Barcelona verano pandemia - 8

Fútbol a este lado
Tardes de dique, noches de cortafuegos

Puedes tener que dedicar momentos de descanso para cuadrar una propuesta laboral pero nadie va a interrumpir la reunión del lunes a las diez en la oficina a golpe de piñas coladas. Las fronteras del tiempo se difuminan pero siempre en un solo sentido, el de la productividad.

Bien podría estar viendo un Athletic-Rayo a medianoche de un martes para escribir estas líneas. O compaginar el primer café del sábado con comprobar qué partidos se juegan ese fin de semana y, especialmente, qué equipo o jugadores han comenzado bien la temporada filtrando posibles reportajes que, con percha de actualidad, podrían hacerse. O haber dedicado parte de las vacaciones a entablar contactos locales de cara a una próxima pieza periodística. Si cada minuto que no trabajamos se nos presenta, en el relato del valor, como dinero —digamos más la palabra— perdido, podría entonces no haber comprometido más mis cuentas. Podría haber adelantado, recuperado y todos esos verbos que le concedemos al tiempo como si este fuera un balón que responde obediente a los impulsos de distintas partes de nuestro cuerpo.

Igual que ocurre al cerrar los ojos tras ver un potente reflejo de luz, el trabajo no sale fácilmente de nuestra cabeza en tiempo de ocio. Es una relación desigual de fuerzas

Las notas del móvil. Una obsoleta pero útil libreta, que las sillas viejas también sirven para sentarse. Apuntarnos algo en el dorso de un ticket. Son formas de recordarnos que no tenemos un trabajo del que podamos desconectar al cruzar la puerta de la calle. Muchos de esos empleos ya no tienen siquiera una puerta diferente de la de nuestra propia casa. Igual que ocurre al cerrar los ojos tras ver un potente reflejo de luz, el trabajo no sale fácilmente de nuestra cabeza en tiempo de ocio. Es una relación desigual de fuerzas. Puedes tener que dedicar momentos de descanso para cuadrar una propuesta laboral pero nadie va a interrumpir la reunión del lunes a las diez en la oficina a golpe de piñas coladas. Las fronteras del tiempo se difuminan pero siempre en un solo sentido, el de la productividad. El dibujo libre no invade la hora de clase de Plástica. Es lo contrario: el recreo sirve para subir nota.

También se trata de trazar una frontera que separe una afición de la rentabilidad, el disfrute del rédito, seguir un partido sin más objetivo que emocionarme, aburrirme, desesperarme o celebrar los tres vaporosos puntos de una victoria

Lo pienso cuando hablo hace unos días con N., empleado de un hostal en una ciudad a un par de miles de kilómetros. Le pregunto por la lejanía de uno de los estadios locales —existe Google Maps pero también los humanos— desde el centro urbano y la charla deriva hacia el fútbol. Le gusta, mucho. N. ha viajado por todo el país como seguidor de un club del que él y su hijo preadolescente son socios. Antes de interesarse por el equipo del que soy aficionado, me pregunta si apuesto. No concibe que no lo haga. Menos todavía que, de donde yo vengo, exista una corriente y movimientos organizados de repudio e incluso se trate de avanzar legislativamente contra las empresas de apuestas. Con la bala de lo social gastada, intento explicar, de manera no muy convincente por el gesto de su cara, que también se trata de trazar una frontera que separe una afición de la rentabilidad, el disfrute del rédito, seguir un partido sin más objetivo que emocionarme, aburrirme, desesperarme o celebrar los tres vaporosos puntos de una victoria.

Estoy tentado de reinterpretarle a N., contra los bet-bet y los win-win y los gana-gana, las palabras que Belén Gopegui dedicó a Carmen Martín Gaite: lo importante que es lo que ella no fue recibiendo cada día ofertas para serlo. Los “síes” que cada “no” hacen posible por mucha mala fama que tenga la negativa. Creo que N. está a punto de decirme que, cuando tu equipo gana un partido, el sitio donde me ha recomendado cenar sigue teniendo el mismo precio. Que la moral, que se sepa, no trae descuentos. Al regresar a casa, leo a Caroline diciendo “Nunca he tenido una afición que no haya monetizado, me lo haya propuesto o no”. Ella, escritora y locutora de pódcast, es una de las entrevistadas por Anne Helen Petersen en su libro No puedo más, editado estos días por Capitán Swing y que analiza el achicharramiento mental y la hipoglucemia asociativa que atraviesan esta cultura del agotamiento. La del siempre estás, la del ya que estoy.

Siempre hay algo que hacer, algo que ver y aprovechar, algo por lo que apostar, aunque haya más ascuas que sardinas. Lo sabe bien la industria del fútbol, que hace ya años diversificó horarios por las audiencias globales. Atrás queda “el sábado inglés”, que fijó casi todos los partidos ese día tras salir de trabajar desde finales del XIX. Aquello hizo a medio mundo admirar la conquista de los sindicatos británicos: ganar la tarde de los sábados cuando solo se libraba el domingo. Ganar tardes de dique y noches de cortafuegos. Ganar días que solo puede llamar absurdos quien encuentre el sentido en otro lado. Ganar tiempo. Vaya, ganar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
23/9/2021 9:20

Geniales tus textos. De bastante interés. Los disfruto tanto

0
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.