Movimiento vecinal
El desalojo del EVA se mantiene para este lunes pese a la masiva manifestación de apoyo

Miles de personas salen a las calles de Madrid para rechazar el desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en Legazpi (Madrid). La justicia desestima el recurso del EVA y se presentará este lunes a las 9h para cerrar este proyecto que da vida al barrio desde 2017.
Manifestación de apoyo al EVA el 7 de febrero de 2021
Miles de personas salieron a la calle el 7 de febrero para mostrar su rechazo al desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA).
7 feb 2021 15:14

Hace tiempo que no se veía en Madrid una protesta que reuniera tanta gente. En este caso, fueron miles de personas las que recorrieron el Paseo de Delicias hasta la plaza de Atocha y desde ahí de vuelta hasta la sede del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA) para mostrar su rechazo al inminente desalojo de este edificio cedido por el Ayuntamiento en 2017.

Desde hace cuatro años, este centro social levantado sobre una parte del antiguo y abandonado Mercado de Frutas y Verduras de Madrid ha sido un refugio para las asociaciones y colectivos del barrio. Desde el inicio del proyecto se han llevado a cabo 400 actividades gratuitas en las que han participado más de 20.000 personas.

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.

La manifestación fue un “éxito total”, cuenta a El Salto Sacri García Rayo, integrante del EVA. Había tanta gente, dice, que la policía ha tenido que abrir uno de los carriles bus del trayecto. Esta vecina de Arganzuela forma parte del proyecto desde 2014, cuando un grupo de vecinos comenzó a buscar un espacio vacío del Ayuntamiento que resolviera la “necesidad vital” que tenía el barrio de un lugar de encuentro y reunión para todas sus asociaciones y colectivos. En medio de la manifestación, relata García Rayo, un periodista le dio la noticia: la Justicia había desestimado el recurso interpuesto para detener el desalojo.

El 2 de febrero, un juzgado de lo contencioso-administrativo había admitido a trámite un recurso contra la decisión del Ayuntamiento de retirarles las llaves del espacio de Legazpi. Las medidas cautelares que solicitaban se justificaban, entre otras razones, por la situación de 100 familias vulnerables que participan de la despensa solidaria del EVA, y que se quedarían sin la ayuda alimentaria que se organiza desde este espacio vecinal.  

Centros sociales
Madrid El juzgado admite a trámite el recurso para paralizar el desalojo de EVA Arganzuela
Un juzgado de lo contencioso-administrativo tramita el recurso del Espacio Vecinal de Arganzuela contra la decisión del Ayuntamiento de retirarles las llaves del espacio de Legazpi que llevan cuatro años gestionando.

El Ayuntamiento presentó unas alegaciones, cuenta García Rayo, “con muchas cosas que no son reales” y que no han podido rebatir. Según el auto filtrado en medio de la manifestación de este 7 de febrero, el juez se ha basado en estas alegaciones sin tener en cuenta los motivos o la historia de este proyecto que ha llenado de vida durante cuatro años este espacio abandonado durante décadas. 

El lunes 8 de febrero, a las 9h, tendrán que entregar las llaves. Pero no es el final del camino ni de lo que el EVA representa, asegura García Rayo: “No van a poder con nosotros, la fuerza que tenemos aquí que no la perdamos. Seguimos. Mañana. Pasado. Todos los días”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
#82074
7/2/2021 21:47

Es increíble ver qué la civilización desaparece en el viejo mundo, estás medidas de desalojo de lugares de reunión públicos ya no se ven en países tercer mundistas como México y cada vez se ven más en España. Esperemos que la fuerza de la colectividad sea más fuerte que la legalidad inmoral y EVA siga vivo y abierto

1
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.