Residuos
Organizaciones ecologistas acusan a Ecoembes de que su gestión en el tratamiento de residuos le cuesta 320 millones de euros al año a Andalucía

Un nuevo informe de Greenpeace y el Observatorio de Residuos ‘Rethinking’ revela los datos “reales” de la recogida, tratamiento y eliminación de los envases por los que cada persona en Andalucía paga anualmente 38 euros “extra” de su bolsillo.
Contenedores reciclaje Granada
Contenedores de recogida selectiva en Granada Susana Sarrión

La ONG Rethinking, el Observatorio de Residuos y la organización medioambiental Greenpeace han hecho público un nuevo estudio: “Los costes ocultos de la mala gestión de los residuos de envases”, donde revelan el coste real que están asumiendo los ayuntamientos españoles por la gestión que hacen Ecoembes y Ecovidrio de sus residuos de envases. En el caso de Andalucía, esta deuda, según las organizaciones ecologistas, asciende anualmente a 320 millones de euros, lo que significa que cada ciudadano y ciudadana en Andalucía costea de su bolsillo a Ecoembes y Ecovidrio 38 euros al año.

A nivel estatal, la deuda que asumen anualmente los entes locales de los distintos municipios en las provincias y las islas, asciende a 1.699 millones de euros en la parte con responsabilidad de Ecoembes y a 21 millones de euros la correspondiente a Ecovidrio.

Según las organizaciones, el análisis aporta una aproximación sobre la repercusión económica que provoca en las arcas municipales los envases que se encuentran en la fracción resto, el contenedor gris o todo mezclado, “Esto evidencia el fracaso del modelo de recogida selectiva actual de envases donde el 77% siguen en el contenedor de resto” señalan en un comunicado. Los datos recogidos muestran que los envases ligeros y de papel-cartón, ambos gestionados por Ecoembes, o de vidrio, gestionados por Ecovidrio, contenidos en el cubo gris o de mezcla, “al presentar una mayor dificultad para su recuperación y ocasionar unos enormes costes de los que no se hacen responsables Ecoembes y Ecovidrio, terminan siendo asumidos y pagados por las entidades locales”.

Francisco Peula (Rethinking): “Los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde”

En total, los costes que acarrea la gestión de los residuos municipales de Andalucía se estiman en unos 626 millones de euros para el año 2020. El 70% de los costes, 439 millones de euros, recaen en la fracción resto o contenedor gris. No obstante, como ha indicado el informe a nivel nacional, una gran parte debería recaer sobre Ecoembes y Ecovidrio, especialmente sobre aquellos relacionados con los envases ligeros, de papel-cartón y vidrio, “los municipios de Andalucía deberían exigir tanto a Ecoembes como a Ecovidrio que se responsabilicen del 100 % de sus envases, y no solo de los que estén en el contenedor amarillo, azul o verde; los que acaban en el gris o en el medio ambiente también. La recogida selectiva e incluso la reutilización sería posible con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases, pero Ecoembes sigue apostando por falsas soluciones que no resolverán el problema, como su proyecto Reciclos”, ha declarado Francisco Peula, presidente de la ONG Rethinking, Observatorio de residuos. “No podemos permitir que Ecoembes siga cargando su responsabilidad económica en la ciudadanía para luego invertir en su imagen y dejar la crisis de residuos que tenemos en España sin resolver”, asegura Peula. 

Reciclos

Los ecologistas han valorado la nueva apuesta de Ecoembes, Reciclos, en la que la ciudadanía debe escanear los envases antes de depositarlos en el contenedor amarillo para recibir unos puntos que podrán canjear a posteriori. El informe de Greenpeace y Rethinking nos recuerda que se trata de un sistema que fue rechazado en Reino Unido en 2019. “El Gobierno británico no cedió ante esta falsa solución promovida por el lobby de los envasadores y supermercados para impedir la implantación del SDDR, que sí que funciona con éxito en más de 40 países y regiones de todo el mundo”, nos explica Francisco.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Tanto Ecoembes como Ecovidrio niegan tener la obligación legal de hacerse responsables de los envases que no se recojan en los contenedores amarillo, azul y verde. Actualmente se limitan a sufragar, mediante incentivos para la recuperación de algunos envases de la fracción resto, una pequeña cantidad de los costes generados por la gestión de estos envases, mientras que el grueso de costes de recogida y tratamiento se sufraga con los impuestos que paga la ciudadanía, “pero con el Anteproyecto de Ley de Residuos— actualmente en trámite parlamentario— Ecoembes y Ecovidrio deberían hacerse cargo de la totalidad de los costes de la gestión de residuos de envases, independientemente del contenedor donde se recojan”, puntualiza Francisco Peula.  

Propuestas

Ante esta situación, Rethinking, el Observatorio de Residuos, y Greenpeace han planteado algunas propuestas: exigir a Ecoembes y Ecovidrio que se responsabilice del 100 % de la gestión de todos los envases, incluyendo los que acaban en el contenedor gris; declararse a favor de la implantación de un Sistema de Depósito, Devolución y Recuperación (SDDR) de envases real y eficiente; establecer políticas de pago por generación de residuos: quien más genera, más paga; implementar políticas locales que prohíban los envases de un solo uso e implementar la separación por fracciones para que no llegue materia orgánica a vertederos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#87572
18/4/2021 17:56

Y, si no supieras, que sé, que EcoEmbes es una multinacional poco verde que no tiene que ver con el "capitalismo verde", que el capitalismo ya no existe, que EcoEmbes es un propósito para relanzar el capitalismo, que no es verde, que nunca lo será, y que EcoEmbes no tiene ningún sello del sistema oficializado que lo llene de credenciales, y que tu comentario está basado en una respuesta de Felipe González al País, que no la emitió por falsa y demagoga, y, el mismo, la distribuyó como si fuera del medio, sin darse cuenta que el medio lo había denunciado.

¿Qué dirías si ese presidente nunca fue de izquierdas y mintió a la izquierda para hacerse con el poder?

No. No soy del PSOE, pero tampoco de VOX; soy de mi pensamiento, y ese pensamiento se rige por la razón y el sentido común.

¡No a las GAL! ¡No al gobierno de Felipe González!

1
0
#87540
18/4/2021 12:33

Ya vamos entendiendo eso del GREEN-WASHING. Las multinacionales gace unos años seguían defendiendo los conbustibles fósiles, mientras bajo cuerda iban tejiendo su nueva telaraña industrial: "La economía verde", esto es, continuar con el monopolio industrial de la electricidad, la alimentación, el plástico, la automoción, la tecnología...con "el sello verde oficial del Sistema". La autosuficiencia había que eliminarla de la competencia. La mafia siempre gana, máxime si está financiada y apoyada por juece$, banquero$, político$ y filántropo$ super-millonarios que quieren salvar su/el planeta. El guión de esta eco-película, se fraguó mientras contaban los hilos de plastilina que dejaba escapar el Prestige en tierras gallegas.

2
0
#87496
17/4/2021 17:13

Ecoembes es un desproposito

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.