Aborto
A juicio por defender el derecho de las mujeres a abortar en Madrid

Activistas de Feminismos Tetuán detenidas por defenderse del acoso y el hostigamiento de los grupos ultras en las puertas de la Clínica Dator de Madrid el 8M de 2021 se enfrentan a un juicio que ha sido aplazado tras dos años.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6
Activistas defendiendo el derecho al aborto frente a la Clínica Dator el 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Retrasado y sin fecha. Así se encuentra la vista del juicio contra cuatro mujeres de Feminismos Tetuán que en la madrugada del 8M de hace dos años, en 2021, fueron detenidas mientras caminaban por la calle acusadas de haber realizado pintadas en el local que Hazte Oír tiene frente a la clínica Dator. Se trata del primer centro en España que abrió sus puertas en 1986 para hacer valer el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo e interrumpir de forma voluntaria un embarazo no deseado. En estas casi cuatro décadas, han sido objeto de acoso y ataques por grupos católicos para impedir el libre acceso o la intimidad de las mujeres que acuden y también de sus propias empleadas y empleados.

Aborto
Derecho al aborto Los antiabortistas desafían la reforma del Código Penal y vuelven a acosar frente a la clínica Dator
Este 28D, Día de los Santos Inocentes, la Asamblea Feminista de Tetuán vuelve a convocar una concentración frente a la clínica Dator para impedir el acoso a las mujeres que se dirigen a abortar.

Las campañas y ‘vigilias’ de estos grupos organizados llevaron incluso a hacerse con un local justo enfrente de la Dator para esquivar la nueva legislación. En concreto, la Ley Orgánica 4/2022, de 12 de abril, por la que se modificó la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, penaliza el acoso a las mujeres que acuden a clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo. Una ley, que tanto para el movimiento feminista como para las clínicas, no ha solucionado el problema al no establecer de forma contundente una zona de seguridad a las puertas de estos centros.

Precisamente como respuesta a la campaña de los antiabortistas coincidiendo con el Día de la Mujer de 2021 -donde inauguraban el local con una imagen gigante de un bebé y la frase ‘¿Te vas a perder su sonrisa?’- las feministas reforzaron sus acciones de apoyo a las mujeres que acuden a estos centros. “Estábamos preparando la jornada del 8 de Marzo en la víspera, haciendo pancartas y demás, cuando a la noche recibimos la noticia de que habían detenido a cuatro compañeras, fue muy chocante”, explica una portavoz de Feminismos Tetuán, grupo al que pertenecen las acusadas. “El acoso a la clínica Dator y a otras se produce muchas veces, coincidiendo con el 8 de marzo, con el 28 de diciembre Día de los Santos Inocentes, con la campaña ‘40 días por la vida’, etc. Y el local de Hazte Oír aparece con pintadas muchas veces, no solo ese día”, explican. De hecho, el pasado mes de junio Femen organizó una protesta en este local bajo la proclama de ‘tú no rezas, acosas’.

Derechos reproductivos
Derechos Reproductivos El acoso a centros que practican IVE continúa pese a que lo prohíbe la ley y ante la indiferencia de Interior
Los grupos antielección convocan rezos ante las clínicas que practican abortos pese a que una reforma del Código Penal aprobada en 2022 prohíbe estas prácticas y ante la inacción de las administraciones.

Este conflicto, en opinión del movimiento feminista se produce por el fracaso de la nueva normativa. “Es un hecho que no se ha conseguido lo perseguido porque siguen acosando a mujeres”, en referencia a la falta de un perímetro pero desde Feminismos Tetuán también señalan otro problema: “Las detenciones suponen una represión del movimiento feminista. Hasta entonces, las manifestaciones del 8M han sido masivas y nunca había pasado nada así. Ahora ya van dos años donde se detiene a personas incluidas en el movimiento feminista”. Desde Feminismos Tetuán puntualizan que, en un principio, las cuatro activistas fueron denunciadas por daños a la propiedad privada, acoso y delito de odio. “La jueza desestimó el acoso y el odio, solo se ha quedado como daños a la propiedad”, explican.

Las cuatro activistas fueron denunciadas por daños a la propiedad privada, acoso y delito de odio. “La jueza desestimó el acoso y el odio, solo se ha quedado como daños a la propiedad”, explican.

