Infancia
Piden el traslado urgente de 143 menores hacinados en el CETI de Melilla

68 organizaciones de defensa de la infancia exigen medidas inmediatas para garantizar los derechos y la salud de 143 niños y niñas que viven en el desbordado CETI de Melilla. 

Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla
Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla Álvaro Minguito
1 sep 2020 11:52

Al menos 143 niños y niñas viven en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrante de Melilla, hacinados en unas instalaciones que, desde hace unos meses, duplican su capacidad. La Plataforma de Infancia, que agrupa a 68 organizaciones de defensa de los menores, ha solicitado por carta al Ministerio del Interior su traslado urgente a la península.

Unas instalaciones diseñadas para 782 personas albergan actualmente a 1.375. La aparición de los primeros casos de coronavirus a finales de agosto y el aislamiento de 40 residentes han hecho saltar las alarmas. El pasado 25 de agosto, dos centenares de migrantes del CETI de Melilla se concentraron para pedir el traslado a la península por el miedo al contagio y para denunciar la falta de material sanitario y la imposibilidad de mantener las distancias de seguridad en un centro completamente desbordado.

Desde la declaración del estado de alarma en marzo, señalan desde esta plataforma, estos niños y niñas se han mantenido en “condiciones totalmente inaceptables, viviendo en condiciones de hacinamiento”. En el contexto de crisis sanitaria y “sin el apoyo educativo o de ocio” la situación supone “una vulneración de sus derechos de acuerdo a la legislación española y la Convención sobre los Derechos del Niño”. 

Poco se ha hecho, pese a que ya desde marzo comenzaron las denuncias que alertaban sobre la masificación y la ausencia de medidas sanitarias y de seguridad dentro del centro para permitir el distanciamiento físico entre los residentes

Ya desde marzo comenzaron las denuncias que alertaban sobre la ausencia de medidas sanitarias y de seguridad dentro del centro para permitir el distanciamiento físico entre los residentes y “asegurar el adecuado seguimiento médico o proporcionar material de protección necesario y esencial para evitar contagios”. 

Poco se ha hecho desde entonces, indican desde la Plataforma de Infancia, pese a que en abril el Defensor del Pueblo emitía una recomendación dirigida la Ministerio del Interior para que agilizara la salida de algunos colectivos vulnerables, en especial “los niños y niñas a los que no se les puede garantizar unas condiciones mínimas, tras las traumáticas situaciones que han atravesado antes de llegar a nuestro país”. 

Estas demandas no ha tenido “contestación satisfactoria” hasta ahora, según esta plataforma. Unas reclamaciones que encontraban eco en la justicia: el juzgado nº2 de Melilla calificaba el 24 de marzo “desproporcionada e inefectiva” el confinamiento de las personas que residen en el CETI cuando existían alternativas. En concreto, el juzgado señala que el Gobierno de la ciudad “pudo solicitar del Gobierno Central el traslado de determinado número de individuos a Centros Peninsulares con mayor capacidad, para así disminuir el incremento de riesgo de contaminación masiva al que se alude en el informe médico aportado por mor de la masificación del establecimiento”. 

La Plataforma de Infancia reclama al Ministerio del Interior que garantice el traslado de los niños y niñas con sus familias a la península de forma inmediata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
#68874
2/9/2020 9:15

Lo intento por segunda vez.... Decía ayer lo siguiente:
A ver, no son niños, mucho menos niñas dado el pequeñísimo porcentaje de mujeres jóvenes que representan al colectivo. Son, mayormente, hombres jóvenes del Magreb principalmente. También hay algunos del Africa negra. Tampoco suelen ser huérfanos. Son jóvenes abandonados por sus corruptos gobiernos, los cuáles no les hacen ni puto caso a pesar de tener recursos suficientes para atender a su población. Véase en primer lugar, Marruecos. Bien, entiendo quieran venir, y les deseo lo mejor. Pero no entiendo que hace cuatro días se marcharan de aquí miles de jóvenes porque no tenían decente porvenir. Qué les vamos a ofrecer a esta gente? Nada bueno supongo. Luego, es normal que cuando oficialmente cumplen la mayoría de edad, demasiados de ellos acaben delinquiendo, dada la falta de alternativas que se les ofrece. Que son las mismas que reciben muchos de nuestros hijos e hijas, oséa, nada.

0
0
#68851
1/9/2020 18:58

Vaya, seguís censurando incluso comentarios educadísimos.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.