Violencia sexual
“Ellas hablan”: la violencia y el acoso sexual en el cine a debate en Granada

El próximo lunes 10 de febrero en La Madraza una conversación de cineastas tratará sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español y la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales presenta su proyecto de “Buenas prácticas: Prevención y protocolos de actuación en la industria audiovisual”.
AAMMA
Presentación de los primeros avances de la encuesta de AAMMA en Córdoba, con Montse Ogalla, vicepresidenta de AAMMA; Blanca Elena Rey, coordinadora del proyecto; Rocío Rodríguez, co-redactora del manual; Irene Hens, vocal de la Junta directiva de la Academia de Cine Andaluz; y Salud Reguera, asesora jurídica de la Academia de Cine Andaluz.

Probablemente el lunes andaremos con la resaca del sábado, día de la entrega de los Premios Goya en Granada, pero esta ciudad no baja el ritmo y continuará ofreciendo actividades y eventos culturales. En el Palacio de la Madraza se celebra el próximo lunes el último evento de Filming Lab 3: el cine según ellas, dirigido por la investigadora y docente de la Universidad de Granada, Marian del Moral, en colaboración con la cineasta y vocal de AAMMA en Granada, Inés Duro, y la productora Tatiana Fernández. Una iniciativa que apuesta por la confluencia y colaboración entre cineastas, investigadoras y ciudadanía para cuestionar la producción cinematográfica desde un enfoque feminista, de género y decolonial.

Con entrada libre y hasta completar aforo, este lunes  10 de febrero celebran a partir de las 10h un diálogo-debate sobre la representación del acoso y el consentimiento en el cine español con la participación de las directoras de cine: Icíar Bollain (Soy Nevenka), Almudena Carracedo (No estás sola: la lucha contra la manada) y Rocío Mesa (Secaderos); la guionista Isabel Sánchez (Las chicas de la estación), Marga Sánchez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada y Marian del Moral, investigadora-docente en la UGR.

A partir de las 12:15h la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales, AAMMA avanza en Granada los resultados de la encuesta sobre violencia y acoso sexual en el cine, una fase de investigación dentro de su proyecto de Manual de buenas prácticas para la prevención de la violencia y el acoso sexual en el cine y en la organización de eventos cinematográficos que lleva trabajando desde finales de 2024.

Violencia sexual
NO ES UN CASO AISLADO Escuelas escénicas y abusos: el patrón se repite mientras las profesionales tratan de impulsar protocolos
Asociaciones de mujeres del sector audiovisual llevan dos años trabajando en la creación de protocolos como los que ya existen en Catalunya o el País Valencià, aunque hasta ahora ninguno aborda de forma específica el ámbito de las escuelas.

Hablamos con Blanca Rey, responsable del proyecto, que nos cuenta que se encontraron con la necesidad de “poder ir más allá de lo que se lee en los periódicos y ponernos en contacto directamente con las profesionales del sector audiovisual para conocer sus experiencias”. La encuesta, que en un principio iba a testear a las integrantes de la asociación, se abrió a profesionales andaluzas del sector para recopilar sus testimonios y contribuciones, y analizar y reflexionar sobre la problemática para encontrar las mejores estrategias con las que eliminarla. Los resultados hasta ahora, “han sido desoladores”, lamenta Blanca. La encuesta todavía se encuentra abierta

“Más de las 80% de las profesionales de la industria audiovisual encuestadas han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral, menos del 10% de estas situaciones ha sido denunciada”, AAMMA

Los primeros resultados de la encuesta muestran que más del 80% de las profesionales de la industria audiovisual que han participado en ella han presenciado o experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral. Sin embargo, menos del 10% de estos casos han sido denunciados y, alarmantemente, en ninguno de ellos se han tomado medidas contra el agresor, lo que evidencia la falta de protección para las víctimas en el sector.

En la encuesta se pregunta sobre los espacios seguros en el sector, atendiendo a esos espacios llamados “zonas grises”, con actividades previas y posteriores a la ejecución de una pieza audiovisual, “por ejemplo, el espacio del rodaje como tal lo consideran como un espacio bastante seguro y no así el casting o actividades que no forman parte directa del rodaje, por ejemplo: un viaje de rodaje, una fiesta de un premio, donde entran otros factores en juego”, señala Blanca, que además recuerda que este ‘Me too español’ comenzó a raíz de una situación de acoso en una fiesta en los Premios Feroz hace dos años, “No vino de una situación de violencia ejercida directamente en un rodaje. Por eso en nuestro caso hablamos de un manual en la industria audiovisual porque queremos abarcar un espectro que no se restrinja a la situación del rodaje, queremos ir más allá”.

Si no te hace sentir bien, probablemente está mal

Blanca puntualiza que a raíz del caso de denuncias de abusos sexuales en la Escuela de Teatro de Granada, también incluyeron preguntas relacionadas con los espacios educativos en el sector, “a pesar del reto porque es muy amplio, hay que tener en cuenta que se incluiría la reglada, la no reglada y la diversidad de escuelas no sólo de audiovisual, también de interpretación” y nos habla desde su propia experiencia personal, “la interpretación tiene muy a menudo unas dinámicas demandantes y abusivas con las personas”. Ella estudió artes escénicas y comenta que “sabías que en un momento dado se iba a dar la situación en la que el profesor te iba a pedir que tenías que quitarte la blusa y quedarte con los pechos al aire y eran prácticas que hace 30 años podían ser vistas con más normalidad y felizmente ahora hay unos niveles de conciencia mayores”. 


Blanca comenta que, gracias a años de lucha y al trabajo que se está haciendo por parte de asociaciones y agrupaciones del sector con ayuda institucional, se están creando espacios seguros donde poder denunciar y compartir, “esto no me hace sentir bien y probablemente esté mal, si me estoy sintiendo violentada, lo más probable es que sea violencia”.

“Tenemos un problema muy gordo y si no lo atendemos, si no lo prevenimos entre todas y todos, esto no va a ir a mejor sino a peor”, Blanca Rey de AAMMA

Hablamos de las dinámicas responsables de esos resultados donde un 80% de las profesionales ha experimentado situaciones de acoso o violencia sexual en su entorno laboral, “algo dramático pero que lamentablemente entraba en nuestras hipótesis”. También consideran muy preocupante el hecho de que ni siquiera un 10% de los casos llegan a ser denunciados, “es importante constatar que los casos denunciados no han tenido ninguna consecuencia para la persona agresora, algo más terrible aún”. Un cóctel que, según la experta, aumenta el miedo a la revictimización y a la estigmatización dentro de la industria, “una denuncia puede que te señale como una trabajadora problemática”.

Violencia machista
Violencia sexual Las artes escénicas de Granada apoyan a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro
Organizaciones, profesionales y personas vinculadas a las artes escénicas granadinas firman un comunicado donde expresan su apoyo público y sin fisuras a las denunciantes de abusos sexuales por parte del director de La Seducción, Marcos Julián, y señalan la necesidad de protocolos específicos para lograr espacios escénicos seguros

AAMMA es consciente de la necesidad de este protocolo de detección y prevención de acoso y violencia sexual en el sector y sobre todo quieren que, “nuestros compañeros de la industria sean parte de esto y no acepten un protocolo porque lo tienen que hacer sino que de verdad estén convencidos de esta necesidad junto a nosotras”, Blanca termina nuestra conversación con una llamada al sector, “para que seamos conscientes de que tenemos un problema muy gordo y si no lo atendemos, si no lo prevenimos entre todas y todos, esto no va a ir a mejor sino a peor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.