Además, para las activistas “estos grupos ultras antiabortistas les encanta victimizarse pero tienen el beneplácito de las fuerzas represivas. Se les permite cosas que a nadie más. Hemos llegado a manifestarnos el 8M teniendo nosotras permiso y ellos ser más de 20 personas y nadie ha disuelto su concentración sin permiso”.

Por eso consideran que la “represión policial y general hacia el movimiento feminista es cada vez mayor” hasta llegar a tener a cuatro mujeres y a sus compañeras de activismo en vino más de dos años y medio después a la espera de juicio. “El cansancio de las compañeras involucradas es muy grande. Fue bastante el sufrimiento que tuvieron esa noche en el calabozo y llevar tanto tiempo sin saber que va a pasar”, indican. Pese a ello tienen muy claro que su próximo objetivo será plantar cara a la acción de acoso que los antiaborto realizarán el próximo día 28 de diciembre. “El movimiento feminista volverá a estar allí para garantizar el acceso de las personas a la clínica y poner de relieve que esta gente sigue acosando a las mujeres”, explican desde Feminismo Tetuán.

Las clínicas piden una zona de seguridad

“La reiterada presión frente a los centros de personas que se oponen a la libertad, de personas que pretenden imponer su propia moral por encima de las leyes civiles, dio lugar a un nuevo delito” en el Código Civil, explica José Antonio Bosch, asesor jurídico de ACAI (Asociación de Clínicas para la Interrupción Voluntaria del Aborto), que se lamenta de que, transcurrido un año y medio de su puesta en marcha, “la norma no ha solucionado el problema”. “No deja de llamarnos la atención que después de años y años siendo acosadas, coaccionadas y molestadas las mujeres en las puestas de las clínicas el único acto que se ha perseguido a nivel judicial sea el de unas feministas que se han opuesto a que se acose a las mujeres. Eso es un hecho”, indica el jurista en referencia a las activistas de Feminismos Tetuán.

“Después de años y años siendo acosadas, coaccionadas y molestadas las mujeres en las puestas de las clínicas, el único acto que se ha perseguido a nivel judicial sea el de unas feministas”

ACAI -que aglutina a clínicas privadas, donde se realizan más del 84% de los abortos en España por el problema de objeción de conciencia que hay en los centros sanitarios públicos- coincide con muchos juristas a la hora de interpretar que el problema de la ley ha sido que no garantiza el acceso o la intimidad de las mujeres que quieren acceder a su derecho a ejercer la interrupción voluntaria del embarazo. “Ya dijimos que era imprescindible establecer una zona de seguridad alrededor de los centros y no se creó, por lo que la norma entendemos que nació bastante inaplicable”, comenta Bosch que resalta que no son hechos puntuales los que impiden el acceso a este derecho. “Desde Albacete, Córdoba, Sevilla, en Cataluña, por supuesto Madrid, en casi todas las clínicas del país en un momento u otro se ven sometidas a la presión en sus puertas de los grupos antiaborto”, explican desde ACAI que señalan que se debe a un enfrentamiento entre dos derechos: el de los manifestantes a la libertad de expresión o de rezo frente al de las mujeres a su propio cuerpo.

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas
El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.

“Nunca -matiza Bosch- hemos dicho que fuera inapropiado que se manifiesten, pero sí lo es que lo hagan en la puerta de las clínicas. De la misma manera que no es apropiado que un grupo de personas se pongan a rezar mirando a la Meca con las alfombras de rezo en la puerta de la Catedral de la Almudena en plena misa de los domingos. No me dejarían”.

“En un momento como este, por el retroceso global del derecho al aborto debemos más que nunca defender los derechos sexuales y reproductivos ante el avance de la ultraderecha”

Para el jurista está claro que es una cuestión de sensibilidades permitir unas circunstancias y no otras: “Con la misma ley en la mano, nunca me dejarían llamar pecadores a los que van a donar sangre a un centro. La diferencia es que los últimos dos ejemplos afectan a colectivos amplios mientras que el del IVE solo afecta a las mujeres. Como siempre, cuando son ‘cosas de mujeres’ tiene bastante menos importancia y los políticos menos sensibilidad que cuando hablamos de otros colectivos”.  “En un momento como este, por el retroceso global del derecho al aborto debemos más que nunca defender los derechos sexuales y reproductivos ante el avance de la ultraderecha”, concluyen desde Feminismos Tetuán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.