Parques naturales
Más edificaciones, hostelería y competiciones: guerra abierta contra el nuevo reglamento del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) y Ecologistas en Acción recurrirán ante los tribunales el nuevo reglamento de la zona protegida, aprobado este martes por la Comunidad de Madrid, para reclamar su anulación.

Una cabra montés en el entorno de La Pedriza
Una cabra montés en el entorno de La Pedriza Juan Zarza
12 feb 2020 10:51

Cualquier actividad que tenga lugar en el espacio protegido del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, entre la Comunidad de Madrid y la provincia de Segovia, debe ser compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales. Esa es la teoría y lo que dice la ley que declaró este espacio protegido, así como el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, aprobado en 2016 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Pero entre las organizaciones que tienen mucho que decir al respecto de la joya natural de la corona castellana hay algunas que denuncian que su nuevo ordenamiento permite exactamente lo contrario.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el martes 11 de febrero el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque nacional, un documento elaborado entre las administraciones autonómicas madrileña y castellanoleonesa —esta última aprobó en mayo de 2019— que regula las actividades y usos que se le pueden dar al territorio protegido por esta figura. Pero desde el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (Grama) y Ecologistas en Acción (EeA) señalan que el nuevo reglamento “es contrario a los objetivos de conservación del Parque Nacional” y hablan de “retroceso en los niveles de protección de la Sierra”. Su denuncia no se quedará en un comunicado: van a recurrirlo ante los tribunales y pedirán su anulación.

Intereses versus protección

“El Gobierno regional ha preferido favorecer y agradar los intereses de ciertos sectores de actividad antes de priorizar la creación de un instrumento eficaz para la protección del espacio”, denuncian los ecologistas, asegurando que la nueva regulación va a aumentar el número de visitantes a un espacio que tiene como principal problema actual la masificación, al estar a escasos 50 kilómetros de la mayor ciudad del Estado: Madrid.

Grama y EeA esgrimen varias razones para argumentar su decisión: “Permite actividades incompatibles y contrarias a la normativa existente; no es capaz de regular con garantías sus principales usos y actividades; e ignora las poblaciones locales, centrándose en el interés y beneficio de visitantes y empresas externas”.

En concreto, las dos organizaciones denuncian que el nuevo PRUG favorece el uso hostelero en el Parque Nacional, actividad hasta ahora existente solo en unos pocos refugios tradicionales —espacios que con el nuevo PRUG podrían reconvertirse para su uso hostelero— y que ahora podrá realizarse en las llamadas zonas de uso especial. También critican que el reglamento permita nuevas edificaciones o infraestructuras no ligadas a su gestión, construcciones que para ambas organizaciones “solo deberían ser posibles excepcionalmente y si se refieren a la gestión del Parque, no para actividades o usos públicos”.

Competiciones sin control

Grama y Ecologistas denuncian que el PRUG favorece además las competiciones deportivas en pleno parque nacional, actividades que ahora solo pueden ser autorizadas excepcionalmente y siempre atendiendo al impacto que puedan generar, mientras que con el nuevo reglamento “decenas de competiciones son autorizables sin atender a su recorrido, número de participantes, época del año, etcétera”. Las maniobras militares, la actividad micológica en zonas de usos restringido o la pernocta al aire libre son otras de los usos que los ecologistas denuncian que favorecerá el nuevo reglamento.

Ambos colectivos también ponen el foco en las actividades que el PRUG regulará ahora sin garantías. El nuevo reglamento “no establece herramientas que regule el uso de bicicletas, cada vez más masivo, que está provocando conflictos entre visitantes y problemas de erosión graves”. Sí prevé una red de rutas ciclables, pero esta está diseñada, en opinión de los ecologistas, “sin ningún criterio de conservación, llena de vías paralelas, lazos e interrupciones repentinas, que generarán la apertura de viales no regulados”.

Medio ambiente
Espacio público Un polvorín a punto de estallar en pleno Parque Nacional de Guadarrama

La concesión sobre la que se asientan 400 viviendas construidas en monte de uso público en el Puerto de Navacerrada y la colonia de Camorritos, en Cercedilla, acaba de finalizar tras 99 años vigente. Sus ocupantes podrían verse obligados a abandonar los inmuebles.


También critican la imposibilidad de controlar el senderismo, una actividad que realizan el 90% de los más de tres millones de visitantes anuales que tiene el espacio, y que no se haya incorporado una red de senderos autorizados. Asimismo, el descenso libre en tabla y el esquí de fondo, actividades que se permiten en todo el ámbito del Parque Nacional, o el vuelo sin motor, que se puede realizar a 300 metros de altura sobre amplias zonas del parque —así como “el despegue en tres zonas de alto valor”, denuncian— son otras de las actividades que los ecologistas lamentan que no se hayan regulado con garantías.

Por último, los ecologistas aseguran que el PRUG ignora a la población local del entorno al promover actividades dentro del espacio protegido sin tener en cuenta la puesta en valor de los cascos urbanos de los municipios. “Para favorecer el desarrollo económico y social de los municipios serranos, las infraestructuras ligadas a la gestión, educación e investigación, así como las hosteleras, deberían estar ubicadas en núcleos urbanos y su entorno más próximo“, remarcan.

Hemeroteca Diagonal
El aprendiz de río que escondía un tesoro (y el váter de una ciudad)

Radiografía de 92 kilómetros del cauce que cruza, además de la ciudad de Madrid, un coto de caza reservado a la Corona, un parque nacional y dos regionales.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.