Centros sociales
El juzgado admite a trámite el recurso para paralizar el desalojo de EVA Arganzuela

Un juzgado de lo contencioso-administrativo tramita el recurso del Espacio Vecinal de Arganzuela contra la decisión del Ayuntamiento de retirarles las llaves del espacio de Legazpi que llevan cuatro años gestionando.
Proyecto EVA espacio vecinal en Arganzuela - 4
Entrada del Espacio Vecinal de Arganzuela, en la plaza de Legazpi (Madrid). Álvaro Minguito

El Ayuntamiento de Madrid tiene un plazo de dos días para alegar contra la medida cautelar de paralización del desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en la plaza de Legazpi (Madrid). El juzgado de lo contencioso-administrativo número 31 tomará una decisión el jueves sobre si admite a trámite la paralización del desalojo.

De este modo, la justicia puede detener el desalojo de EVA, previsto para el lunes 8 de febrero. EVA presentó el recurso a través de Carlos Castillo Solano, abogado de la PAH.

El juzgado ha formado también una pieza separada para resolver la medida cautelar solicitada por EVA de que se suspenda la decisión del Ayuntamiento mientras dure el estado de alarma en Madrid, con el fin de poder mantener en funcionamiento actividades básicas como la despensa o el ropero solidarios. 

La asamblea de EVA reclama desde diciembre, mes en el que se supo la intención del actual equipo municipal de no renovar la cesión del espacio, que no se ejecute el desalojo de un espacio en el que se han llevado a cabo 400 actividades gratuitas, en las que han participado más de 20.000 personas.

Sumadas a las actividades culturales, lúdicas, políticas y sociales, desde el decreto de estado de alarma por el covid-19, EVA se ha convertido en el núcleo de una despensa solidaria que ha llegado a atender a 900 personas y que en la actualidad ayuda mediante cestas familiares a 90 hogares. Este ha sido uno de los argumentos de la defensa de EVA para solicitar que se frene un desalojo que dejaría con una mano delante y otra detrás a estas familias en un momento de extrema vulnerabilidad de la ciudadanía de Madrid. El llamamiento que convocó el grupo de vecinas y vecinos que mantiene vivo el EVA ha rebasado los 14.000 apoyos y sigue sumando.

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.