Tribuna
La sombra de la industria hortofrutícola es alargada

Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores. España, que vende el 80% de su producción en el mercado europeo (el 29% solo a Alemania en 2023), es el primer proveedor europeo de frutas y hortalizas y sufre especialmente las consecuencias medioambientales y sociales de una agricultura intensiva y orientada a la exportación.
region de murcia fruit logistica
Pabellón de la Región de Murcia en la edición 2024 de la feria Fruti Logistica de Berlín. Foto: Fruit Logistica / Messe Berlin GmbH

Cocoordinadora del Área de Agroecología de Ecologistas en Acción

4 feb 2025 12:30

La feria Fruit Logistica reúne este mes en Berlín al lobby del sector hortofrutícola, con más de 2.700 expositores y más de 66.000 visitantes para promover el crecimiento económico del sector agrícola y logístico. Allí estarán representados más de un centenar de productores españoles, entre ellos, grandes empresas de Almería y Huelva. Todas intentarán transmitir una imagen alejada de los graves daños que provoca la industria agrícola en las zonas donde opera.

El listado de efectos ambientales y sociales negativos de la agroindustria es largo. Desde hace décadas se está constatando que la agricultura intensiva invade los espacios naturales, explota y contamina los recursos hídricos hasta la última gota y llena los paisajes y el mar de residuos plásticos.

Solo en Almería, las más de 32.000 hectáreas de invernaderos generan 150.000 toneladas de residuos plásticos, de los cuales unas 30.000 toneladas se vierten ilegalmente al medio natural cada año. La continua expansión de las zonas de invernaderos provoca un déficit hídrico anual de 170 hm³ y un deterioro de la calidad del agua debido a los fertilizantes sintéticos con concentraciones de fósforo de hasta 700 microgramos por litro, muy por encima del límite de 100 microgramos por litro establecido para las aguas hipertróficas, es decir, que ya tienen concentraciones excesivas de nutrientes.

En Huelva, el cultivo intensivo de frutos rojos está desecando y destruyendo uno de los humedales más importantes de Europa, Doñana, Patrimonio de la Humanidad. A pesar del pésimo estado de este espacio, actualmente aún hay una cantidad indeterminada —entre 1.600 y 1.900 hectáreas— de cultivo de regadío ilegal en este espacio natural. En 2022, los valores de nitratos medidos en once puntos de medida de la cuenca del Parque Nacional de Doñana arrojaron un valor medio de 97 mg/l de nitrato, el doble del valor máximo permitido, con graves consecuencias para la naturaleza y la salud humana.

Las cifras muestran que las provincias cuya economía se basa ahora en la agricultura industrial se encuentran en los últimos puestos de la clasificación nacional de ingresos

La producción hortofrutícola no solo se hace a costa de los ecosistemas, sino también mediante la explotación de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, personas migrantes y jornaleras. El 65 % de los empleos directos de los invernaderos son para personas migrantes, muchas de las cuales viven en condiciones deplorables. En Almería, según el informe Frontera Sur 2025, recientemente publicado, se han contabilizado al menos 7.000 personas trabajadoras en Almería y como mínimo otras 5.000 en la provincia de Huelva que viven en infraviviendas sin acceso a agua potable, saneamiento o electricidad.

Un vistazo a las estadísticas oficiales del Gobierno también desmiente la narrativa que asegura que la industria agrícola es la que ha traído progreso y riqueza a las zonas más empobrecidas del Estado español. Las cifras muestran que las provincias cuya economía se basa ahora en la agricultura industrial se encuentran en los últimos puestos de la clasificación nacional de ingresos. En la provincia de Almería, la renta neta por persona en 2021 era de 10.103 euros y en Huelva de 10.609 euros, muy por debajo del umbral de la pobreza.

Sin embargo, estas sombras del modelo agroindustrial no se despejan en la Fruit Logistica, sino todo lo contrario. Un vistazo al programa revela qué voces son bienvenidas y cuáles no. Los intereses de las personas que regentan pequeñas explotaciones o jornaleras, y de todo el resto del personal de la cadena de valor, no tienen representación en ninguna parte. Y eso a pesar de que son imprescindibles para alimentar a toda la población.

Este año la feria intenta promover la sostenibilidad en una nueva sección llamada Bioruta, que incluye empresas de producción ecológica intensiva como BioSabor y Haciendas Bio, conocidas por sus violaciones de la legislación laboral. Asimismo, estas empresas suelen seguir un modelo de agricultura de sustitución, que reduce el impacto ambiental al sustituir los insumos químicos por alternativas ecológicas, pero no promueve la diversidad funcional del agroecosistema ni la mejora del suelo, ni tampoco garantiza una gestión responsable del agua.

¿Para qué vale el ahorro relativo por hectárea por ejemplo de los escasos recursos hídricos del sur de España, si la superficie total de los campos sigue creciendo?

Además, este año la feria se centrará en las tecnologías y herramientas basadas en la inteligencia artificial que prometen aumentar la “sostenibilidad” y la “eficiencia” en el aspecto social y medioambiental. En la práctica, sin embargo, estas tecnologías suelen ampliar el control y la vigilancia de la plantilla y, en función de la necesidad de conocimientos técnicos para su uso y de su coste, resultan inaccesibles para las pequeñas explotaciones, fomentando así la agricultura a gran escala. Precisamente porque esta tecnología está diseñada y desarrollada para la agricultura a gran escala, corre el riesgo de promover el cultivo estandarizado de monocultivos en los campos. 

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.

Por último, la promesa de eficacia de estas nuevas tecnologías sólo se cumplirá si el sector no sigue creciendo: ¿para qué vale el ahorro relativo por hectárea por ejemplo de los escasos recursos hídricos del sur de España, si la superficie total de los campos sigue creciendo?

Son estas preguntas las que nos hacen cuestionar la legitimidad de Fruit Logistica y criticar el modelo agrícola que promueve en la feria. Por ello, Ecologistas en Acción, junto con una decena de grupos de la sociedad civil alemana, ha convocado protestas contra la feria hortofrutícola, que se celebra en el recinto ferial de Berlín del 5 al 7 de febrero, bajo el lema Fight Fruit Logistica.

Al tiempo que ponemos luz sobre el lado oscuro del modelo de agricultura intensiva a las puertas de la feria, queremos manifestar que un cambio hacia un sistema agroalimentario ecológicamente sostenible y basado en la soberanía alimentaria es posible y merece la pena ser defendido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Tribuna
Tribuna El turismo como arma de la colonización, véase las empresas online
El turismo puede ser una fuente de ingresos y de desarrollo para las poblaciones afectadas y también, como hacen Israel y varias empresas, motivo de esquilmación de recursos, expropiaciones y ahondamiento colonial.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Más noticias
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.