Medio ambiente
Una obra en las inmediaciones donde se ubicará el Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro de extinción

El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco retomar una obra paralizada hace un año. Los informes, avalados desde Diputación de Bizkaia, alertan sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición, así como al hábitat de las tortugas autóctonas, del pez espinoso y de numerosas especies de avifauna protegidas.
Astilleros Murueta Guggenheim Urdaibai
Astilleros Murueta en Urdaibai, posible emplazamiento del nuevo Guggenheim. Álvaro Minguito

Hace un año, el Gobierno Vasco paralizó una obra en las inmediaciones de los astilleros ubicados en Murueta, la segunda ubicación elegida para la expansión del polémico proyecto museístico, debido a una posible incompatibilidad al coincidir con una senda peatonal promovida por la Diputación de Bizkaia para unir las dos sedes del museo Guggenheim en Urdaibai.

El proyecto, promovido por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, había logrado una financiación de 1,6 millones de fondos europeos con el objetivo de “fomentar la movilidad peatonal y ciclable del área e impulsar una actividad económica turística sostenible, cultural y medioambiental”.

El proyecto subvencionado coincidía con otra iniciativa similar que pretendía poner en marcha la Diputación: “implantar una senda, de uso peatonal y ciclable entre las instalaciones de la antigua fábrica Dalia en Gernika y los astilleros de Murueta”. Según datos recabados por Hordago-El Salto, si bien hay informes sobre la afectación que tendrían estas iniciativas gubernamentales y forales sobre fauna amenazada de extinción, protegida o de interés preferente, el Gobierno Vasco ha retomado su proyecto destinando otros 1,5 millones.

Así, a finales de septiembre se adjudicará la iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente bajo la denominación “ejecución del Proyecto de Restauración ambiental y puesta en valor del patrimonio natural y cultural del estuario superior de la Ría de Oka”, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

1.760 m2 de dominio público marítimo-terrestre

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a instancia de la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, ha dado el visto bueno a la solicitud de concesión de ocupación de 1.760 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, superficie colindante con el astillero de Murueta desde donde se retomará el proyecto paralizado en junio de 2023. Pero en su expediente, el Ministerio reconoce que en el trámite de información oficial la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación de Bizkaia advirtió que el proyecto del Gobierno Vasco “no se considera autorizable”.

Para la entidad foral, “tal y como se ha configurado el proyecto, afectaría al hábitat del visón europeo, al hábitat de las tortugas autóctonas, del pez espinoso y al hábitat de numerosas especies de avifauna protegidas”, así como el “consecuente impacto sobre el hábitat de diversas especies de flora amenazada”.

Según los informes de impacto, la obra relacionada con el Guggenheim de Urdaibai puede tener enormes consecuencias para los ecosistemas vivos y tendrá “efectos deletéreos sobre las poblaciones de visón europeo”

Durante el año 2021, el Servicio de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai realizó un estudio relacionado con la “posible afección al hábitat del visón europeo (Mustela lutreola, especie amenazada y al borde de la extinción) que pudiera ocasionar la propuesta de adecuación de itinerarios peatonales en la margen izquierda del estuario superior de la ría del Oka”.

Según los informes de impacto, elaborados por Icarus Estudios Medioambientales, a los que ha tenido acceso esta revista, la obra relacionada con el Guggenheim de Urdaibai puede tener enormes consecuencias para los ecosistemas vivos. En primer lugar, porque “la irrupción en un río de una obra en la que entran en juego maquinaria pesada, movimientos de tierras, desbroces, retirada de la cubierta vegetal, etc., tiene efectos deletéreos sobre las poblaciones de visón europeo”.

El incremento progresivo de usuarios en nuevos paseos peatonales y carriles bici como los proyectados desde la Diputación y el Gobierno Vasco para el lugar “también tendrá su efecto negativo. Como señalan los documentos, el flujo de gente “condiciona la tranquilidad de estas marismas y causará un impacto aún mayor con el incremento de su número y frecuencia, afectando a la funcionalidad ecológica de las mismas y su interés como zona de campeo del visón europeo”.

El “incremento de la accesibilidad” además llevará consigo que la gente pasee por la zona de las marismas con los perros sueltos, “una seria amenaza para los visones que eligen para reposar y reproducirse las zonas cercanas a los itinerarios”. 

Pese a tener conocimiento de los riesgos advertidos en estos informes, la Diputación adjudicó por 2,7 millones el contrato para la “reordenación de accesos y calmado de tráfico en la carretera BI-2235 del P.K. 42+700 al P.K. 43+400 en Busturia y Murueta”, con el objetivo de dar continuidad al bidegorri existente.

Este servicio lo lleva a cabo el grupo constructor Campezo, sancionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en 2011 por liderar el “cártel del asfalto” y donde trabajó como directora de recursos humanos la jeltzale Txaro Rodrigo.

“Choque” entre familias del PNV

El diario El Correo interpreta la paralización del proyecto del Gobierno Vasco en las inmediaciones de Astilleros de Murueta como resultado de un “choque” con la Diputación de Bizkaia. Este conflicto de intereses coincide con las tensiones surgidas entre el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto y el Diputado General de Bizkaia Unai Rementeria, un conflicto resuelto por el PNV de Bizkaia en favor del regidor.

Iñigo Urkullu y el denominado “clan de Arratia” (Itxaso Atutxa y su esposo Aitor Esteban) recelaron del liderazgo de la Diputación de Bizkaia (encabezada por Unai Rementeria en compañía de Imanol Pradales) en la expansión del museo.

Fue poco después cuando comenzaron los planes del presidente del partido, Andoni Ortuzar, para retirar a Iñigo Urkullu, intentar recuperar a Rementeria como futuro cuadro del partido y aupar como candidato para liderar la lehendakaritza al entonces diputado Imanol Pradales. Precisamente Urkullu y el denominado “clan de Arratia” (la presidenta del Bizkai Buru Batzar Itxaso Atutxa y su esposo Aitor Esteban, este último el negociador en Madrid de la viabilidad del Guggenheim Urdaibai), fueron quienes en su momento recelaron del liderazgo de la Diputación de Bizkaia (encabezada por Unai Rementeria en compañía del “diputado de las obras” Imanol Pradales) en la expansión del museo.

Por ello, cuando el Consejo de Ministros aprobó la partida de 40 millones de euros para el Guggenheim Urdaibai, Aitor Esteban se apresuró a presumir de ser el artífice en Madrid de la decisión del citado órgano colegiado del Gobierno español. En este contexto de luchas intestinas, cabe señalar un último detalle: el tesorero de la Junta Municipal del PNV en Murueta es padre del alcalde y a su vez primo del ya exlehendakari Iñigo Urkullu. 

El tesorero de la Junta Municipal del PNV en Murueta es padre del alcalde y a su vez primo del ya exlehendakari Iñigo Urkullu

Se da la circunstancia de que los propietarios del astillero de Murueta, la familia Arana, y dos miembros del equipo del PNV de Murueta en 2015, Edurne Zabala y Ramón Pagazurtundua, cuentan con empresas domiciliadas en Panamá y Chipre. El padre de Ramón y esposo de Edurne, Jesús Pagazaurtundua, está vinculado a cuatro sociedades panameñas. Además, en el acuerdo de 1991 para conceder a Bilbao la franquicia del Guggenheim estampó su firma el entonces Diputado General de Bizkaia, José Alberto Pradera, implicado en el caso “papeles de Panamá” y miembro de la plataforma Gu Bai en favor de la expansión de proyecto museístico a Urdaibai

Como siempre, todo queda en casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?