Educación pública
Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación

La asamblea del profesorado que convocó la reunión celebra que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir la reducción de horas lectivas, entre otras demandas, pero piden transparencia y participación de los docentes.

El lunes de esta semana, la asamblea de asambleas que forman Menos Lectivas junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y que han realizado cinco jornadas de huelga en el curso escolar que recién ha terminado, se han reunido por primera vez con los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial, CC OO, UGT, ANPE y CSIF, convocantes de las dos últimas jornada de huelgas en el mes de mayo. Hasta el momento cada grupo había abordado las demandas del profesorado de manera separada frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

De la reunión de la representación de ambos grupos resultó el acordar acciones conjuntas futuras ante la Consejería que preside Emilio Viciana y quien solo había recibido a la Mesa Sectorial en este curso, a pesar de que Menos Lectivas había solicitado reuniones con el Consejero —la última hace dos semanas—, sin recibir respuesta ninguna. Debido a la diferencia que hacía la Consejería de negociar solo con una parte de profesorado se habían creado algunas reticencias entre el profesorado organizado. Menos lectivas había señalado en su momento la opacidad de la Mesa Sectorial durante las negociaciones en las que esta casi había llegado a un preacuerdo con la Consejería pero que en mayo ésta última rompió de manera unilateral las conversaciones.

Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.

Aún y con ello, Menos Lectivas siguió su propia hoja de ruta durante todo el curso pero también consideró necesario y pertinente convocar a los sindicatos de la Mesa a una reunión para conseguir una colaboración entre ambas fuerzas y así evitar que se produzcan acciones y convocatorias de huelgas dispersas,  o que se decidan desde los despacho y no desde las bases del profesorado. En un comunicado emitido este martes, desde Menos lectivas sostienen como prioridad “articular la participación de todas las maestras y profesores de la Comunidad, para lo que se necesita romper con la cultura de la delegación”.

Para evitar suspicacias en el futuro también han solicitado que se introduzcan personas observadoras para garantizar la transparencia en posibles negociaciones así como el compromiso de cumplir buenas prácticas que consideran imprescindibles para continuar la lucha el próximo año lectivo.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

Aunque sus propuestas han sido recibidas con opiniones diversas por parte de los sindicatos de la Mesa Sectorial, la sensación de Menos lectivas es positiva después de este primer encuentro y animan “a compartir explícitamente las estrategias de cada organización para conseguir la reversión de los recortes, ya que la unidad de acción debe sostenerse en unas estrategias comunes”. Entre esas acciones que se proponen está el de realizar una manifestación conjunta a inicios de curso 2024/25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.