Derechos reproductivos
El Senado aprueba la reforma del Código Penal que sanciona el acoso ante clínicas ginecológicas

El objeto de la reforma es blindar el ejercicio libre y sin amenazas del derecho al aborto, reconocido y regulado por ley orgánica. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jesús Poveda (de rojo), activista ultra antiabortista, se resiste frente a la policía que le requiere abandonar la puerta de la clínica Dator, el pasado 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Hoy se ha aprobado en el Senado la reforma del Código penal que sanciona el acoso ante clínicas donde se lleva a cabo la interrupción voluntaria del embarazo y otras pruebas y tratamientos ginecológicos. Una antigua demanda del movimiento feminista que venía exigiendo desde hace décadas dada la violencia no solo simbólica sino real de diversos grupos religiosos y antielección.

La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid, formada por colectivos y asociaciones feministas celebra este hito porque “entendemos que esto supone el reconocimiento del acoso que llevamos sufriendo mucho tiempo y saludamos que frente a la libertad de expresar odio, se proteja la libertad de ejercer nuestros derechos para decidir sobre nuestros cuerpos, si queremos ser madres y cuándo”.

“Entendemos que esto supone el reconocimiento del acoso que llevamos sufriendo mucho tiempo y saludamos que frente a la libertad de expresar odio, se proteja la libertad de ejercer nuestros derechos para decidir sobre nuestros cuerpos“

Sin embargo apuntan una solución eficaz al problema de fondo. “La mejor manera de erradicar el acoso es abortar en la Sanidad Pública”, afirman en un comunicado. En este sentido consideran que el acoso es prácticamente imposible si puedes acudir a un centro público en el que se realizan cientos de intervenciones todos los días de manera que nadie puede saber a qué vas al centro de salud. Por tanto es imprescindible garantizar el derecho al aborto para todas ya que muchas mujeres no pueden acceder a la sanidad pública. Denuncian que por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el colapso de los Servicios Sociales y del Sistema de Salud Público impide realizar los trámites necesarios -y a tiempo- para el acceso al aborto de las mujeres en situación administrativa irregular.

“Para nosotras, la solución real está en una educación afectivo sexual desde la diversidad que promueva una sociedad igualitaria. Porque educar en el respeto significa prevenir el acoso y la violencia”

Asimismo, denuncian la pretendida Ley Ómnibus que ha propuesto el gobierno de Díaz Ayuso ya que “privatiza, desmantela y limita de forma global los servicios sociales y públicos necesarios también para ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos”.

Por otro lado, valoran que si bien esta nueva reforma al Código Penal sanciona con una pena de prisión de tres meses a un año o con trabajos en beneficio de la comunidad a los acosadores que se plantan fuera de las clínicas, desde la Comisión consideran que la solución a no puede ser sólo punitiva. Ven imprescindible garantizar la educación afectivo sexual para acabar con acoso y la violencia, tanto contra las mujeres que deciden libremente interrumpir su embarazo, como contra el personal sanitario que las practica. “Para nosotras, la solución real está en una educación afectivo sexual desde la diversidad que promueva una sociedad igualitaria. Porque educar en el respeto significa prevenir el acoso y la violencia”, subrayan.

Clinica Dator aborto acoso - 6
Un colectivo antiabortista, rezando a las puertas de la Clínica Dator. (Diciembre 2020) Álvaro Minguito

En cuanto a los grupos religiosos y antielección, principales acosadores de las mujeres afuera de las clínicas, la Comisión reclaman que “La Administración pública no puede financiar grupos antielección que utilizan recursos de todas y todos para presionarnos ante el ejercicio de nuestros derechos sexuales y reproductivos reconocidos tanto en la Ley del Estado como en las Leyes de Derechos Humanos Internacionales”. Ante el escarnio que estos grupos hacen “juzgando, obstaculizando, culpabilizando y estigmatizando” a las mujeres exigen que “la Ordenanza de Publicidad Exterior no permita que en la vía pública se muestren mensajes de acoso.

”Consideramos que estas situaciones expresan la necesidad de una visión integral que reforme La Ley de Derechos Sexuales y Reproductivos en la línea que hemos venido trabajando y con mecanismos de obligado cumplimiento en todas las Comunidades Autónomas“ concluye la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid en su comunicado.

Entre las intervenciones de las senadoras, la de Eva Granados Galiano (PSOE) fue la más contundente, y quien recordó: “El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo está reconocido y regulado por Ley Orgánica con amplio consenso y apoyo de la ciudadanía pero no siempre se puede ejercer de manera libre y plena”. Dirigiéndose especialmente al los partidos Popular y Vox, quienes presentaron vetos a la iniciativa, señaló “El objeto de esta iniciativa es blindar el ejercicio libre y sin amenazas de un derecho constitucionalmente reconocido. Obstaculizar el ejercicio de este derecho va a ser un delito”. Además, la reforma incluye que no será necesaria la denuncia de la persona agraviada ni de su representación legal, es decir que podrá ser perseguido por oficio.

 Jornada de accion contra el acoso de los grupos antielección ante la Dator - 3
Una año más se realizó una jornada de acción contra el acoso de los grupos antielección ante la Clínica Dator el pasado 28 de diciembre. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?