Opinión
Dani Alves, la cultura de la violación y el régimen de la verdad

El viernes pasado, con la sentencia de Dani Alves, la cultura de la violación se desplegó en su máximo esplendor.
Dani Alves
El ex-jugador del Barça, Dani Alves, actualmente en prisión acusado de agresión sexual .

Doctora en Estudios interdisciplinares de Género y exasesora del Ministerio de Igualdad (2019-2023)

31 mar 2025 06:00

Los hombres llevan violando a las mujeres más de 2.500 años. Es más, gracias a las historiografía feminista, sabemos que existen indicios arqueológicos que apuntan que la apropiación por parte de los hombres de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres es previa a la formación de la propiedad privada y de la sociedad de clases, e incluso previa al nacimiento de la institución de la esclavitud, tal y como señaló Gerda Lerner, una de las más importantes historiadoras contemporáneas.

Es decir, la cultura de la violación, ese sistema de ideas, mentiras y falsas creencias que naturaliza, normaliza y justifica que un hombre o muchos hombres agredan sexualmente a las mujeres, lleva los mismos siglos operando que el patriarcado. Así que imaginemos la maquinaria de ingeniería que ha desplegado el mismo patriarcado —desde casi el origen de los tiempos— para disciplinar la vida de las mujeres y controlar nuestra autonomía y libertad sexual. 

La realidad es que en 2025 seguimos teniendo un problemón de magnitud inimaginable con la cultura de la violación, que nos sigue arrasando, por mucho que las feministas no paremos de desenmascararla. Al manifestarse con tanta destrucción, cuando opera, nos deja KO. El viernes pasado, con la sentencia de Dani Alves, la cultura de la violación se desplegó en su máximo esplendor, ejerciendo una violencia de una altísima intensidad simbólica, nada desconocida por todas, pero innegablemente demoledora.

Muchas veces, no somos conscientes de que la violencia simbólica es incluso más destructiva y de mayor largo alcance que la violencia directa. De hecho, las víctimas, que son las mayores y mejores conocedoras de sus vidas y de lo que es la violencia sexual, siempre lo dejan claro: “El juez me ha vuelto a violar”, me dijo hace años una mujer agredida sexualmente por su amigo. O, como se ha pronunciado la abogada de la mujer agredida sexualmente por Dani Alves, “ha sentido como si volviera al cuarto de baño donde se produjeron los hechos”.
La sentencia que absuelve a Dani Alves nos dice todo sobre la cultura de la violación y el inmenso poder destructor de una violencia simbólica, que se materializa en los actos y las voces de quienes amparan al patriarcado judicial
Desgraciadamente, esta nueva sentencia nos dice todo sobre la cultura de la violación y el inmenso poder destructor de una violencia simbólica, que se materializa en los actos y las voces de quienes amparan al patriarcado judicial: los medios de comunicación, las y los comunicadores que negligentemente vomitan sin conocimiento sobre lo que es “la víctima perfecta” o “el agresor ideal”, pero también aquellos representantes políticos que, para poder hacerse un hueco de poder en la institución, siguen señalando como responsable de esta sentencia la LO 10/2022, que para nuestra sorpresa, la de quienes la implementamos, ni se la han leído. ¡Como si las feministas y las víctimas fuéramos unas gilipollas taradas integrales que no sabemos que las sentencias las dictan personas con un criterio, ideologías propias y, en este caso, unos prejuicios y estereotipos de género como la copa de un pino de grandes!

Es más, a mí, personalmente, me da igual que la jueza sea de Jueces para la Democracia o que se haya pronunciado positivamente en otros casos. Aunque, por cierto, su portavoz también lo ha hecho muy negativamente en otros, como el de los empresarios murcianos violadores de niñas. Porque todas sabemos que el machismo es tan estructural que también puedes ser jueza machista, y creerte una gran feminista. ¿O es que acaso no es un clásico de la cultura de la violación el criterio de la “fiabilidad“ del testimonio de la víctima, sobre el que este TSJ ha decidido apoyar parte de su argumento? 

Esta nueva sentencia, que revoca la sentencia en primera instancia de febrero de 2022, lo que nos viene a decir es que las víctimas de violencia sexual siguen siendo incómodas para todo el sistema. Por eso, sofisticadamente (con argumentos muy jurídicos, siempre) se las empuja al silencio y al ostracismo, y para conseguirlo, los grandes tentáculos de la cultura de la violación se despliegan en su máximo esplendor: no eres fiable, te lo has inventado, no te has resistido, no puedes ser merecedora de ser víctima porque antes estabas bailando con tu agresor, no hay pruebas válidas para otorgarte la “carta de veracidad” que sólo la ideología judicial otorga, no es suficiente todo lo que has hecho, nos da igual otras disciplinas científicas que corroboran que existe trastorno de estrés postraumático derivado de la agresión sexual. Sólo nuestra verdad, la jurídica, es la válida. Y así, hasta el infinito. La misma matraca desde hace siglos. 
El criterio de la “fiabilidad“ del testimonio de la víctima que utiliza el TSJ viene a decir que  sólo su verdad, la jurídica, es la válida; la misma matraca desde hace siglos
La demoledora realidad es que, aunque estemos hablando de un caso individual, mediatizado y televisado en directo, no es ni una excepción, ni mucho menos una anomalía. Todas las profesionales y activistas que llevamos décadas acompañando a las supervivientes de violencias sexuales sabemos de sobra que lo que sucede con el patriarcado judicial es “el pan nuestro de cada día”. La diferencia que sí que veo es que en un contexto de reacción patriarcal, ultraderechista y reaccionario mundial como el actual, lo de Dani Alves y su impacto social y mediático no es algo que haya que tomarse a la ligera.

