Petroleras
Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio

El Tribunal de Apelación de la Haya dictamina que Shell Nigeria deberá compensar a los agricultores nigerianos por las fugas de petróleo en el delta del Níger.
Derrame Shell Nigeria
Un derrame de petróleo de un pozo abandonado de Shell Petroleum Development Company en Oloibiri, Delta del Níger. Foto: Omolade Adunbi / Wikimedia Commons:
29 ene 2021 13:59

13 años de juicio han llegado casi a su fin. El Tribunal de Apelación de La Haya ha dictaminado este viernes que Shell Petroleum Development Company Nigeria (SPDC), la filial nigeriana de la multinacional petrolera británico-holandesa Shell, deberá indemnizar a los afectados por los derrames de petróleo en el delta del Níger (Nigeria). Se trata de uno de los últimos pasos de un juicio que comenzó en 2008 el nodo holandés de Amigos de la Tierra, Milieudefensie, junto a cuatro agricultores nigerianos afectados por las fugas contaminantes y la falta de limpieza de la contaminación provocada por la multinacional.

El fallo, que puede ser determinante para casos similares abiertos contra la petrolera, señala que la compañía deberá realizar pago a los agricultores afectados, aunque no ha responsabilizado a la empresa matriz de los hechos. Se da la circunstancia de que, en el transcurso de un juicio tran largo, dos de los cuatro agricultores demandantes han fallecido. 

Las indemnizaciones, no obstante, aún no han sido especificadas por el tribunal y el fallo no es definitivo, ya que la empresa puede apelar a la Corte Suprema holandesa.

Shell deberá, sin embargo, instalar un sistema de detección de fugas en el oleoducto de Oruma, uno de los epicentros de los derrames de petróleo, una clara victoria de los ecologistas.

Responsabilidad, también fuera de la UE

Para Amigos de la Tierra, este caso pone de relieve la necesidad de que la UE ponga en marcha nuevas leyes estrictas para garantizar que se pueda responsabilizar a empresas como Shell por los daños que comenten en el extranjero. “Los derrames de petróleo de los que Shell es responsable en Nigeria nunca serían aceptados en la UE. Pero la falta de leyes para responsabilizar a las empresas por sus daños en el extranjero les ha permitido salirse con la suya con un doble rasero”, señalan desde la ONG ambientalista. 

“Las decisiones de hoy determinarán si con el tiempo las empresas extractivas transnacionales se verán obligadas a responder ante las demandas de los países receptores por los impactos ambientales de sus acciones”, ha señalado por su parte Chima Williams, directora ejecutiva interina de Amigos de la Tierra Nigeria (Environmental Rights Action).

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana, a través de un proyecto de iniciativa legislativa, pedir a la Comisión Europea que presente una ley que garantice que las empresas europeas rindan cuentas cuando dañen o perjudiquen el medio ambiente, los derechos humanos y el buen gobierno fuera de las fronteras de la Unión. “Estamos en la dirección correcta pero para que sea realmente útil, la UE debe asegurar que su normativa es vinculante y proporcional a los daños que causan las empresas. Necesitamos un marco regulatorio que asegure que también hay justicia para las víctimas de Shell y otras corporaciones y para el medioambiente”, apunta Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra.

70 años de actividad petrolera

Los derrames de petróleo se produjeron principalmente en el delta del Níger entre los años 2004 y 2007, aunque los problemas ambientales, sociales y económicos derivados de la actividad fósil de Shell en Nigeria, que se remonta a los años 50, aún no se han resuelto en el área. La multinacional argumenta que los derrames se deben a “saboteadores” locales.

“Para las habitantes del delta del Níger, es crucial que se limpien sus tierras y se compense la pérdida de cosechas y medios de subsistencia ​​por la parte culpable, Shell”, ha declarado Donald Pols, director de Milieudefensie. Pols ha afirmado que esta victoria supone “el comienzo de una nueva era en la que las grandes multinacionales como Shell ya no pueden realizar sus negocios sin ley, sino que son responsables de todas sus operaciones, incluso a nivel internacional".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
#81346
29/1/2021 15:00

Más leyes, más regulación y más controles a nivel global son necesarios, pero por encima de todo, eliminar todos los TLC que blindan a los inversores por encima de los DDHH de los pueblos.
Por otro lado, las multinacionales no es posible comprender los negocios ilegales ya destrucción social que genera Shell (y demás corporaciones) en países de África, Asia y América, sin vincularlos al apoyo y financiamiento de gobiernos neocoloniales y dictatoriales

0
0
#81488
31/1/2021 14:56

y democráticos

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.