Unidos Podemos
La soledad de Podemos

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reapareció el 13 de enero en una intervención ante el Consejo Ciudadano del partido que dejó significativos silencios y marcó las líneas que el partido seguirá en 2018.

Pablo Iglesias LGBTI
La bancada de Podemos en el Congreso, con Pablo Iglesias en primer plano. Dani Gago
Pablo Elorduy
14 ene 2018 06:00

Agentes al servicio del Pentágono, financiados por Venezuela, izquierda tricornio, nacionalistas españoles, alejados de los problemas de la gente, vaciadores de las calles, nido de trepas, pata izquierda del régimen allí donde ha podido gobernar. El Podemos de comienzos de 2018 carga en la mochila las razones de un hundimiento largamente anunciado por columnistas y otros periodistas, haters e incluso comentaristas desinteresados. El desprecio de la derecha viene de suyo, pero los medios de izquierda tampoco escatiman críticas y denuestos.

Sin embargo, no tiene sentido anticipar una caída que no se ha producido, por más que el clima —el feeling— sea de derrota. Podemos comienza su año cinco como juguete o pimpampum de la prensa, lejos en las encuestas de sus partidos rivales y con el objetivo de sobrevivir a su propio y anunciadísimo entierro.

“Sin embargo estoy aquí, resucitando”, dice la canción, y con esa intención se presentó ayer Pablo Iglesias, después de un mes “bajo la tierra” (por seguir con la copla de María Elena Walsh cantada por Mercedes Sosa), en el consejo ciudadano de Podemos. ¿Puede superar Podemos, más específicamente Unidos Podemos y las confluencias un año en el que ha quedado aislado en lo institucional? ¿Puede combinar el tacticismo al que invita el año —preparar las elecciones de 2019— con una estrategia de salir a la calle? (“España necesita movilizaciones”, explicó Iglesias”). Sea cual sea la respuesta a esas preguntas, hay una certeza y es que Unidos Podemos tendrá que hacer ese trabajo en soledad. Bajo el escrutinio escéptico de la difusa izquierda que permanece extramuros (movimientos y sociedad civil), sin grandes aliados entre las izquierdas de territorios históricos (de Catalunya a Galicia, de Hondarribia a Tarifa) y consumada su ruptura con la izquierda de orden (PSOE), a raíz del caso 155. 

No hay internacional

5 de enero de 2015. El periódico francés Libération publicaba en portada una foto de Iglesias acompañado del candidato de Syriza a las elecciones generales de aquel año en Grecia. Alexis Tsipras e Iglesias eran, para el rotativo de la izquierda francesa, los primeros brotes de una “primavera roja” que se podía extender en Europa “a costa de Bruselas”.

Dos años después, no ya Tsipras si no Grecia, es una elipsis en el diagnóstico de Iglesias sobre la situación en la Unión. El acuerdo del SPD para sostener a Angela Merkel en Alemania es el último titular en el relato del intento de cierre de crisis del proyecto de la Unión Europea. El resumen: Merkel impone un modelo liberal a la alemana (ordoliberal) y la socialdemocracia carece de alternativas. No hay primavera a la vista.

Paradójicamente, Jean-Luc Mélenchon ha pasado de ser un pálido reflejo de lo que agitaron Podemos y Syriza a ser la esperanza de reconstrucción de ese bloque efímero de los países mediterráneos. Porque Italia hace décadas que no está, hace décadas que se la espera sin esperanza. La emergencia de Jeremy Corbyn apenas es material para un par de buenos tuits: la izquierda anglosajona ha pasado en patín históricamente de la creación de bloques, polos o frentes.

La emergencia de lo que Iglesias ha llamado “populismo reaccionario” y “populismo thatcheriano” en los países europeos tiene consecuencias y eco en el hábitat de Unidos Podemos que cada vez está más arrinconado

La emergencia de lo que Iglesias ha llamado “populismo reaccionario” y “populismo thatcheriano” en los países europeos tiene consecuencias y eco en el hábitat de Unidos Podemos que cada vez está más arrinconado en la eurorregión (sin ánimo de ofender) española. El macronismo como solución y remedio al auge de ese populismo de derechas es una buena noticia para Albert Rivera, que se consolida como depositario de lo que fue “la nueva política”, etiqueta en la que ya no encaja Unidos Podemos (posiblemente desde su fusión fría con Izquierda Unida).

Otro silencio significativo: Iglesias no mencionó en su discurso la experiencia de la izquierda portuguesa, tan parecida al proyecto que planteaba el partido morado en el lejano 2016. Otra oportunidad perdida para el confederalismo ibérico, esa utopía secreta.

