Migración
Niñas y adolescentes tutelados en Melilla reclaman que se les documente

De aquí a finales de año un centenar de niños, niñas y adolescentes cumplirán los 18 años y saben, por la situación de otros muchos que a lo largo del año han alcanzado la mayoría de edad, que sin estar debidamente documentados se los condena a situación de calle y a no poder pasar a la península.

Chicos Melilla 1
Menores migrantes se concentraron ante la Consejería de Bienestar de Melilla para reclamar que se les permita documentarse

Niñas, niños y adolescentes de origen migrante, denuncian que pese a estar cerca de cumplir los 18 años y llevar entre uno y tres años bajo la tutela de la Comunidad Autónoma de Melilla, siguen sin estar documentados como obliga la Ley a las administraciones. Tras la concentración que el pasado 19 de octubre realizaron frente a la Consejería de Bienestar Social, y a las puertas de la Oficina de Extranjería y Fiscalía del Menor —ambos organismos intervinientes en el proceso de documentación— este lunes un nutrido grupo se reunió en privado para evaluar los caminos a seguir de cara a exigir que las autoridades atiendan a su demanda. Como aclaran en un comunicado de prensa, están preocupados porque compañeros suyos llegan a la mayoría de edad sin haber sido documentados y ello implica que “en muchos de los casos terminen en situaciones de irregularidad”.

“Que la Ciudad Autónoma cumpla con el trámite de solicitar nuestra residencia a los nueve meses de estar tutelados, no implica que estemos debidamente documentados, ya que una vez obtenida la resolución positiva, no se nos lleva a realizar el trámite de huellas preceptivo para obtener la Tarjeta de Identificación de Extranjeros (TIE), solo para cédula de inscripción en algunos casos, por lo que la situación respecto a la tramitación de nuestra documentación está bloqueada”, denuncian.

Es el caso de Hicham (nombre ficticio), un adolescente tutelado en el Centro de la Purísima, que confiesa a El Salto su preocupación por estar a pocos días de cumplir la mayoría de edad y tener como único destino en el horizonte, la calle. “Llevo más de un año tutelado, y me queda una semana para tener que irme del Centro”, explica, y aclara que “es un problema de todos los niños a los que les queda poco para salir”. “Cuando cumpla 18 años tengo que dejar el Centro, sin papeles, y no sé qué voy a hacer. Imagino que iré a la acogida en la Plaza de Toros, destinada a mayores de 18 años en situación de calle, donde terminan muchos de los menores que han estado tutelados”, lamenta.

Después de la concentración del pasado lunes apareció en el tablón de sus centros, un listado con los nombres de quienes esta semana debían ir a poner la huella, ninguno de quienes habían protestado estaba incluido

A la iniciativa, nacida de un grupo de jóvenes acogidos en la Purísima, se han sumado adolescentes mujeres del Centro Gota de Leche. Y la decisión de no dar sus nombres verdaderos se debe a que después de la concentración del pasado lunes apareció en el tablón de sus centros, un listado con los nombres de quienes esta semana debían ir a poner la huella, pero ninguno de ellos estaba incluido. “Nadie les ha dicho nada, pero que ninguna de las casi setenta personas que se concentraron el lunes anterior estuviera en esa lista, da que pensar”, reflexionan desde colectivos sociales que acompañan su reivindicación.

Según detallan, el reclamo y la desesperación ante la posibilidad de hacerse mayores de edad sin haber cumplimentado la documentación radica en dos problemas: el primero, que deben abandonar el Centro sin opción de pasar a la península, donde estiman podrían tener más posibilidades de trabajar. El segundo, que para documentarse una vez cumplidos los 18, los trámites son más difíciles.

Infancia
Piden el traslado urgente de 143 menores hacinados en el CETI de Melilla

68 organizaciones de defensa de la infancia exigen medidas inmediatas para garantizar los derechos y la salud de 143 niños y niñas que viven en el desbordado CETI de Melilla. 

“Si no realizamos el trámite de huellas mientras somos menores, una vez cumplidos los 18 se nos obliga a conseguir un padrón en la ciudad para poder poner huellas. Esto es un requisito que se exige sistemáticamente en la Oficina de Extranjería de Melilla. La dificultad de conseguir padrón en Melilla hace que se pasen los plazos sin que podamos tramitar la TIE. Y si no ponemos la huella, o bien porque no se nos permite siendo menores o bien porque no conseguimos un padrón siendo mayores, nos encontramos atrapados en la Ciudad de Melilla hasta que finalmente nuestra residencia caduca y caemos en situación de irregularidad”, cuestionan.

