Alemania
Conservadores y SPD proponen un difícil acuerdo de Gobierno en Alemania

Merkel (CDU) y Schulz (SPD) llegan a un principio de acuerdo para un cuarto mandato de la canciller. El pacto genera dudas entre los socialdemócratas, que aún deben refrendarlo. 
merkel schulz
Los socialdemócratas tendrán que refrendar el acuerdo en su Congreso del día 21.

Tras más de tres meses de conversaciones, la cúpula de los partidos conservador y socialdemócrata alemanes han llegado a un acuerdo para formar una nueva coalición de gobierno con la conservadora Angela Merkel como canciller. El pacto para impulsar el cuarto mandato de Merkel ha sido anunciado la mañana del viernes por la propia presidenta en funciones, el líder de los socialdemócratas, Martin Schulz, y el presidente del partido hermano de los conservadores en el Estado de Baviera, el socialcristiano Horst Seehofer.

El principio de acuerdo está basado en un programa de gobierno de 28 páginas consensuado tras cinco días de negociaciones. Hasta que el Partido Socialdemócrata (SPD) no respalde el acuerdo de sus líderes en el congreso del próximo día 21, la reedición de la llamada Gran Coalición entre ambas formaciones no es en absoluto segura.

Tras haber apoyado a Merkel en dos de sus tres legislaturas como canciller, el SPD cosechó en las elecciones de septiembre su peor resultado desde la fundación de la República Federal Alemana en 1949. Estas elecciones también supusieron un hito por abrir la puerta del parlamento a los nazis del AfD (Alternativa por Alemania) como tercera fuerza más votada; el AfD ganó presencia en circunscripciones de tendencia más socialdemócrata.

La incertidumbre de un nuevo acuerdo es, por lo tanto, alta para el SPD. Kevin Kuehnert, el jefe de los ‘jusos’, la rama juvenil del partido, ha anunciado una gira por todas las federaciones para inclinar la balanza en contra del acuerdo de cara al Congreso del día 21. Otro factor en contra del pacto es que Martin Schulz excluyó una nueva gran coalición durante la campaña electoral.

Una gran coalición para controlar la UE

Pero las presiones de sus bases y sus dirigentes no es la única para los socialdemócratas. El papel de Alemania como principal potencia política y económica de la Unión Europea hace que más semanas sin gobierno o una nueva cita electoral resulten menos preferibles para los dirigentes que una gran coalición. En 2018 se cierra el acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea o se discute el relevo de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo, por mencionar sólo dos citas marcadas con grandes letras en la agenda alemana.

El pacto anunciado hoy incluye de hecho tantas medidas de política europea o internacional como medidas de política interna -la frontera entre ambas es de hecho porosa en la política alemana-. Así, CDU y SPD se comprometen a impulsar junto con Francia un nuevo acuerdo económico para la UE que incluya, entre otras medidas, acuerdos sobre programas sociales y de inversión específicos que sienten las bases de un presupuesto común europeo, todo con el objetivo declarado de “fortalecer el euro” frente a previsibles nuevas crisis.

Además, conservadores y socialdemócratas ven posible acelerar las negociaciones para la entrada de Turquía en la Unión Europea y limitar las exportaciones de armas; quieren de hecho prohibirlas inmediatamente en el caso del conflicto del Yemen.

En el plano interno, la gran coalición se fija el objetivo de llegar a un porcentaje del 65% de renovables en las fuentes de energía para el año 2030 y la prohibición de cultivos de organismos genéticamente modificados, medidas cuyo alcance conviene poner en sordina dada la caída de los Verdes de las conversaciones para formar gobierno el pasado octubre.

En lo económico, la propuesta es continuista y mantiene el tono de la austeridad: progresiva retirada de los fondos de reequilibrio territorial para las regiones deprimidas del este, contención de la deuda y del gasto coherente con una anunciada congelación de impuestos.

La reacción del euro da una idea de las expectativas: la moneda europea ha escalado a máximos de tres años y se ha cambiado por 1,21 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.