Sanidad pública
Convocan a una concentración “de duración ilimitada” por los fallos en el nuevo modelo de elección MIR

La Plataforma FSE-Unida y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos llaman a manifestarse contra el “enorme caos” que está generando la aplicación informática habilitada por el Ministerio. Por su parte, la Asociación MIR España ha iniciado una campaña de presión para solicitar nuevos plazos de convocatoria.
Eleccion Plazas MIR
“No se han podido cargar las especialidades” es uno de los fallos más recurrentes en la web para la elección de plazas FSE.

Si la futura generación de residentes estaba cabreada con el Ministerio de Sanidad porque considera que el nuevo sistema para obtener plaza de Formación Sanitaria Especializada (FSE) “no garantiza la transparencia ni el derecho a elección”, los fallos en la aplicación informática impuesta, han terminado por caldear los ánimos. “Es un desastre”, coinciden las personas afectadas.

En las últimas horas las entidades y plataformas médicas y sanitarias, han decidido redoblar los esfuerzos para hacer que la ministra Carolina Darias rectifique. Este viernes 28 la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la Plataforma FSE Unida hacían pública la convocatoria a una manifestación para el 8 de junio a las 12 del mediodía desde la Puerta del Sol hasta el Ministerio de Sanidad, donde se concentrarán de manera “ilimitada”.

“Los errores notificados por los opositores abarcan desde la imposibilidad de cargar la página hasta cuestiones como la desaparición de la opción de seleccionar más de una especialidad en más de una comunidad autónoma“

“Los errores notificados por los opositores abarcan desde la imposibilidad de cargar la página hasta cuestiones como la desaparición de la opción de seleccionar más de una especialidad en más de una comunidad autónoma. Se le suma, como ya hemos exigido, que la negativa a permitir una elección en tiempo real impide contar con la información necesaria que permita modificar la elección en base a las plazas disponibles hasta el momento del propio número de orden”, denuncian ambas organizaciones. La CESM ha emprendido acciones legales para paralizar el procedimiento y ha avisado que utilizará los fallos detectados en refuerzo de sus argumentos.

Por su parte, la Asociación MIR España ha impulsado una campaña para enviar a la Dirección General de Ordenación Profesional solicitudes de anulación de la convocatoria “hasta que pueda asegurarse un correcto funcionamiento o, subsidiariamente, se amplíen los plazos de la resolución”. Incluso, ha elaborado un tutorial para enseñar cómo presentar la petición a través de la propia web del Ministerio.

Tradicionalmente Sanidad convocaba a los profesionales médicos y sanitarios en la última semana de enero al examen de acceso MIR en función del cual se les permitía elegir una plaza de FSE. Una vez realizado, la elección era de carácter público y las personas aspirantes tenían la posibilidad de ver en directo qué plazas eran escogidas previo a su turno, pudiendo recalibrar su propia lista y sus prioridades según transcurría la elección.

Sanidad pública
MIR Oposición médica al sistema de elección de plazas MIR
Una multitudinaria concentración frente al Ministerio de Sanidad cuestiona el modelo impuesto por Carolina Darias para elegir una plaza de MIR por no garantizar la transparencia ni el derecho a elección.

Este año Sanidad ha impuesto un modelo telemático: disponen de un tiempo para cargar una lista de prioridades en la web con tantas opciones como el número que el aspirante haya obtenido, y la adjudicación se hará en un solo día. Se ha quitado a los profesionales la posibilidad de fiscalizar la evolución del procedimiento. “No garantiza la transparencia ni el derecho a elección”, coinciden todos.

“Un desastre” de web

“Desastre” es la palabra más usada para definir el funcionamiento de la web utilizada para el proceso selectivo. “En enfermería llevamos desde el lunes 24 con esta aplicación abierta, los MIR (medicina) desde el día 26, y da fallo todo el rato. Solo conozco una persona que ha podido introducir tres opciones y ya está. Han habilitado un teléfono que no contesta y nos escribe un robot por los problemas. No entendemos este maltrato sistemático. Lo único que pedimos es, con unas transparencias y garantías, poder elegir nuestro futuro profesional. Aquí hay gente con parejas, con hijos, que necesita organizarse”, explica Natalia Borja, enfermera aspirante a una plaza EIR de matrona.

Recuerda que hasta el año pasado era posible seguir la elección en forma presencial o desde un ordenador y cambiar la opción hasta el momento de su turno. “Si por ejemplo me tocaba Girona, mi pareja que estaba cien turnos atrás, podía tener la opción de cambiar sus prioridades y elegir Girona. Este año se ha hecho una patata y en lugar de ser una elección telemática a tiempo real, te dan veinte días absurdos para tú pensar cómo quieres hacer la lista. Yo por ejemplo soy el número 276, tengo que ordenar mis preferencias del 1 al 276 en la Web y enviarla. Y una vez la envíe no la puedo modificar, si me arrepiento mala suerte, si a mi pareja le toca otro destino, mala suerte”, cuestiona.

