Violencia machista
Las artes escénicas de Granada apoyan a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro

Organizaciones, profesionales y personas vinculadas a las artes escénicas granadinas firman un comunicado donde expresan su apoyo público y sin fisuras a las denunciantes de abusos sexuales por parte del director de La Seducción, Marcos Julián, y señalan la necesidad de protocolos específicos para lograr espacios escénicos seguros
Teatro María Luisa Mérida
Decenas de profesionales y organizaciones de las artes escénicas de Granada muestran su apoyo a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro

Escuelas de teatro, actores y actrices, directoras y directores, profesorado y demás profesionales de las artes escénicas de Granada se han movilizado a raíz del caso de agresiones sexuales revelado por nueve ex alumnas de la escuela de teatro de La Seducción por parte de su director Marcos Julián publicado por El Salto diario y han enviado un comunicado a los medios de comunicación este martes, tres de diciembre.

El comunicado conjunto apoyado por más de setenta profesionales y organizaciones de las artes escénicas de Granada muestra su apoyo “público y sin fisuras a las víctimas”, y expresa un rechazo “absoluto, contundente y unánime a la utilización de las Artes Escénicas como excusa para cometer cualquier tipo de abuso o agresión”.

Las Artes Escénicas granadinas, a través de este texto colectivo, hacen hincapié en la necesidad de que este ámbito de la cultura cuente con protocolos específicos para que el teatro y otras expresiones escénicas sean “un lugar seguro para todas aquellas personas que se acerquen a esta práctica, ya sea por hobby o de manera profesional”. Unos protocolos que aún no se encuentran instaurados en los espacios teatrales andaluces pero sí en otros lugares como Cataluña o el País Valenciano. Sin embargo, no hay aún ningún protocolo dentro del Estado español, como señala un reportaje de este medio, que atienda específicamente a las escuelas. La Asociación Andaluza de Medios Audiovisuales (AAMA) se encuentra actualmente trabajando en un manual de buenas prácticas para prevenir este tipo de violencias.

Violencia sexual
NO ES UN CASO AISLADO Escuelas escénicas y abusos: el patrón se repite mientras las profesionales tratan de impulsar protocolos
Asociaciones de mujeres del sector audiovisual llevan dos años trabajando en la creación de protocolos como los que ya existen en Catalunya o el País Valencià, aunque hasta ahora ninguno aborda de forma específica el ámbito de las escuelas.

Las firmas recabadas se sumarán a la campaña de Change.org que se ha iniciado de forma espontánea después de la publicación de la denuncia y ya cuenta con 444 firmas. En el comunicado expresan su apoyo y otorgan credibilidad absoluta a los testimonios de las víctimas “de estas agresiones y abusos sexuales denunciados” y manifiestan su “repulsa e indignación” por la utilización de un ámbito educativo y artístico para cometer “hechos despreciables, ejercer violencia y abuso de poder, especialmente con menores”. Asimismo piden a la justicia que tome las medidas cautelares pertinentes, “se produzca perdón público, reparación del daño y asunción de responsabilidades”.

En el comunicado expresan su apoyo y otorgan credibilidad absoluta a los testimonios de las víctimas “de estas agresiones y abusos sexuales denunciados”.

Por su parte las denunciantes han habilitado un correo electrónico: noesteatrogranada@gmail.com y abierto una cuenta de Instagram, @noesteatrogranada, “con el objetivo de crear un canal de comunicación sin ánimos de compartir públicamente ningún testimonio personal”. Una iniciativa que busca ser “un espacio seguro” para “las personas que quieran aportar testimonios sobre los hechos denunciados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.