Extremadura
Profesionales del sector social se concentrarán en Mérida por el asesinato de Belén Cortés

Exigen mejores condiciones laborales, poner fin a la precariedad y mayor seguridad en el desempeño de sus funciones.
Plataforma de profesionales del sector social Mérida
Plataforma de profesionales del sector social. Fotografía: RTVE. RTVE

La Plataforma de Profesionales del Sector Social ha convocado una concentración el próximo 14 de marzo a las 11:30 horas frente a la Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia en Mérida. El acto se llevará a cabo en homenaje a Belén Cortés, una trabajadora de un piso tutelado en Badajoz que fue asesinada el pasado 10 de marzo por menores a su cargo. La tragedia ha reavivado el debate sobre la precariedad laboral y la falta de seguridad que enfrentan quienes trabajan en este ámbito.

En un comunicado emitido por la plataforma, se denuncia que la muerte de Belén Cortés no es un caso aislado, sino el reflejo de las condiciones laborales deficientes en el sector social. Entre los principales problemas señalados se encuentran la insuficiencia de personal, la sobrecarga de trabajo, contratos inestables, turnos que en ocasiones superan las 12 horas y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas. La falta de personal de vigilancia en centros de alta complejidad y la externalización de servicios públicos han sido identificadas como factores que agravan la situación.

Menores tutelados
Antipunitivismo y gestión del riesgo en los centros de (des)protección a la infancia
En el Estado español hay 16.991 personas menores de edad que viven en uno de los 1.219 centros o pisos de acogida del sistema de protección. Estas niñas y niños viven una experiencia de control y encierro sin haber cometido ningún delito.

“Los riesgos psicosociales son una amenaza silenciosa: amenazas, agresiones, estrés crónico, ansiedad y agotamiento extremo están destrozando vidas. No basta con discursos vacíos ni palabras de agradecimiento: necesitamos derechos, estabilidad, salarios justos y entornos de trabajo seguros”, señala el manifiesto publicado por la plataforma.

Los convocantes también exigen una transformación del sistema de servicios sociales, actualmente externalizado en muchas comunidades, lo que, a su juicio, precariza el trabajo y afecta la calidad de los servicios ofrecidos. Piden un aumento en la inversión en infraestructuras y recursos humanos, así como una mejora en la intervención con menores, apostando por un enfoque más comunitario e integral en lugar de punitivo.

Badajoz
Derechos laborales Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz
Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.

La manifestación busca visibilizar estas demandas y presionar a las administraciones para que tomen medidas urgentes. “No podemos seguir sosteniendo un sistema que nos consume hasta el límite y nos expone a riesgos inaceptables. Es hora de que se asuma la responsabilidad y se garantice que el tercer sector no siga funcionando sobre la base de la precariedad y el peligro”, concluye el comunicado.

Centros de menores
Derechos y libertades Vigilar y educar: el día a día de los centros de menores
Más allá de eufemismos, estos centros funcionan como un contenedor social de jóvenes pobres a los que se les impone un periodo de hibernación

Se espera que la movilización cuente con una amplia participación de profesionales del sector y del público en general, en solidaridad con la causa y en demanda de un entorno laboral más digno y seguro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.