Ni encuentro patriótico

Porque ¿a quién le importa Europa? Pese a que Podemos se hizo conocer en las europeas de 2014, el eje “europeo” de la crisis social, que estuvo presente —aunque no consiguió echar raíces— en parte de las demandas del 15M, ha quedado sepultado en una interpretación de la crisis que carga el peso de la misma en la mala gestión (aka, corrupción o, más afinadamente, la patrimonialización del Estado por parte de las élites) y en el que quedan marginadas otras certezas: el agotamiento de la economía “productiva” europea, la ofensiva hacia el fin del proteccionismo y la soberanía más básica a través de tratados comerciales (CETA, JEFTA, nuevo tribunal multilateral de inversiones) y las consecuencias económicas del cambio climático.
El “Estado de excepción de las autonomías” (en palabras de Javier Pérez Royo) ha dejado a Unidos Podemos y las confluencias totalmente seco

Maastrich, Lisboa, la política de fronteras, son ecos demasiado lejanos cuando la opinión pública, además, exige retóricas sencillas, para el hombre de a pie, incluso para la “clase obrera”, a la que, por lo visto, no le interesa profundizar en aquello que configura las condiciones materiales en las que nace, vive, se reproduce y muere tanto como reivindicarse ante un cambio de valores y, repetimos, de condiciones que, por lo demás, ya ha sucedido.

Excursos al margen, la crisis continental no tiene fuste para organizar una victoria del centro izquierda y el “Estado de excepción de las autonomías” (en palabras de Javier Pérez Royo) ha dejado a Unidos Podemos y las confluencias totalmente seco. Es lo que han resaltado las crónicas. Iglesias comparecía ayer tras una derrota anunciada en las autonómicas catalanas.

Una derrota en la que el secretario general de los morados ha constatado un problema más grave: un giro reaccionario en el desarrollo de la crisis. Un giro del que sacamos algo en claro: Unidos Podemos se sitúa como principal fuerza antimonárquica en el Congreso. Aún tímidamente, el partido morado plantea como una posible línea de fuga el crecimiento de un republicanismo de nueva planta, en el que, deliberadamente, queda fuera la tricolor y la reminiscencia de la II República. Habrá que ver hasta dónde llega esa apuesta “sin banderas” anunciada ayer.

Por lo pronto, el mensaje de Iglesias tapó más de lo que revelaba en la clave territorial. No hay llamamientos a “la patria” —Ciudadanos se ha catapultado con ese concepto de patria post 78— y sí a la “España del 15M” nuevo marbete lingüístico que puede tener recorrido en este 2018.

Solos en la medianoche

Solos en su ataque a la institución monárquica y solos en la defensa de un referéndum pactado en Catalunya que, previsiblemente perderá peso en la oferta política que Podemos llevará hasta 2020. El margen de entendimiento con el PSOE es ahora tan fino que Iglesias parece haber renunciado a explorarlo. “Pedro Sánchez se hizo viejo de pronto”, aseguró Iglesias.

La realidad es que el mapa que muestra el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, y las encuestas privadas, indican que el entendimiento con el PSOE tiene muchas posibilidades de ser superfluo. El eje extremo centro derecha (formado por PP y Ciudadanos) cabalga hacia la mayoría absoluta. El PSOE sigue necesitando tiempo para no explotar —aun sin sorpasso de Podemos su crisis no era coyuntural— y la moción de censura (efectiva) es un imposible.

Por más definido que esté el proyecto de Unidos Podemos (resumido: concordia y referéndum pactado ), sus posibilidades de encontrar “compañeros de viaje” en el Congreso son escasas

Por más definido que esté el proyecto de Unidos Podemos (resumido: concordia y referéndum pactado ), sus posibilidades de encontrar “compañeros de viaje” en el Congreso son escasas. Así las cosas, el partido se plantea mirar a la calle, a ver qué queda, sin perder de vista la próxima carrera electoral. Una carrera, por lo demás, que no termina nunca.

Otro silencio significativo en el discurso de ayer. Los sindicatos, especialmente CC OO, han dado poca bola a Podemos. Ayer, Iglesias no se refirió a ellos pese a hablar de su proposición de ley sobre impuestos a la banca (a presentar la próxima semana), de pensiones y de precariedad. Otro síntoma de soledad.

