Ecologismo
El Guggenheim Urdaibai avanza a pesar de la lucha vecinal y la disputa local por el poder

La plataforma ecologista continua la batalla legal mientras EH Bildu y PNV no consiguen un acuerdo sobre el museo que posibilite su moción de censura conjunta en Gernika.
pleno gernika
EH Bildu y PNV podrían llegar a su primer acuerdo de coalición para desalojar a los independientes del ayuntamiento de Gernika (Foto: Busturialdeko Hitza)

El PNV trata de encaminar uno de sus proyectos capitales en Euskadi, el Guggenheim de Urdaibai. Y no será precisamente barato, ya que se estima que su coste superará los 127,5 millones de euros, de los que solo el gobierno de España ha concedido una primera partida de 40 millones destinada a renaturalizar las dos zonas donde se prevé construir el museo.

Una construcción que cuenta ya con más de 7.100 firmas en contra y que genera el rechazo de una parte importante del vecindario de la comarca de Busturialdea. La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop que ha recogido esas firmas para presentar alegaciones al proyecto, ha acudido también a los juzgados, por lo que en estos momentos está recaudando fondos para hacer frente a los costes del proceso judicial.

El museo también condiciona la actual situación política de Gernika, donde EH Bildu ha intentado llegar a un acuerdo con el PNV para presentar una moción de censura contra el alcalde independiente Gorroño, aunque las discrepancias en cuanto a un proceso consultivo sobre el museo les separan.

En total se han recogido 7.125 apoyos a las alegaciones presentadas  contra el cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murueta, que justificaría la ampliación de una sede del museo sobre los terrenos que en la actualidad ocupa la empresa Astilleros de Murueta en la localidad. En breve, según aseguran desde la plataforma, se recurrirá e impugnará la modificación de la Ley de Costas aprobada por Madrid a instancias de la Diputación de Bizkaia, según la cual se reduce la protección del litoral de la zona de 100 a 20 metros.

Parques naturales
País Vasco La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”

Estas grandes inversiones, que no están sujetas a procesos consultivos con la ciudadanía local y que atentan contra el medio ambiente, son el pilar del nuevo motor económico que fomenta el PNV. Así lo confirman también con la construcción del  nuevo edificio del Basque Culinary Center de Gros, el proyecto de túnel bajo la ría entre Getxo y Portugalete que pretende realizar la Diputación de Bizkaia o el ya avanzado trazado de la Y ferroviaria que se sigue construyendo en colaboración entre los gobiernos vasco y español.

140.000 visitantes anuales

El proyecto de Guggenheim en Urdaibai plantea unas instalaciones de 61.000 metros cuadrados repartidos en dos parcelas que se instalarán en Gernika y Murueta. Además, según aseguran quienes promocionan su construcción, el objetivo es no superar los 140.000 visitantes anuales para evitar masificaciones en el entorno natural. Y calculan que el 70% de la afluencia se producirá durante los meses de verano, en los que se limitará la venta de entradas.

“En julio del 2022 el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza que actualizara el proyecto”

La Diputación de Bizkaia reactivó hace tres años un proyecto que llevaba más de una década guardado en un cajón. Entonces, decidieron cambiar la idea original, en la que se pretendía ubicar el museo sobre las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Fue en julio del 2022 cuando el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza, el Cooper Robertson de Manhattan, que actualizara el proyecto.

El proyecto contempla una futura estación en Murueta para que un tren lanzadera lo una con Gernika, localidad a la que se han mejorado los accesos por carretera en los últimos años. En esas dos sedes se pretenden construir cafeterías, residencia para artistas y aparcamientos. De la misma forma, también se construirá un restaurante de alta cocina, esperándose que su impulso tenga un efecto tractor sobre el desarrollo turístico de toda la comarca.

Posible acuerdo EHB-PNV en Gernika

El último episodio sobre el proyecto de museo lo han protagonizado los electos municipales de Gernika, tras el anuncio de la fuerza más votada EH Bildu de que estaba a punto de cerrar un acuerdo con el PNV para desalojar a la plataforma Guztiontzako Herria y a su alcalde Jose Maria Gorroño del poder en el ayuntamiento. Como afirmaron los independientes en su comunicado para valorar esta posibilidad “es, a todas luces, sorprendente, que dos partidos políticos tan enfrentados en esta cuestión [Guggenheim-Urdaibai] puedan articular un proyecto de gobierno”.

“Màs allá del error de cálculo de EH Bildu, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas”

Tras una serie de declaraciones cruzadas, se consuma el caracter insalvable de esta discrepancia, a pesar de que una reconsideración de la marca internacional, la propuesta arquitectónica del museo y de su emplazamiento fuera de la marisma protegida de Murueta podría aunar a las tres formaciones en un proyecto común de museo para Gernika, en unas líneas maestras ya esbozadas por Ramon Zallo aunque vayan en contra de las voces que se oponen a la turistificación  y los compromisos adquiridos por las fuerzas de izquierda en esa materia, apuntando la irreversibilidad de la protección medioambiental y el error de sacrificarla al desarrollo turístico.

Màs allá del error de cálculo de la coalición abertzale, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas, demostrando su capacidad de llegar a acuerdos pragmáticos para alcanzar el poder de la mano de los socialistas en Iruñea y de los nacionalistas en Gernika. No es fácil saber si habrá sido el propio Pradales, que lleva una década planeando el aterrizaje de los newyorkinos en Urdaibai, o fuerzas motrices locales las que parecen haber malogrado el proyecto de moción de censura contra Gorroño, a pesar de la renuncia programática del último giro de guión de EH Bildu, cuyo portavoz y aspirante a alcalde Jose Ramon Bilbao ha propuesto dejar la decisión en manos de un referendum que posibilite el primer acuerdo de gobierno en coalición entre las dos principales fuerzas nacionalistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Medio ambiente
MEDIO AMBIENTE Una obra paralizada en las inmediaciones del Guggenheim Urdaibai afectará a fauna en peligro
El Gobierno español ha autorizado al Gobierno Vasco a retomar una obra paralizada hace un año gracias a informes avalados desde la Diputación de Bizkaia sobre los efectos negativos al visón europeo, al borde de la desaparición.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.