Las portadas de los periódicos “cloaqueros” de este país, o las voces de las tertulias en las que, sin pudor y al ritmo de la “cultura de la violación”, se grita que ella se lo inventó porque no era fiable (es decir, lo que dice la sentencia) se sienten muy cómodos abonando el camino de sobra conocido en la Historia mundial. Camino este que, a la larga, se concreta en la derogación de leyes claves para la protección de los derechos humanos de las mujeres, como seguro que intentarán con la Ley Orgánica 10/2022. Una ley de alcance estatal, que por primera vez en este país (por muy sorprendente que parezca en pleno siglo XXI), se ha atrevido a nombrar lo que es la violencia sexual, el consentimiento, o (lo que más les pica) el derecho a la libertad y autonomía sexual. 

Aunque no les guste oírlo —porque ya se encargan de castigarnos cuando lo decimos—, el sistema judicial opera desde un planeta completamente ajeno a la realidad de la vida de las mujeres y del resto de disciplinas que acompañan a las víctimas y supervivientes de violencia sexual. Por eso todas le tememos, incluso las que llevamos décadas trabajando codo con codo con él. Y es que, su lenguaje es ininteligible, sus estructuras imposibles de comprender, y su sistema de acceso se retuerce entre la adulada meritocracia y la endogamia más rastrera, propia de las históricas clases privilegiadas.

Magistrado, Juez, Secretario Judicial, letrado… ¡pedazo de habitus qué tienen montado! Como te sientes en una mesa con esta gente, el resto de ciencias sociales son desintegradas en segundos. Ni la psiquiatría les puede hacer frente. Por eso, la sentencia de Dani Alves invalida a otra ciencia social, la medicina, negando que el trastorno por estrés postraumático se derive de la agresión sexual. Eso es el sistema judicial, últimamente más parecido a un cuarto poder que a otra cosa, que como el ojo de Dios, todo lo ve para poder decirnos al resto de profesionales que su verdad es la única posible. 
Esta sentencia, junto a su impacto social y mediático, es un perfecto manual de instrucciones sobre el poder, a veces intocable, de la cultura de la violación
Porque esta sentencia, junto a su impacto social y mediático, es un perfecto manual de instrucciones sobre el poder, a veces intocable, de la cultura de la violación, y de lo que señaló Foucault (que no es precisamente un filósofo feminista, pero que para el caso nos viene al pelo) como el “régimen de la verdad”, que durante siglos y siglos lleva articulándose para naturalizar la única verdad, la que crea una realidad universal que determina quién puede ser la víctima de una agresión sexual y quién es el agresor. Y bajo ese régimen de la verdad, tan bien representando en el sistema judicial, el orden patriarcal, con su ideología y su cultura de la violación de la mano, sólo otorgará la carta de veracidad a aquellas mujeres que consideren merecedores de ella. Y ahí, me temo que no cabemos la inmensa mayoría de nosotras. 

Lo que está claro es que el sistema judicial nos va a seguir declarando la guerra contra nuestra autonomía y libertad sexual, como llevan haciéndolo desde casi el origen de la humanidad. Así que ahora, el movimiento político feminista (como lo ha hecho siempre) no puede bajar ni un milímetro la guardia. Pero voy más allá, es el momento de que el resto de disciplinas, ciencias sociales y expertas en la materia seamos valientes y le digamos al sistema judicial que su “carta de veracidad” está envenenada de machismo. Porque como expertas en violencias sexuales (psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas, politólogas, psiquiatras, criminólogas, educadoras sociales, antropólogas, médicas, forenses, sociólogas, historiadoras, etc.) también estamos hasta las narices de que su “régimen de la verdad” prevalezca sobre el criterio del resto de disciplinas, pero sobre todo que se imponga sobre el derecho humano de todas las mujeres a vivir en libertad nuestra autonomía sexual.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Rodick
4/4/2025 14:31

El sistema judicial español, es en si mismo, un sistema fallido. La primera causa, por la forma de acceder a la Carrera judicial, normalmente personas de familias (en un alto porcentaje, conservadoras) que pueden permitirse que su hijo/a dedique años de su juventud a estudiar una oposición, que no aprueban precisamente los más capaces, sino los que más capacidad memorística tienen. Luego, el sistema de ascensos, totalmente contaminado por la política y corporativismo. Relacionado con esto, está el sistema de recursos judiciales, otorga un poder de decisión a unos Jueces superiores, que no son precisamente ni los más listos ni los más capaces para decidir lo más justo, ya que esa posición ha sido lograda por esas afinidades políticas, que llenan de sesgos conservadores, machistas, clasistas y prejuicios la mayoría de sus decisiones.

0
0
julen
1/4/2025 10:49

Totalmente de acuerdo con el contenido del artículo. Solo añadiría que, además de menospreciar al resto de saberes que guardan relación con el comportamiento humano, el TSJC menosprecia a quienes juzgaron el caso en primera instancia. Ni siquiera se respetan entre ellas.

0
0
senenoa
31/3/2025 13:48

Bravo, bravo y bravo. Un artículo que pone el punto sobre las íes del asunto.

Solo una corrección: El Poder Judicial no es el cuarto poder (ese se le atribuye a la prensa). Es uno de los tres poderes oficiales del Estado y, hoy en día en este país, tiene instaurada una dictadura judicial impune, gracias a la corrupción rampante de toda la cúpula judicial (CGPJ, Tribunal Supremo, Constitucional, audiencias...). Y así nos va.

2
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Más noticias
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.