Educación pública
El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero

La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso. Viciana sí se reunirá con la mesa sectorial el próxímo 21 de junio.
Huelga de profesores 22.05 - 9
Pancarta que refleja la principal demanda de los profesores: bajar las horas lectivas para ofrecer mayor calidad de atención al alumnado, durante la multitudinaria manifestación de la quinta jornada de huelga del curso 2023/24, el pasado 21 de mayo. Manuel del Valle

A menos de una semana de que termine el curso escolar 2023/24 el profesorado de la escuela pública madrileña sigue esperando que el Consejero de Educación, Emilio Viciana, les reciba. La Asamblea Menos Lectivas junto con los sindicatos CGT Enseñanza Madrid, STEM y CNT Sección Sindical Educación Pública (CAM) han solicitado este miércoles una nueva reunión con el Consejero con el fin de llevarle en mano las demandas que el profesorado de la enseñanza pública madrileña viene reivindicando desde el curso pasado.

Tanto la Asamblea como los sindicatos reclaman, una vez más, la atención de la Consejería ya que, a pesar de haber realizado diversas movilizaciones y cinco jornadas de huelga de este curso lectivo, su titular no les ha ofrecido ninguna audiencia para tratar estos asuntos, a pesar de haberla solicitado varias veces, la última el pasado 9 de octubre. Lo que sí que se sabe es que Viciana ha convocado a la mesa sectorial de Educación formada por CC OO, UGT, ANPE y CSIF el próximo 21 de junio, último día del curso escolar.

Le recuerdan a Viciana que la carga adicional que están asumiendo “supone un freno a la atención individualizada y de calidad que merece el alumnado madrileño”

En su misiva los tres sindicatos y la Asamblea Menos lectivas señalan estar de acuerdo con las mismas declaraciones que Viciana pronunció recientemente sobre que hace falta un plan que satisfaga las necesidades tanto del profesorado como del alumnado y de las familias. Aunque le recuerdan que la carga adicional que están asumiendo al atender un mayor número de grupos y de alumnos, con respecto a otras comunidades autónomas, “supone un freno a la atención individualizada y de calidad que merece el alumnado madrileño” y que es la máxima preocupación de los docentes.

En la carta resaltan el espacio común de debate, toma de decisiones y acción con el que se han dotado maestras y maestros, la Asamblea Menos Lectivas, desde donde se han liderado las movilizaciones de este año y cinco jornadas de huelga con un seguimiento de hasta el 67% que han terminado en tres manifestaciones multitudinarias -27 de febrero, 8 y 21 de mayo-, que no se veían desde la de la Marea Verde.

Le recuerdan a Viciana que la tabla reivindicativa que le quieren exponer en persona ha sido “acordada en este espacio por el propio profesorado” y que va más allá de contar con más tiempo para realizar las diferentes labores que realizan además de la docencia directa. Se refieren a cuestiones como la equiparación salarial con respecto a otros territorios y que está provocando la fuga del profesorado a otras comunidades autónomas, a la reducción de ratios “acorde con la bajada de la natalidad que evite la supresión de unidades, y a un plan urgente para la reducción de la burocracia o medidas para evitar la segregación escolar”.

Finalmente indican en su texto que la Consejería reconoció que “uno de cada cuatro docentes que no fueron designados servicios mínimos secundaron la dos últimas jornadas de huelga de manera que existe “un evidente malestar entre el profesorado”. Con estos datos consideran entonces una anomalía que la Consejería aún no les haya recibido y que esto pueda llevar a aumentar el malestar y conducir a un mayor conflicto. Por ello, la Asamblea y los tres sindicatos instan al Consejero a que se produzca esa reunión lo antes posible “e iniciar, por cuestión de pura normalidad democrática, una negociación en torno a los aspectos recogidos en nuestra tabla reivindicativa”, zanjaba la carta.

