Alemania
Conservadores y SPD proponen un difícil acuerdo de Gobierno en Alemania

Merkel (CDU) y Schulz (SPD) llegan a un principio de acuerdo para un cuarto mandato de la canciller. El pacto genera dudas entre los socialdemócratas, que aún deben refrendarlo. 
merkel schulz
Los socialdemócratas tendrán que refrendar el acuerdo en su Congreso del día 21.

Tras más de tres meses de conversaciones, la cúpula de los partidos conservador y socialdemócrata alemanes han llegado a un acuerdo para formar una nueva coalición de gobierno con la conservadora Angela Merkel como canciller. El pacto para impulsar el cuarto mandato de Merkel ha sido anunciado la mañana del viernes por la propia presidenta en funciones, el líder de los socialdemócratas, Martin Schulz, y el presidente del partido hermano de los conservadores en el Estado de Baviera, el socialcristiano Horst Seehofer.

El principio de acuerdo está basado en un programa de gobierno de 28 páginas consensuado tras cinco días de negociaciones. Hasta que el Partido Socialdemócrata (SPD) no respalde el acuerdo de sus líderes en el congreso del próximo día 21, la reedición de la llamada Gran Coalición entre ambas formaciones no es en absoluto segura.

Tras haber apoyado a Merkel en dos de sus tres legislaturas como canciller, el SPD cosechó en las elecciones de septiembre su peor resultado desde la fundación de la República Federal Alemana en 1949. Estas elecciones también supusieron un hito por abrir la puerta del parlamento a los nazis del AfD (Alternativa por Alemania) como tercera fuerza más votada; el AfD ganó presencia en circunscripciones de tendencia más socialdemócrata.

La incertidumbre de un nuevo acuerdo es, por lo tanto, alta para el SPD. Kevin Kuehnert, el jefe de los ‘jusos’, la rama juvenil del partido, ha anunciado una gira por todas las federaciones para inclinar la balanza en contra del acuerdo de cara al Congreso del día 21. Otro factor en contra del pacto es que Martin Schulz excluyó una nueva gran coalición durante la campaña electoral.

Una gran coalición para controlar la UE

Pero las presiones de sus bases y sus dirigentes no es la única para los socialdemócratas. El papel de Alemania como principal potencia política y económica de la Unión Europea hace que más semanas sin gobierno o una nueva cita electoral resulten menos preferibles para los dirigentes que una gran coalición. En 2018 se cierra el acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea o se discute el relevo de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo, por mencionar sólo dos citas marcadas con grandes letras en la agenda alemana.

El pacto anunciado hoy incluye de hecho tantas medidas de política europea o internacional como medidas de política interna -la frontera entre ambas es de hecho porosa en la política alemana-. Así, CDU y SPD se comprometen a impulsar junto con Francia un nuevo acuerdo económico para la UE que incluya, entre otras medidas, acuerdos sobre programas sociales y de inversión específicos que sienten las bases de un presupuesto común europeo, todo con el objetivo declarado de “fortalecer el euro” frente a previsibles nuevas crisis.

Además, conservadores y socialdemócratas ven posible acelerar las negociaciones para la entrada de Turquía en la Unión Europea y limitar las exportaciones de armas; quieren de hecho prohibirlas inmediatamente en el caso del conflicto del Yemen.

En el plano interno, la gran coalición se fija el objetivo de llegar a un porcentaje del 65% de renovables en las fuentes de energía para el año 2030 y la prohibición de cultivos de organismos genéticamente modificados, medidas cuyo alcance conviene poner en sordina dada la caída de los Verdes de las conversaciones para formar gobierno el pasado octubre.

En lo económico, la propuesta es continuista y mantiene el tono de la austeridad: progresiva retirada de los fondos de reequilibrio territorial para las regiones deprimidas del este, contención de la deuda y del gasto coherente con una anunciada congelación de impuestos.

La reacción del euro da una idea de las expectativas: la moneda europea ha escalado a máximos de tres años y se ha cambiado por 1,21 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.