odio y que los comentarios de algunas noticias interesantes, como la presente, sirva para seguir con los odios cainitas de la izquierda e insultos personales

1
0
#46028
17/1/2020 14:49

La Junta desobedece las resoluciones judiciales, como hace los independentistas que tanto critica Vara

21
4
#46032
17/1/2020 15:17

Como hace Irene de Miguel: aprovechar cualquier escusa para meterse con los independentistas. No majo, lo que hace Vara es prevaricar y ser un lacayo servil de la corrupta aristocracia que hizo de Valdecañas su neocortijo.

10
24
#46037
17/1/2020 17:05

uf, el troll de Vox está obsesionado con la diputada de Podemos

12
8
#46066
18/1/2020 15:26

Como hace este anónimo poco anónimo resentido, aprovechar cualquier excusa para atacar Podemos sin ningún razonamiento lógico. Ojalá aprovechara toda esta toxicidad para atacar a al extrema derecha

9
8
#46057
18/1/2020 10:02

como le gusta a los trolls las fake news, ¿algún enlace donde se pueda ver las afirmaciones que comentas?

11
8
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.