Crímenes del franquismo
Cinco nuevas querellas por torturas contra Billy el Niño

Jesús Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han interpuesto hoy una querella por las torturas sufridas a manos de Antonio González Pacheco y otros policías de la Brigada Político Social en los últimos años de la dictadura.

Querella Billy El Niño
Los cinco querellantes, junto a miembros de Ceaqua, a su salida de los juzgados tras presentar la querella. David F. Sabadell
4 jul 2019 12:55

Jesús Rodríguez Barrio era estudiante de Ciencias Económicas y militante de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR) la última de las tres veces que fue detenido, en 1974. Su ámbito de actuación eran los barrios populares. En concreto, Vallecas, donde participaba en el movimiento vecinal. Su detención fue parte de la operación para desmembrar la LCR llevada a cabo por la policía de los últimos años del franquismo. La hizo Antonio González Pacheco, Billy el Niño, a punta de pistola. “Me detuvieron en la calle, cerca de donde dormía. González Pacheco sacó la pistola y empezó a disparar para que yo me detuviera. Fue tremendo: empezó a disparar en la calle con un arma de fuego real”, recuerda. De ahí le llevaron a la Dirección General de Seguridad, en Puerta del Sol, donde tenía su sede la Brigada Político Social,y comenzaron los golpes, los insultos, las amenazas… y también las pistolas. “Se me quedó especialmente grabado que González Pacheco sacó la pistola y me apuntó a la cabeza diciéndome que estaba dispuesto a pegarme un tiro si no hablaba. No me lo creí y, afortunadamente, no pasó nada”.

Rodríguez Barrio es una de las cinco personas que han presentado hoy una querella acumulada contra Antonio González Pacheco y otros siete miembros de la Brigada Político Social en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid por crímenes de tortura cometidos entre los años 1971 y 1976. Junto a él denuncian al antiguo policía franquista Enrique del Olmo García, Francisco Javier Maestro, Estebal Cabal y Roser Rius Camps.

Estas querellas se suman a las doce ya interpuestas contra Billy el Niño y otros miembros de la policía franquista. 36 querellas en total presentadas por torturas contra agentes de la policía política y la Guardia Civil por crímenes cometidos en los últimos años del franquismo.

“Pacheco fue quien me detuvo y me interrogó en la última ocasión que fui detenido, en abril de 1975”, recuerda Rodríguez Barrio. “Me sometió a torturas psicológicas y físicas, y a humillaciones y amenazas”, continúa. Anteriormente había sido detenido, en los años 1972 y 1974, por manifestación ilegal convocada ante el asesinato de los trabajadores de la antigua Navantia Daniel Niebla y Amador Rey a manos de la policía en el marco de una huelga general, y por reunión ilegal, para organizar una manifestación en apoyo a Salvador Puig Antich. “Me detuvieron por defender derechos constitucionales”, subraya. La detención de 1975, recuerda, fue con el objetivo de desarticular la Liga Comunista Revolucionaria, colectivo en el que él militaba.

Actualmente se define como militante memorialista y participa en el movimiento de reivindicación de la memoria, justicia y reparación. “Me considero un militante más que una víctima”, afirma. Antes de presentar esta querella, Rodríguez Barrio ya llevó su caso a la justicia argentina, siendo el suyo uno de los trece testimonios que provocaron que la juez María Servini, instructora de la querella argentina contra los crímenes del franquismo, imputara al expolicía Antonio González Pacheco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
#36590
4/7/2019 14:21

¿Y las denuncias de tortura contra Otegui? ¿contra el complice ZP? para cuando

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?