En cambio, Podemos apostará por movilizaciones más “líquidas” o 15M, si se permite esa expresión. El 8 de marzo, la huelga feminista, aparece como un jalón para el partido, que tendrá difícil capitalizar la jornada pero que se quiere dejar ver fuera del Parlamento. Para ello, el plan de Podemos es acoplarse en esa revolución feminista que ya está teniendo lugar y proponer los liderazgos ya conocidos: Carmena, Colau e Irene Montero.

Mirar / no mirar adentro

¿Cómo se combina esa necesidad de oxigenarse con la llamada a movimientos sociales con el deseo de “empezar la campaña ya”? Quizá los estrategas de comunicación del partido tengan la clave, pero la experiencia de 2015 y 2016 (el loop de elecciones internas seguido de purgas y reconfiguraciones) señala que una parte de la organización seguirá encargada de guardar la viña o de “discutir sobre sí misma”.

Simultáneamente, el partido se centrará en solucionar uno de los problemas escondidos —y que genera parte de sus conflictos con Izquierda Unida— la ausencia de “cuadros” (ojo al sabor clásico del término) o, dicho de otro modo, la escasez de un sustrato organizativo independiente de sueldos y futuras posiciones en puestos electorales de salida. Perfiles técnicos, con plaza ganada en la academia o la administración, dispuestos a “arrimar el hombro” desde un saber imprescindible e imposible de adquirir en dos tardes. Cuadros en tiempos de precariedad y volatilidad. Suerte con eso.

Por último, el partido seguirá en 2018 viviendo en la tensión entre un esbozo de un programa “municipalista”, que se relanzará este año, y su proverbial centralismo democrático

Por último, el partido seguirá en 2018 viviendo en la tensión entre un esbozo de un programa “municipalista”, que se relanzará este año, y su proverbial centralismo democrático. Menos centralista que el PP, el PSOE y, por supuesto, Ciudadanos, pero ¿quién puede considerar eso un mérito? La combinación entre un liderazgo que no se mueve del recorrido que va de la carrera de San Jerónimos a Princesa y una apuesta por la autonomía municipal que conlleva la sola enunciación del concepto municipalismo  parece algo así como conseguir la cuadratura del círculo.

El de ayer fue un discurso con poco margen para la esperanza (más allá el optimismo de la voluntad), en el que vuelven a chocar las dos almas de Podemos, la que persigue ganar como razón última de las decisiones y la que nació como ruptura. ¿Se puede ganar con las herramientas que hay y romper con el régimen (que es el que establece los límites de la contienda, las herramientas y los árbitros)? La respuesta no solo corresponde a Podemos, pero esta experiencia determinará el futuro de la izquierda transformadora de esta eurorregión más intervenida que soberana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
2.500 palabras contra el mito del Cuarto Poder
En la piel fina de los medios para recibir críticas está su gran contradicción. ¿Cómo pueden ser adalides de la libertad y luego estar visceralmente en contra de que otros opinen en su contra?
Opinión
Activismo judicial de extrema derecha
No es la primera vez que el magistrado José Luis Concepción copa titulares. Más inquietante es su papel como formador de jueces.
Pobreza energética
Diez partidos exigen medidas para que la prohibición de cortes de suministros llegue a las familias que lo necesitan

Organizaciones sociales y diez partidos con representación parlamentaria, entre ellos, los principales socios del Gobierno, exigen medidas concretas para que ninguna familia vulnerable se quede sin luz, agua o gas. No están dispuestos a que todo se quede en “buenas intenciones”.

#6751
16/1/2018 6:34

Y, por cierto, igual no atino...pero váyanse preparando para elecciones en breve. Nadie va a dejar que podemos, cual pececillo que se ahoga en la rivera, vuelva a meter sus branquias en el agua.

0
4
#6750
16/1/2018 5:59

Los catalanes y.pablete gracias x ese pp.
Errejon no hubiera.sido tan.destroyer como esa.combinación
La calle...el trabajao en el parlamento...q no entraba en el.voto.
Q esto.remonte, tristemente es.así, va a.ser tan difícil.como.los.nuevos.cuadros: que sea leído pero.que.no.cuestione. Está difícil.
Jamás.se.había.visto iu con tanto peso.electoral. Hay.que ser.ziezos para llegar a estas.cotas. la.derecha está en los.foros babeando por los migrantes, es asqueroso. Gracias pavlete

3
0
#6680
15/1/2018 11:15

Tras la ruptura del consenso del 78 crecen las voces que reivindican una izquierda más patriarcal, más blanca y más española. Cabe preguntarse entonces hacia dónde se ha roto el consenso del 78.

