Badajoz
Denuncian la privatización y precariedad en la muerte en el piso tutelado en Badajoz

Los sindicatos y consejos profesionales señalan que las subcontrataciones limitan los recursos humanos y materiales, poniendo en riesgo a menores y profesionales.
Piso tutelado en Badajoz
Imagen del exterior del piso tutelado en Badajoz

“La pinza entre el Estado, pretendiendo abaratar costes y las empresas y ONG, que quieren ahorrar todo lo posible, se convierte en un trampa mortal para trabajadoras y de atención precaria para las personas que necesitan los recursos”. Así han respondido desde la sección de intervención social del sindicato CNT a la muerte de la educadora del piso tutelado de Badajoz presuntamente a manos de los menores que cuidaba. Un hecho que ha puesto en el punto de mira las condiciones laborales de estos profesionales y que ha hecho que se revisen los recursos destinados a nivel autonómico a estos centros de protección.

En la misma línea, el sindicato CGT afirma que, en referencia a los profesionales de los centros y pisos tutelados, “cubren, desde la precariedad y la falta de recursos, unas necesidades y problemáticas que deberían asumir las administraciones públicas”. “Los beneficios de las empresas del tercer sector nos cuestan la vida”, denuncia el sindicato.

Aunque por pliegos de la subcontrata esto era legal, se conoce que muchos profesionales habían reclamado más personal en este piso tutelado

El grueso de la denuncia es que la trabajadora fallecida —Belén, de 35 años y que estaba contratada como técnica de apoyo educativo— estaba sola con cinco menores en un chalet de la urbanización Guadiana, en Badajoz capital. Algo que hubiera hecho imposible acompañar al médico a uno de los menores si hubiera enfermado para no dejar a los otros solos, o cualquier imprevisto que hubiera.

Aunque por pliegos de la subcontrata esto era legal, se conoce que muchos profesionales habían reclamado más personal en este piso tutelado. La Consejería de Salud y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura ha reconocido que habían recibido quejas y ha asegurado que contemplan aumentar el personal en todas las viviendas con menores tutelados, así como escuchar las propuestas de los profesionales ante situaciones de comportamientos conflictivos.

Las situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas

En este sentido se ha pronunciado el Consejo general de Trabajo Social (CGTS) que señala que “la falta de recursos, la sobrecarga de trabajo y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas exponen a las profesionales a situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas”.

Sobre las denuncias de los profesionales, el CGTS explica que estas “no han sido suficientes” para tomar medidas protectoras. “Es importante destacar —indica el consejo— que la delincuencia juvenil es un factor de desprotección y los menores atendidos, en muchas ocasiones, se encuentran muy dañados a nivel emocional, presentando en ocasiones conductas disruptivas que precisan de una atención especializada acorde a sus necesidades”.

Reclaman a las administraciones responsabilidad y “medidas urgentes” para que no ocurra de nuevo esta situación

Por eso, exigen a las administraciones públicas que valoren la necesidad de “una reforma legislativa que establezca garantías específicas para la protección de estas profesionales, reconociendo la complejidad y el riesgo inherente a su labor”.

Esto se materializa, para CNT, con “más inversión en seguridad, contratación de personal especializado, que se reconozcan las categorías laborales, reducción de ratios y el reconocimiento que merecemos como profesionales que garantizan el bienestar social”. Por su parte, los sindicatos UGT, USO o CSIF también se han pronunciado reclamando a las administraciones responsabilidad y “medidas urgentes” para que no ocurra de nuevo esta situación.

También se ha convocado concentraciones para este jueves 13 a las 17h enfrente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid en respuesta a la muerte de la trabajadora en Badajoz, convocada por todos los profesionales que atienden estos recursos ya que entienden que una situación similar puede darse en cualquier momento por la precariedad y escasos recursos con los que trabajan cada día. Se prevé que surjan nuevas concentraciones en otros puntos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Literatura
Literatura Carmen Clara Balmaseda retrata el “pueblo chico, infierno grande” en una novela negra situada en la posguerra
La investigación de un asesinato ocurrido en los años 70 en Badajoz es la causa que utiliza la escritora Carmen Clara Balmaseda para crear una historia protagonizada por la disciplina militar, la hipocresía y la represión contra la diferencia.
Memoria histórica
República El Callejero Republicano de Badajoz
Un recorrido por las calles de Badajoz que fueron nombradas por la Segunda República y que el fascismo siempre ha tratado borrar de la memoria.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.