Madrid
El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo

Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Apertura año judicial - 13
Álvaro García Ortiz, con gafas y pajarita, en la apertura del año judicial el 5 de septiembre de 2024. David F. Sabadell
Actualizado a las 15:47
29 ene 2025 09:23

La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo recibe hoy al fiscal general del Estado. Álvaro García Ortiz, que esta misma semana ha sorteado un recurso que quería impugnar su nombramiento, se presenta ante el Supremo para defenderse de la presunta filtración que le atribuye Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, que confesó en dos correos las irregularidades cometidas ante Hacienda.

García Ortiz ha negado haber filtrado el correo electrónico por el que está siendo investigado y ha criticado el registro que la Guardia Civil hizo de su despacho el 30 de octubre de 2024, ya que considera que vulneró sus derechos fundamentales. El Fiscal general del Estado ha denunciado que la instrucción de este caso vulnera su derecho de defensa y debería declararse nula. Solo ha contestado a las preguntas de la Abogacía del Estado, que se ocupa de su defensa.

El juez que instruye el caso, Ángel Luis Hurtado, investiga por los mismos hechos también a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General, Diego Villafañe. Hurtado negó este lunes, 27 de enero, que González Amador sea un “defraudador confeso”.

Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.


El caso seguido por las filtraciones, distinto del caso en que se investiga en el juzgado número 19 de Madrid y que debe esclarecer las condiciones en las que se produjo el presunto fraude a Hacienda de González Amador, progresa con la declaración de García Ortiz y después de que ya hayan pasado varios testigos. Entre ellos, los jefes de prensa de Fiscalía, varios periodistas —que se negaron a revelar las fuentes de las informaciones susceptibles de proceder de la presunta filtración— y el jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.

Los hechos se remontan al 13 de marzo de 2024. Ese día, pasadas las 21h, el periódico El Mundo, de la cuerda de la presidenta autonómica, publicó que la Fiscalía ofrecía un pacto a González Amador. Menos de una hora después, La Sexta aseguraba que era la defensa de Amador la que había solicitado ese acuerdo.

La Guardia Civil señala que no hay pruebas de que hubiese orden de ningún tipo para filtrar información personal del investigado por presunto fraude

Posteriormente, la Fiscalía publicaba una nota en el mismo sentido: el órgano no había ofrecido el pacto, sino que fue el letrado del defraudador confeso quien lo hizo. Fue en dos correos electrónicos, enviados el 2 febrero y el 12 de marzo de 2024, en los que el abogado del exdirectivo de Quirón reconocía dos delitos contra la Hacienda Pública para tratar de minimizar daños.

Fue esa nota de Fiscalía la que motivó la querella, por revelación de secretos, de González Amador, el Colegio de Abogados de Madrid y la asociación Manos Limpias. Fiscalía ha defendido que la nota enviada, posteriormente a las informaciones publicadas, pretendieron atajar el bulo lanzado desde el entorno de la presidenta de la CAM sobre el pacto ofrecido a la pareja de la presidenta.

El Salto Twitch
El Salto TV Quirón, Ayuso y su novio: triángulo de amor millonario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 2 de abril analizamos las últimas noticias sobre Isabel Díaz Ayuso, su pareja y su relación con el principal actor y beneficiario de la privatización de la Sanidad madrileña: la empresa Quirón Salud.


En una nota aclaratoria publicada en el momento de anuncio de inicio del proceso de investigación, en octubre de 2024, el Supremo esclarecía que García Ortiz no será investigado por la nota aclaratoria publicada para desmentir las informaciones periodísticas publicadas con información de la Comunidad de Madrid, sino por el presunto filtrado a prensa de un correo electrónico al que tuvieron acceso al menos 18 personas al mismo tiempo que el Fiscal.

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha aportado, según el juez del caso, Ángel Luis Hurtado, pruebas de la participación en la filtración. No obstante, el mismo informe señala que no hay pruebas de que hubiese orden de ningún tipo para filtrar información personal del investigado por presunto fraude.

El lunes, Hurtado rechazaba el requerimiento de la Abogacía del Estado para retrasar la declaración de García Ortiz. Entre otras diligencias, Abogacía, solicitaba que se citara a declarar antes a González Amador. No ha sido así y el fiscal, en una situación insólita en democracia, explicará hoy su relación con el caso. Más suerte tuvo González Amador, que el 24 de enero vio como la juez que lleva su caso admitió la solicitud de la pareja de la presidenta para no declarar todavía por causa de un viaje de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.