Otra de las peticiones es que si no tienen pasaporte no se les tramita la cédula de inscripción, por cuanto su situación termina siendo de “total” indefensión. Esta cédula es un documento que en cierta forma sustituye al pasaporte cuando no hay posibilidad por parte de la persona de conseguir que su país de origen lo documente.

Chicos Melilla 2
Los menores temen que con la mayoría de edad se quedarán sin documentos y son recursos a los que acudir

En el caso de los jóvenes marroquíes, España alega que Marruecos emite pasaportes, que es cierto. El problema es que ni Marruecos tiene una oficina consular en Melilla, ni estos niños y jóvenes pueden pasar a la península para tramitarlo. De facto, entonces, es imposible para ellos tramitar un pasaporte.

“A muchos de nosotros que no tenemos pasaporte ni forma de conseguirlo, nunca se nos tramita la cédula de inscripción. Esto impide, también, que podamos viajar a la península una vez cumplidos los 18 años, inclusive en el hipotético caso de que hubiéramos puesto huellas. Además, se nos dice que no podemos tener cédula una vez que somos mayores, a pesar de la evidente imposibilidad de conseguir un pasaporte marroquí en Melilla”, destacan. Tampoco pueden regresar a Marruecos para tramitarlo, incluso porque muchos de ellos no tienen una familia a la que “volver”.

“Quiero firmar, que me documenten porque me queda muy poquito, apenas cuatro meses, para cumplir los 18 años. La documentación es lo que me permitiría pasar a la península para poder trabajar y ayudar a mi familia”

En el Centro La Purísima hay actualmente 426 niños y adolescentes menores acogidos. Entre ellos está Mohammed, que lleva un año y seis meses tutelado en Melilla sin ser documentado. “Quiero firmar, que me documenten porque me queda muy poquito, apenas cuatro meses, para cumplir los 18 años. Esta semana ha habido listas, pero no está mi nombre, y la documentación es lo que me permitiría pasar a la península para poder trabajar y ayudar a mi familia”, acota.

A Hassan le queda la mitad de tiempo y también se ha sumado a la iniciativa de defender sus derechos. “Estoy en La Purísima y tengo problema para firmar, también llevo mucho tiempo, un año, nueve meses y diez días y no me han documentado. He hecho muchos cursos, pero me quedan dos meses para la mayoría de edad”, relata. Moha también está bajo tutela del Estado hace casi dos años y cree que es tiempo de defender lo que les corresponde.

“Llevo un año y nueve meses esperando por poner la huella. El lunes pasado estuvimos manifestándonos frente a la Consejería porque hay muchos niños que salen sin estar documentados, y es nuestro derecho ser documentados antes de cumplir la mayoría de edad. Queríamos explicar en Fiscalía nuestras condiciones”, afirma.

Educación
Vuelta al cole sin cole en la frontera sur
Decenas de niños y niñas se quedan, un año más, fuera de las listas de escolarización en Ceuta y Melilla.

También preocupa la falta de información, el no saber cuándo desde la Consejería han iniciado sus trámites, qué tiempo aproximado puede tardar, un entramado administrativo que solo genera incertidumbre y temores.

Incluso desde las organizaciones que acompañan su lucha, denuncian que para cualquier consulta a estos menores de edad se les está exigiendo “ir acompañados por un educador”, una asistencia o tutela que a su entender “limita su capacidad de acción y excede lo que la propia Ley del menor establece”. En la actualidad hay en Melilla más de 800 niñas, niños y adolescentes de origen migrante en situación de acogida, y se estima que de aquí a fin de año un centenar de ellos alcancen la mayoría de edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#72836
28/10/2020 16:40

" Niñas y adolescentes....."
Claro, no existen niños para este panfelto.
la misandría de este medio solo es comparable con su sectarismo

2
0
#72796
28/10/2020 8:04

El gobierno de coalición está consiguiendo trabajo y prosperidad para todos los jovenes de este país, menos críticas y más paciencia. De esta salimos MAS FUERTES!!!

0
4
#72818
28/10/2020 12:21

y con chaletazos!!!

0
2
#72833
28/10/2020 16:02

Esta vez se te ha olvidado lo del sí se puede, bribón. Casi me he creído que era un comentario de verdad y no un astroturfer de Vox haciéndose pasar por podemita empedernido y acrítico. Casi.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?