10
1
#6679
15/1/2018 11:07

"En PodemCat hubo una dirección elegida democráticamente que vió que el 21D era excepcional y que había que responder de forma excepcional. Fue fulminada desde Madrid."
Albano Dante

14
3
#6677
15/1/2018 10:53

Por cierto. El 8M es el momento de las mujeres. Ellas toma la palabra y todo el mundo debe callar y escuchar, o acompañar.
Son las mujeres de verdad, no las mujeres estrella. No necesitamos mujeres marketing sino mujeres que sólo se representan a ellas, no el triunfo internacional por someterse a todos o a algunos de los poderes institucionales machos.
Flaco favor se hará Podemos si pretende sacar tajada del 8M en otra medida que no sea acompañar discretamente.
Po cierto, en Podemos hay chicas que representan mucho mejor su espíritu feminista que las estrellas del marketing, Como Beatriz Gimeno o Sofía Castañón, que presentaron el programa feminista en Vistalegre II.

4
6
#6676
15/1/2018 10:44

Pablo Iglesias y su confianza absoluta en el estrellato y el marketing (lamentablemente hortera, por cierto). Su obsesión con Julio Rodríguez, con Carmena, con Colau.
Quizá la gente esperaba ver que las estrellas eran la gente normal y que las políticas las enunciaban las personas normales y no un selecto grupo de vanguardia.
Podemos tiene un nicho electoral inmediato y es la gente que "piensa de otra manera" o "quiere otra cosa" Esa gente espera valor, carencia absoluta de corrección política y un gran espíritu democrático por delante.
Muy poca de esa gente desea un líder espiritual al que confiarse con un deseo y una fidelidad inquebrantables.

16
0
#6699
15/1/2018 16:27

JEMAD asesinos y carceleras estrella. Muy OTAN todo.

7
1
Desencantado
15/1/2018 9:29

Un buen retrato para la soledad merecida de Podemos. Ha despreciado las bases que ahora quiere mover, difícil ecuación recuperarlas.

19
0
#6650
14/1/2018 22:52

Mirar a la calle, a ver qué queda...

Una frase que resume, para mi, la esencia...

(de perdidos al río, porque la calle, ahora mismo, para empezar, les cantaría las 40)

15
0
Alternativa desde el sur
14/1/2018 21:27

El problema que tiene Podemos ahora es falta de liderazgo y cohesión. Innumerables conflictos ya ha causado la indecisión y el nefasto liderazgo de Pablo Iglesias, que lo estuvo haciendo bien al principio, pero ahora se muestra como un líder poco valorado desde dentro de su mismo partido.
Para resolver esta crisis de la izquierda "transformadora" yo propongo: municipalismo, miradas a Europa(y especialmente a Portugal), una mirada política algo más radical(movilizaiones en la calle que legitimen y alternativas reales en cuanto a temas como Cataluña, renta básica o la república), y protagonismo femenino de una vez(es ya casi por justicia histórica) dejando a Pablo Iglesias en una discreta vanguardia y poniendo al frente a una líder que cuente con más experiencia(como podrían ser Carmena o Colau) o con imagen más carismática(Irene Montero o Teresa Rodríguez).
Eso podría salvarle el tipo a UP(del cual comento que haría falta replantear su relación) o a la coalición que se presente de izquierda, que permita un sorpasso real al PSOE(atrayendo a sus votantes no rancios) y el arrebatamiento de la mayoría social que se le da a la derecha para unas eventuales elecciones.
Salud.

15
7
#6674
15/1/2018 10:28

Mirar a Europa o lo que es lo mismo, neo-liberalismo. Concedido.

10
4
Alternativa desde el sur
15/1/2018 14:15

Mirada a Europa en cuanto a otra visión de la UE, siguiendo líneas por ejemplo por el Plan B de Varoufakis o estableciendo una especie de propuesta común desde la "socialdemocracia" europea. Hay problemas que no se pueden resolver a nivel estatal y han de ser tomados en cuenta.

4
11
#6701
15/1/2018 16:32

Social democracia. Palabro preferido por el capitalismo neo liberal.

6
2
#6700
15/1/2018 16:30

La Europa de Goldman Sachs. ?Cuando es el asalto de podemos?

7
2
Yolanda
14/1/2018 17:57

Cómo siempre y una vez más. Sin mujeres no hay revolución!
Ahora, es un macho alfa el invitado adecuado para el 8M. o será la hora de Las Colau y adeu?

5
5
#6597
14/1/2018 17:52

Llorar como pijos lo que no pretendisteis defender como partido de izquierdas.