Educación pública
Educación Claves de la huelga de profesorado en la Comunidad de Madrid
Los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado no universitario para exigir la reducción en las horas lectivas, volviendo al escenario anterior a la crisis económica de 2011.
“Se ha marcado un hito en las movilizaciones de la última década en la Educación Pública madrileña. Lo que no nos parece de recibo es que el Consejero no atienda a las peticiones, en concreto, de este ámbito tan potente que ha surgido y es Menos lectivas”

Entregada la solicitud de reunión por registro de las organizaciones de docentes se ha ofrecido una breve rueda de prensa en la que El Salto pudo conversar con Sergio López, del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM). “Después de todo este curso, creemos que se ha marcado un hito en las movilizaciones de la última década en la Educación Pública madrileña. Lo que no nos parece de recibo es que el Consejero no atienda a las peticiones del profesorado en general, pero en concreto, de este ámbito tan potente que ha surgido de Menos lectivas, un ámbito asambleario horizontal en el que los profesores participan y deciden”, arranca López.

Debido a la negación del Consejero de atender sus continuas peticiones de reunión y tomando en cuenta la propuesta que presentó a los sindicatos de la Mesa Sectorial y que acabó por romper la negociacióncon los sindicatos mayoritarios, existe una cierta desconfianza de que hay una respuesta antes de que acabe el curso 2023/24. Por tanto, la Asamblea Menos lectivas, CGT, STEM y CNT han anunciado que contemplan un calendario de movilizaciones de cara al próximo curso escolar en el caso de recibir una negativa de reunión por parte del Consejero. “Pensamos que la movilización tiene que seguir, y nosotros apostamos, y así lo hemos transmitido a las asambleas de los centros escolares, por escalar la movilización sin descartar acciones más contundentes como una huelga indefinida”, advierte López para el próximo curso. Asimismo, si persiste la indiferencia de la Consejería hacia estos docentes se prevé convocar nuevamente a la comunidad educativa madrileña, incluida los sindicatos que componen la Mesa Sectorial a una gran manifestación, nada más iniciar el curso escolar en septiembre.

“Posiblemente, la condición para que el profesorado haya decidido empezar a luchar es que se arma de un ámbito en el que se le escucha, en el que realmente tiene derecho a opinar y tiene capacidad de decidir en común"

Las movilizaciones desde Asamblea Menos lectivas, un éxito

Al hacer balance de las movilizaciones de este año el sindicalista de STEM asegura que han sido todo un logro. “Esa movilización se arma básicamente por una cuestión muy lógica. Estamos pidiendo tapar los agujeros de la barca para que esto no se siga hundiendo. Básicamente pedimos volver a las condiciones que teníamos hace ya más de una década para que el profesorado pueda trabajar en condiciones dignas y para que el alumnado reciba una educación de calidad”, subraya. Resalta especialmente lo que se ha constatado en los hechos: que hacía mucho que no se veían movilizaciones por la Educación Pública con tanto profesorado, aunque reconoce la experiencia de la Marea Verde que estaba compuesta también por docentes y otros colectivos como las AMPA sumado a a una gran diversidad de colectivos ciudadanos. López defiende, “Por primera vez, en mucho tiempo, hemos visto grandes manifestaciones de docentes. Hemos dado un paso importante y es que el propio profesorado empiece a darse cuenta de que, si no lucha, nadie le va a sacar las  castañas del fuego”.

Sergio López insiste en que la Asamblea Menos Lectivas es lo que ha dado identidad a este movimiento. “Posiblemente, la condición para que el profesorado haya decidido empezar a luchar es que se arma de un ámbito en el que se le escucha, en el que realmente tiene derecho a opinar y tiene capacidad de decidir en común. Entonces, sí, insisto, el primer gran éxito es el tipo de movilización que se ha llevado a cabo. Y, evidentemente, el reto es la regresión de los recortes y mejorar la educación pública”, concluye.

Tribuna
Escuela pública madrileña Del tupper war a #MenosLectivas: razones para la huelga de la educación pública madrileña en tres actos
Más de una década después de los inicios de las movilizaciones de la Marea Verde, el proyecto neoliberal se ha profundizado, pero las respuestas también se están articulando.

Por su parte, los sindicatos de la Mesa Sectorial aún no saben qué esperar de la reunión que tienen agendada con el Consejero ya que aun desconocen el orden del día o el plan de acuerdo sectorial que hasta ahora Viciana no les ha presentado y que, en todo caso, deberá negociarse con urgencia y consultarse con el resto de profesorado, antes de que comience el curso 2024/25. Por lo pronto, CC OO, UGT, ANPE y CSIF están convocando a una manifestación este sábado 15 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.