“Me llegará un correo sin que haya podido seguir la elección, ver cómo se ha hecho, y me tengo que conformar con pensar que no ha habido ningún fallo en el sistema ni nada”, critica Natalia

El 15 de junio todas las personas aspirantes recibirán un correo con el sitio donde les ha tocado. “Me llegará un correo sin que haya podido seguir la elección, ver cómo se ha hecho, y me tengo que conformar con pensar que no ha habido ningún fallo en el sistema ni nada”, critica Natalia, quien revela que desde el Ministerio les han pedido incluir diez opciones de más “por si hay algún fallo en el sistema”.

El médico sevillano Julio Díaz retrotrae el problema “al año pasado”, cuando el anterior director general de Ordenación Profesional ya intentó un sistema similar que se logró parar con un recurso ante el Tribunal Supremo. “Este año, cuando desde el BOE pusieron que sería elección telemática todos pensamos que iba a ser como la anterior con el modelo mixto (presencial y telemático), en tiempo real y garantizando la transparencia. Pero no, tenemos que hacer unas listas interminables a través de una aplicación web que encima no funciona. Es una película de terror, esto no es una selección, sino una adjudicación”, resume.

“El Ministerio está jugando con nuestro futuro, las posibilidades laborales y el esfuerzo que hemos hecho. La población debe saber que probablemente haya un montón de plazas que se queden libres, en especial en la modalidad de medicina de familia”, afirma.

Elena, médica aspirante a la plaza MIR muestra un pantallazo del miércoles 26, cuando la web le indicaba que “no se han podido cargar las especialidades”. En la tarde de este viernes seguía intentándolo sin que el sitio funcionara. “Como ven en la pantalla el cronómetro marca 21 días, pero hoy (por ayer) el cronómetro de la página de adjudicación de plazas ya marca 19 días, sigue corriendo, pero los cambios que necesita la web no se hacen o si se han hecho no se están notando. Puedes seleccionar una especialidad en una única comunidad autónoma, pero si seleccionas varias especialidades entonces no te permite seleccionar otras comunidades. Un despropósito”, asegura.

Un compañero suyo, que prefiere no revelar la identidad, recuerda que “es algo de lo que se venía avisando hace mucho tiempo, han puesto una web del siglo XIX que tiene los errores de siempre y desde hace unos cuantos años es insuficiente para gestionar tantas solicitudes”.

“Aunque Darias insiste en que se han tramitado 148 solicitudes en el primer día realmente la cifra es falseada porque la mayoría son solicitudes de prueba”

“Es el paradigma de la burocracia informatizada. La Web da errores desde el minuto uno, aunque Darias insiste en que se han tramitado 148 solicitudes en el primer día realmente la cifra es falseada porque la mayoría son solicitudes de prueba y hay que tener en cuenta que somos once mil médicos para completarlas, 148 sería un numero insignificante”, afirma.

En la instrucción difundida por el Ministerio, se establecía “un sistema de asistencia técnica” por si se produjera cualquier incidencia en horario de atención de lunes a domingo de 8 a 22 horas. “Es mentira, a las cinco chapan, no responden a los mails, es imposible hacer la solicitud de la plaza en estas condiciones”, responde el joven.

Natalia R. trabajaba como “enfermera volante” una modalidad que, explica, va en contra de la especialización. “Llegas al hospital y según las necesidades del servicio te mandan a un lado u otro: una enfermera tiene que valer para un roto o un descosido. A nadie se le ocurre pedirle a un cardiólogo que haga una operación de cerebro, del mismo modo una enfermera tampoco tiene por qué saberlo todo. Creo que este es el bache que tenemos en lo que respecta al EIR. El problema es que al Estado no le interesa que seamos enfermeras especialistas porque nuestro sueldo debería ser más alto y además dejaríamos de servir para todo”, sentencia la joven desde la Sanidad valenciana.

Durante toda la semana Twitter se ha llenado de pantallazos con fotos y vídeos que demuestran los fallos del sistema. “Hoy he llegado a mi límite. No entiendo cómo elegir la plaza del MIR, algo sencillo, ha podido complicarse tanto hasta el punto de ser una pesadilla”, escribía Alejandro, otro aspirante.

Ángela Bautista Cañás es estudiante de sexto año de medicina en la Universidad de Castilla La Mancha. “Aunque no estoy en la primera línea de afectación porque no voy a elegir este año, ver que al final de la etapa después del examen las compañeras están sufriendo una situación tan injusta, convierte a todo lo que se nos viene de preparación en una situación más desesperanzadora”, reconoce.

“No puedo dejar de destacar la opacidad y la desinformación que siempre acompaña las decisiones del Ministerio en la convocatoria para el acceso a la FSE. Muchas veces nos creemos que el mal estado de muchas cosas de nuestra sociedad no depende de nadie, hay que ir más allá y ver que hay decisiones políticas que sí nos repercuten, se ve perfectamente que el Ministerio está tomando una decisión política que tiene graves consecuencias porque va a haber un rechazo de plazas mayor y eso va a llevar que a largo plazo falten más sanitarios”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Lespre Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.