Feminismos
Solo el 8% cree que hay que mejorar la ley de libertad sexual según el CIS realizado en plena polémica

Un 20% de la población responde de forma espontánea que se deberían implementar medidas en el ámbito de la educación, un 19% indica que hacen falta penas más graves, un 11% dice que mayor protección y un 8% indica que se debe mejorar la ley del solo sí es sí.
8M 2022 en Madrid David F. Sabadell - 4
Mujeres de la Cañada Real denunciaron la violencia institucional al no hacer nada para solventar el problema del suministro eléctrico. David F. Sabadell
17 feb 2023 14:32

La inmensa mayoría de la población cree que la violencia de género es un problema preocupante, en concreto un 92,8%, y el 89,7% cree que habría que hacer más cosas que la actual ley contra la violencia de género para frenar esta violencias según una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) hecha pública este viernes. Además, esta encuesta indica que la violencia de género es uno de los principales problemas: está entre los tres principales problemas para un 2,9 % y ocupa el puesto 21 entre estas preocupaciones, lejos de la crisis (42%), el paro (29%) o los problemas políticos en general (25%) 

Cuando se pregunta qué se debería hacer para frenar esta violencia, un 20% responde de forma espontánea que se deberían implementar medidas en el ámbito de la educación, un 19% indica que hacen falta penas más graves, un 11% dice que mayor protección y un 8% indica que se debe mejorar la ley del solo sí es sí, si bien el CIS no pregunta explícitamente si la ley de libertad sexual debe ser mejorada.

Esta respuesta recogida en una encuesta con una muestra de 4.000 persona se da en medio de la crisis del solo sí es sí: la encuesta fue realizada entre el 1y el 11 de febrero. La polémica alcanza uno de sus momentos más álgidos entre entre el 28 de enero, cuando Moncloa dice que se reformará la ley, y en los días posteriores el 6 de febrero, cuando el PSOE presenta de manera unilateral una propuesta para reformar la ley.

Además, la encuesta recoge que poner penas más severas solo encuentra el apoyo del 8% entre los votantes de Unidas Podemos, un apoyo significativamente menos que el que se da entre otros partidos: 20% entre votantes del PSOE y 20% ente votantes del PP, y un 30% entre los de Vox. Mejorar la ley del solo sí es una forma de mejorar la respuesta a la violencia de género para un 7,8% de los votantes del PSOE y un 5% de los de Unidas Podemos.

Las manifestaciones del 8M

El CIS pregunta también si las manifestaciones del 8 de marzo son útiles para fortalecer las reivindicaciones de igualdad, algo a lo que el 28 % responde “mucho” y el 18% responde “bastante”. Es decir, la mitad de la muestra ve útiles estas manifestaciones, mientras que un 18% cree que no sirven nada.

Además, la población percibe una situación de desigualdad de manera mayoritaria, ya que el 70% cree que todavía queda mucho por lograr y solo el 14% cree que ya estamos en situación de igualdad.

El CIS pregunta también qué partido está haciendo más por la igualdad en España, algo a lo que el 32% responde que Unidas Podemos y un 18% el PSOE. Este pregunta está también segmentada según el voto de las personas encuestadas. Entre los votantes socialistas, el 37,7% cree que es Unidas Podemos el partido que más está haciendo por la igualdad y otro 37% cree que es el propio PSOE. Entre quienes votaron a Unidas Podemos en las últimas elecciones, la percepción de que este partido es el que más hace por la igualdad es sólida: el 80% apuesta por su partido y solo el 8% responde que es el PSOE quien más hace por a igualdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
jalapuente57
18/2/2023 22:41

La ley según expertos está bien hecha. Reformar una ley requiere ver su utilidad en un tiempo prudencial. Ha faltado relato, explicación de lo que ocurre al modificar leyes en el código penal.

1
0
nalaragua
18/2/2023 0:10

Muy decepcionante este PSOE capaz de dar marcha atrás en lo más importante de la ley, el consentimiento. ¿Por qué quieren volver a hacer sufrir más a las víctimas teniendo que demostrar con lesiones que no hubo consentimiento? La mayoría no podrán hacerlo. Espero que salgamos a la calle a defender la ley si destrozan el consentimiento con su reforma.

2
0
Acaido
17/2/2023 17:01

La ley está bien, lo que ha falla es la coyuntura que en muchos aspectos apenas ha evolucionado.

0
0
#97261
17/2/2023 15:45

¡Y tanto jaleo para esto! Sólo el 8% cree que hay que mejorar la ley. Están claros los motivos electoralistas que han movido a sociatas, ultraderechistas y fascistas a promover y organizar campañas contra Podemos, el Ministerio de Igualdad y la ministra Irene Montero. De unos se esperaba, pero del otro… también, para qué nos vamos a engañar.

3
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.