Fútbol a este lado
Sol de invierno

Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.

Nos contaron eso de que el confinamiento fue igual para todos. Fue la versión pandémica del “estamos todos en el mismo barco”, esa frase que nunca da pie a preguntar quién tiene el timón y quién los callos de remar, pero, sobre todo, quién demonios esconde la ruta, el mapa y la brújula, si es que alguna vez han existido.

Hubo en aquel periodo quien amasó pan en la cocina y quien tuvo que fiarse a la fuerza de que tras las siglas de un ERTE estaba la manera de traerlo a casa. Se escribieron ensayos mientras algunos no tenían ánimo ni para verbalizar cómo se encontraban. Hubo quien necesitó un conteo de muertes actualizado en directo para saludar a limpiadoras, cajeras o camareros. Quien aprovechó para leer y quien perdió la concentración para procesar dos párrafos seguidos. A veces, simplemente deberíamos descargarnos de la culpa de dejar un libro a medias.

De mayores nos ponemos serios con las páginas entre las manos. Un halago a una novela o un ensayo puede ser que te atraviese, te queme por dentro, te hunda en el sofá. Aprendimos a leer con cuentos, palabra que, en cuanto sabemos caminar sin vigilancia, se convierte en una alerta. En un mundo con más números que narrativa, quizá es lógico que nadie quiera ser considerado un cuentista. Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir. Hay un viaje ahí que, valga el verbo, cuenta Sarah Babiker en sus libros Café Abismo y La nada fértil. En este último, la autora recuerda que hace años una marca de pañales comercializó unos rosas, catalogados como para “princesas”, y otros azules, estos para “campeones”. Prosigue: “No es casual que entre los mayores negocios que rigen el planeta, esté ver a hombres compitiendo en los deportes, que nos pasemos la vida viendo a hombres echando pulsos en la política internacional, en las películas de acción o en el ámbito de la empresa”. Fuera de los ámbitos productivos, la búsqueda de sentido de pertenencia masculino planea en chats de WhatsApp donde se concursa en vacile o en actividades de crossfit o partidillos en los que, como señala la escritora, no solo llama la atención el trasfondo competitivo, sino que uno no para nunca de moverse.

Dudar y parar es síntoma de debilidad, eso nos enseñan en un sistema que presenta la interdependencia y la vulnerabilidad como obstáculos en la carrera hacia no se sabe muy bien dónde

Siempre en movimiento, ya sea en círculos pero sin consultar un mapa bajo pena de parecer no tener respuestas para todo. Dudar y parar es síntoma de debilidad, eso nos enseñan en un sistema que presenta la interdependencia y la vulnerabilidad como obstáculos en la carrera hacia no se sabe muy bien dónde. Emerge aquello que podemos catalogar como industria de la ansiedad.

Uno llega a la estación de tren de una ciudad. Prácticamente lo primero que ve es un anuncio enorme. “Pide tu Cabify. Próximo destino: salir a darlo todo”. Lo que ansiamos, en realidad, es lo opuesto. Una vida que podamos vivir sin vaciarnos a cada poco. Calendarios de liga con altura de miras y cintura en la agenda como para respetar el duelo tras una catástrofe empeorada por el negacionismo climático. Retirarle la lealtad a un sistema que nos tendrá ocupados hasta el último segundo antes del fin del mundo. Escapar al empacho, cuidarnos los ojos. Acordarnos de los subcampeones y en particular de los eliminados. Pasear sin rumbo ni reloj, pagando como único precio las miradas de sospecha de quienes, al cruzarse con nosotros, intenten adivinar primero qué tramamos ociosos para después preguntarse qué les separa a ellos de llevar puesta una sonrisa idiota como la nuestra. Sentir más cargados los gemelos que la espalda. Alargar el café. Apagar el extractor. Escuchar música nueva, leer ficción, imaginar con banda sonora nuestro futuro. Levantar a los caídos en un pogo. Mirar durante horas por la ventanilla del tren en marcha. Olvidar la clave de la oficina y no un cumpleaños. Salir a fumar sin fumar. Volver a sentir el placer de no saber qué hacer y el sol de invierno en el cuello.

Archivado en: Fútbol a este lado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Aquí nadie está solo
El estadio, como la parroquia y el pub, era una casa común. Tres lugares donde buscarle al mundo si no un sentido, sí una narrativa.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.