18
5
#6581
14/1/2018 17:14

El momento "Pokemon" ha pasado ya. Ahora Podemos baraja movilizaciones en la calle. Este es el "trabajo" de Podemos: ¡Barajar! y barajando barajando, los sueldos nos siguen bajando ... y el coletas no dice ni una palabra de Portugal ni de lo que le salió a su partido mal: La creación del sindicato vertical de Podemos: Somos, un sindicato del crimen cuyos estatuso me molesté en leer: Basura centralista verticalista. Y el coletas no dice ni una palabra de Comisiones (vende)Obreros que, junto a UGT (Unión de Geta Timadores) forman los sindicatos pagados por "la casta". Podemos abstenernos de votar, claro que podemos. Y seguir con el boikot, el noble arte del sabotaje, las huelgas indefinidas exitosas (en las que se caga Ada Colau), la ocupación de tierras y casas, la creación de asociaciones y grupos de consumo agroecológico, y demas actividades que tanto odian los policuchos que pisan moqueta en el Congreso. Pues eso ...

27
29
#6576
14/1/2018 16:54

Y si no, qué?

4
15
#6586
14/1/2018 17:24

Y si no, leete el articulo sobre Túnez. ?De que color fue allí la revolución?
Es un detalle que nos asignaran un color molo distinto a cada país.

8
1
#6585
14/1/2018 17:21

Nosotros o el caos. !El caos, El caos!

13
0
#6544
14/1/2018 13:29

Enhorabuena, muy interesante este análisis

40
21
FillodePutin
14/1/2018 10:54

Mi desprecio por Podemos esta perfectamente justificado. Esta pataleta en forma de articulo a mi entender no. Mira que somos osados, cayéndonos del guindo tan pronto. Mi generación a sufrido las traiciones del PSOE, el sometimiento del estado a la Iglesia, a la OTAN (Si USA el jodido imperio cruel y criminal, estimado columnista) la esclavitud del Euro y los sindicatos oficiales del IBEX.
Que atrevidos cuando nos damos cuenta tras un ciclo de tres elecciones de la catadura moral de Pablo y compañías que se llenan la boca de asaltos y repúblicas para acabar meciendo al post-franquismo. Utilizo ese termino tan chic por que claro si hablo de fascismo en España igual es una conspiranoia. Ademas, muchos, culpamos a la dirección centralista de Podemos de imponer candidatos donde no le corresponde y del fracaso de las autonómicas, condenándonos a cuatro anos mas de Narco presidente Feijoo.
Que puedo decir, se nos a helado la sangre con el desprecio de Podemos a los hermanos Catalanes cuando estos al fin han dicho basta al régimen neo-liberal centralista Español. Imperdonable. Por supuesto todo esto lo escribe un boot ruso, disculpad mi pobre dominio del Español.
Nunca Mais.

32
63
#6547
14/1/2018 13:56

Ánimo compañero, a ti te cae mal Pablo porque te lo ha dicho el país, y lo sabes.

48
24
#6577
14/1/2018 16:54

Cree el ladrón que son todos de su condición.

18
28
#6575
14/1/2018 16:53

Me limpio el trasero con El País hace más de veinte años "camarada"trostkitsta.

18
28
#6655
15/1/2018 0:40

Yo.no sólo me limpio el culo con El País me limpio hasta los mocos t escupo en él. El PSOE son unos Cobardes acomodados.Viva la Revolución.

2
9
#6704
15/1/2018 16:33

Claro, como le puede caer a nadie mal el amado líder.

6
1
maní
14/1/2018 14:28

Y aquí tenemos un magnífico ejemplo de lo barato que se vende el desprecio... Con lo fácil que és hacer lo que nos dices. Que pena, porque contigo estaríamos salvados !

35
26
#6579
14/1/2018 16:58

Me ha gustado especialmente tu análisis y cómo has rebatido cada punto, camarada ultrasur.

21
27
maní
14/1/2018 17:40

Mucho mejor es tomar pastillas de "desprecio" y escupirlas en un comentario sin aportar nada, carada tricornio

5
18
#6595
14/1/2018 17:50

Estimado Común: La izquierda tricornio es y sera ya por siempre toda vuestra. Habéis quedado retratados y por mucho que frunzas el ceno y te enfades, vais directos a hacer Compañía a UPyD. Traidores.

14
10
maní
14/1/2018 18:10

#Prestgaude

20
15
#6789
16/1/2018 17:20

#hartodepijipis

1
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.