Crisis climática
Amigos de la Tierra y Greenpeace llevan a Shell ante los tribunales por su contribución al cambio climático

Varias organizaciones ecologistas acusan a Shell de negligencia por su inacción ante el cambio climático y argumentan que la compañía viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
5 abr 2019 16:01

La organización ecologista Amigos de la Tierra ha demandado a la empresa de hidrocarburos Shell para obligar a la compañía a abandonar las actividades que perjudican el clima. La organización ecologista se ha presentado en la sede de Shell en La Haya para entregar la citación judicial e iniciar el proceso legal contra la misma por su inacción ante el cambio climático, en nombre de más de 30.000 personas de 70 países.

La campaña de Amigos de la Tierra para sentar a Shell en el banquillo de los acusados se inició hace un año, cuando avisó a la multinacional de sus intenciones y le exigió medidas para poner fin a la destrucción climática que estaba ocasionando con su actividad empresarial. Sin embargo, Shell hizo caso omiso a estas demandas. “Los directores de Shell aún no quieren decirle adiós al petróleo y al gas; arrastrarían al mundo a un colapso antes de renunciar a sus operaciones. Ahora la justicia puede evitarlo”, ha señalado Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos.

En la citación judicial se detallan los motivos por los que se demanda a Shell. Amigos de la Tierra y el resto de organizaciones querellantes, entre ellas la sección de Greenpeace en Países Bajos, argumentan que la compañía es consciente desde hace tiempo del cambio climático así como del rol que ha desempeñado a la hora de provocarlo. En Países Bajos, la ciudadanía, incluidas las empresas, tiene el deber legal de no causar daños innecesarios de forma consciente si se pueden tomar medidas preventivas de forma razonable para evitar los daños, lo que jurídicamente se conoce como “negligencia perjudicial”.

Las organizaciones ecologistas consideran que Shell sigue sin actuar pese a haber reconocido la contribución de la industria de los combustibles fósiles al calentamiento global, y aseguran que continúa presionando en contra de las medidas que favorecen al clima y el interés general, e invirtiendo miles de millones en la extracción de petróleo y gas.

En el documento aportado en la demanda se afirma que los objetivos climáticos de Shell no solo no garantizan ninguna reducción de las emisiones, sino que sus actividades contribuirían a traspasar el umbral de 1,5ºC. En este sentido, los demandantes sostienen que Shell está violando su deber de proteger los derechos humanos al socavar las oportunidades de mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C. Los demandantes consideran que Shell viola los artículos 2 y 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida y el derecho a la vida privada y familiar.

“Si esta demanda llegase a buen término, sería la primera vez que una de las multinacionales más grandes del mundo se vería obligada a modificar sus operaciones empresariales”, ha afirmado Roger Cox, quien se encarga de esta demanda contra Shell.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
#32747
7/4/2019 14:00

Buena iniciativa en la buena dirección: pedir cuentas a los causantes directos de la crisis climática.

No creo que se pueda cuestionar el compromiso de Greenpeace. Hay muchas fake news a su alrededor precisamente porque solo dependen de sus personas socias.

0
0
#32719
6/4/2019 12:41

No sé yo si greeenpeace es una organización en la que se pueda confiar.

Sus vínculos con la industria petrolera de los usa es de sobra conocida, tal y como cuentan en otros comentarios. De hecho, cada vez desconfío más de las orgas "estrictamente" ecoloistas-políticas tipo Equo; aunque el programa político contyra el cambio climático es obligatorio, estoy muy decepcionado con este tipo de orgas, que siempre acaban actuando como peones de intereses político-económicos.

Recuerdo, por ejemplo, a "galiza non se vende" en 2009, cuando estaba súper activa en contra del gobierno bipartito de PSdG-BNG en Galicia. Encastrados en los "movimientos alternativos", sirvieron de quintacolumna de la derecha, no sé si de forma consciente (como hace Izquierda Unida en Galicia) o por torpeza y falta de previsón (una falta demasiado grave si se quiere jugar a la política). Hoy en día, con amenzas gravísimas contra el medio ambiente y la sociedad, como el proyecto minero de Touro-O Pino, esas gentes están más que desaparecidas, así com el "movimiento organizado" del ecologismo en Galicia.
Así que agenda contra el cambio climático y contra las energías fósiles (lo dela nuclear hay que hablarlo), por supuesto. Grupetes y asociaciones exclusivamente ecologistas con ambiciones político-económicas? No, gracias.

2
2
#32709
5/4/2019 22:53

Moore ha trabajado para la industria minera, la industria maderera, los fabricantes de PVC, la industria nuclear y en defensa de la biotecnología. En octubre de 2008, Greenpeace emitió un comunicado en el que se distanció de Moore y dijo que "explota los lazos que ya existían con Greenpeace para venderse a sí mismo como orador y portavoz pro-corporativo, generalmente tomando posiciones a las que se opone Greenpeace".

fuente: Greenpeace.org. “The Founders of Greenpeace.”
3 Febrero 2007.

3
0
#32708
5/4/2019 22:50

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, fundo a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

1
1
#32689
5/4/2019 17:56

Ha dicho el co-fundador de greenpeace que lo del cambio climático es un cuento chino, una gran mentira.

1
3
#32717
6/4/2019 11:26

Aunque el Sr. Moore desempeñó un papel importante en Greenpeace Canadá durante varios años, no fundó a Greenpeace. Phil Cotes, Irving Stowe y Jim Bohlen fundaron Greenpeace en 1970.

3
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.