Residuos
Organizaciones ecologistas acusan a Ecoembes de que su gestión en el tratamiento de residuos le cuesta 320 millones de euros al año a Andalucía

Un nuevo informe de Greenpeace y el Observatorio de Residuos ‘Rethinking’ revela los datos “reales” de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases por los que cada persona en Andalucía paga anualmente 38 euros “extra” de su bolsillo.
Contenedores reciclaje Granada
Contenedores de recogida selectiva en Granada Susana Sarrión

@SusanaSarrion

16 abr 2021 16:30

La ONG Rethinking, el Observatorio de Residuos y la organización medioambiental Greenpeace han hecho público un nuevo estudio: “Los costes ocultos de la mala gestión de los residuos de envases”, donde revelan el coste real que están asumiendo los ayuntamientos españoles por la gestión que hacen Ecoembes y Ecovidrio de sus residuos de envases. En el caso de Andalucía, esta deuda, según las organizaciones ecologistas, asciende anualmente a 320 millones de euros, lo que significa que cada ciudadano y ciudadana en Andalucía costea de su bolsillo a Ecoembes y Ecovidrio 38 euros al año.

A nivel estatal, la deuda que asumen anualmente los entes locales de los distintos municipios en las provincias y las islas, asciende a 1.699 millones de euros en la parte con responsabilidad de Ecoembes y a 21 millones de euros la correspondiente a Ecovidrio.

Según las organizaciones, el análisis aporta una aproximación sobre la repercusión económica que provoca en las arcas municipales los envases que se encuentran en la fracción resto, el contenedor gris o todo mezclado, “Esto evidencia el fracaso del modelo de recogida selectiva actual de envases donde el 77% siguen en el contenedor de resto” señalan en un comunicado. Los datos recogidos muestran que los envases ligeros y de papel-cartón, ambos gestionados por Ecoembes, o de vidrio, gestionados por Ecovidrio, contenidos en el cubo gris o de mezcla, “al presentar una mayor dificultad para su recuperación y ocasionar unos enormes costes de los que no se hacen responsables Ecoembes y Ecovidrio, terminan siendo asumidos y pagados por las entidades locales”.

Francisco Peula (Rethinking): “Los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde”

En total, los costes que acarrea la gestión de los residuos municipales de Andalucía se estiman en unos 626 millones de euros para el año 2020. El 70% de los costes, 439 millones de euros, recaen en la fracción resto o contenedor gris. No obstante, como ha indicado el informe a nivel nacional, una gran parte debería recaer sobre Ecoembes y Ecovidrio, especialmente sobre aquellos relacionados con los envases ligeros, de papel-cartón y vidrio, “los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde; los que acaban en el gris o en el medio ambiente también. La recogida selectiva e incluso la reutilización sería posible con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases, pero Ecoembes sigue apostando por falsas soluciones que no resolverán el problema, como su proyecto Reciclos”, ha declarado Francisco Peula, presidente de la ONG Rethinking, Observatorio de residuos. “No podemos permitir que Ecoembes siga cargando su responsabilidad económica en la ciudadanía para luego invertir en su imagen y dejar la crisis de residuos que tenemos en España sin resolver”, asegura Peula. 

Reciclos

Los ecologistas han valorado la nueva apuesta de Ecoembes, Reciclos, en la que la ciudadanía debe escanear los envases antes de depositarlos en el contenedor amarillo para recibir unos puntos que podrán canjear a posteriori. El informe de Greenpeace y Rethinking nos recuerda que se trata de un sistema que fue rechazado en Reino Unido en 2019. “El Gobierno británico no cedió ante esta falsa solución promovida por el lobby de los envasadores y supermercados para impedir la implantación del SDDR, que sí que funciona con éxito en más de 40 países y regiones de todo el mundo”, nos explica Francisco.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Tanto Ecoembes como Ecovidrio niegan tener la obligación legal de hacerse responsables de los envases que no se recojan en los contenedores amarillo, azul y verde. Actualmente se limitan a sufragar, mediante incentivos para la recuperación de algunos envases de la fracción resto, una pequeña cantidad de los costes generados por la gestión de estos envases, mientras que el grueso de costes de recogida y tratamiento se sufraga con los impuestos que paga la ciudadanía, “pero con el Anteproyecto de Ley de Residuos— actualmente en trámite parlamentario— Ecoembes y Ecovidrio deberían hacerse cargo de la totalidad de los costes de la gestión de residuos de envases, independientemente del contenedor donde se recojan”, puntualiza Francisco Peula.  

Propuestas

Ante esta situación, Rethinking, el Observatorio de Residuos, y Greenpeace han planteado algunas propuestas: exigir a Ecoembes y Ecovidrio que se responsabilice del 100 % de la gestión de todos los envases, incluyendo los que acaban en el contenedor gris; declararse a favor de la implantación de un Sistema de Depósito, Devolución y Recuperación (SDDR) de envases real y eficiente; establecer políticas de pago por generación de residuos: quien más genera, más paga; implementar políticas locales que prohíban los envases de un solo uso e implementar la separación por fracciones para que no llegue materia orgánica a vertederos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Ayuntamiento de Madrid No es solo el crematorio de la M-40: “El sur no quiere ser el vertedero de Madrid”
Vecinos de Usera y Villaverde se movilizan contra la autorización del polémico crematorio pero también para señalar el abandono institucional que sienten hacia sus barrios.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#87572
18/4/2021 17:56

Y, si no supieras, que sé, que EcoEmbes es una multinacional poco verde que no tiene que ver con el "capitalismo verde", que el capitalismo ya no existe, que EcoEmbes es un propósito para relanzar el capitalismo, que no es verde, que nunca lo será, y que EcoEmbes no tiene ningún sello del sistema oficializado que lo llene de credenciales, y que tu comentario está basado en una respuesta de Felipe González al País, que no la emitió por falsa y demagoga, y, el mismo, la distribuyó como si fuera del medio, sin darse cuenta que el medio lo había denunciado.

¿Qué dirías si ese presidente nunca fue de izquierdas y mintió a la izquierda para hacerse con el poder?

No. No soy del PSOE, pero tampoco de VOX; soy de mi pensamiento, y ese pensamiento se rige por la razón y el sentido común.

¡No a las GAL! ¡No al gobierno de Felipe González!

1
0
#87540
18/4/2021 12:33

Ya vamos entendiendo eso del GREEN-WASHING. Las multinacionales gace unos años seguían defendiendo los conbustibles fósiles, mientras bajo cuerda iban tejiendo su nueva telaraña industrial: "La economía verde", esto es, continuar con el monopolio industrial de la electricidad, la alimentación, el plástico, la automoción, la tecnología...con "el sello verde oficial del Sistema". La autosuficiencia había que eliminarla de la competencia. La mafia siempre gana, máxime si está financiada y apoyada por juece$, banquero$, político$ y filántropo$ super-millonarios que quieren salvar su/el planeta. El guión de esta eco-película, se fraguó mientras contaban los hilos de plastilina que dejaba escapar el Prestige en tierras gallegas.

2
0
#87496
17/4/2021 17:13

Ecoembes es un desproposito

2
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista