Comunidad de Madrid
Más precariedad para las trabajadoras de cinco centros para víctimas de violencia de género

El Comité de Intress denuncia que se ahonda en la precarización de hasta 50 trabajadoras y asegura que las condiciones que recoge la nueva licitación no garantizan un servicio de calidad. La Consejería de la que dependen estos centros considera que se producen mejoras con respecto al pliego anterior.

Centro Día Mujer Comunidad de Madrid
El centro de Día Ayaan Hirsi Ali, uno de los afectados por la precarización que denuncia el Comité de Intress.

El Comité de Empresa de Intress-Madrid ha denunciado esta semana que la nueva licitación para gestionar un total de cinco centros de atención a mujeres ahonda en la precarización de sus empleadas y dificulta la prestación de un servicio de calidad.

El Comité se refiere en concreto a cinco centros: el Centro de Día para mujeres víctimas de violencia de género en situación de exclusión social Ayaan Hirsi Ali, los centros de emergencias para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos Centro de Emergencia 1 y Centro de Emergencia 2 y los centros de acogida para mujeres víctimas de Violencia de género y sus hijas Centro de Acogida 3 y Centro de Acogida 4. 

Según Elena Fernández, representante del Comité de Intress, la licitación de 2017 ahonda en la precarización de las condiciones de trabajo de entre 40 y 50 personas  empleadas en estos centros. “Hablamos de precariedad, más que de recortes”, dice Fernández.

Porque, pese a que la dotación económica aumenta, las nuevas condiciones contemplan un aumento de personal que no cubre ese aumento, explica. Según Fernández, lo más grave es que en la valoración de los proyectos “solo se ha tenido en cuenta la parte económica, pero no la técnica”.

El Comité asegura que la ocupación de estos centros es alta (uno de ellos, un 86% a lo largo de 2017) y que requiere de personal especializado y estable. Psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales, cocineras, administrativas… Los perfiles son variados. “Hacemos esto público porque las condiciones en las que van a quedar estas trabajadoras con esta nueva licitación no sabemos si se va a poder prestar a las mujeres un servicio eficiente”, explica Fernández.

Como ejemplo, pone el caso de los turnos contemplados para uno de los centros de emergencia, donde con la cantidad y jornadas que contempla el proyecto no se pueden cubrir las 24 horas que este tipo de centros deben permanecer abiertos. 

Desde el Comité ven inexplicable esta línea de reducción o contención de gasto desde el Gobierno regional pese al “aumento presupuestario recibido en la Comunidad por la Unión Europea y por el Estado Español”. 

El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ha mostrado su apoyo a estas trabajadoras, entre 40 y 50, y la diputada de Podemos, Clara Serra, ha registrado una pregunta al Gobierno regional.

la consejería considera que hay mejoras

Con el hashtag en Twitter #CifuentesSubastaRedMujer, el Comité de Intress hizo pública esta denuncia este martes, acusando directamente de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de la situación. En su discurso institucional de fin de año, Cifuentes pidió entre sus “deseos” para 2018 la eliminación de la violencia de género.

Es significativo, además, que una de las primeras notas de prensa de este año haya sido para anunciar un gasto de 101.665 euros para el Servicio de Orientación Jurídica a mujeres víctimas de violencia de género “que garantiza la atención jurídica a las víctimas de violencia de género”. En esa misma nota, recuerdan que la Comunidad de Madrid cuenta con una Red de Atención Integral para la Violencia de Género formada por 23 recursos residenciales y con 5 centros no residenciales. 

Desde la Consejería de Familia indican que las licitaciones a las que se refiere el comité contemplan una actualización de los salarios “calculada en base a las retribuciones recogidas en el Convenio Colectivo estatal de acción e intervención social 2015-2017, alo que se ha añadido un 35% de gastos sociales”.

Además, aseguran que aunque la valoración de la oferta económica sobre el proyecto técnico tiene un peso del 80% “en los pliegos de los 2 centros de emergencia y del centro de día AyaanHirsi Ali, se ha reducido a un 70%, lo que significa que en un 30% se valoran otras propuestas de mejora que se incluyan”. En los otros dos, se ha reducido a un 75%.

La Consejería considera que se producen mejoras con respecto al pliego anterior, por ejemplo, con un coordinador a jornada completa y dedicación exclusiva, cuando en el Pliego anterior las compatibilizaba con la de Psicólogo o Trabajador social.

Con estas condiciones, el servicio de calidad estaría garantizado para la Consejería dado que se producen “incorporaciones a la plantilla en todos los recursos, actualización de los salarios y valoración positiva de la formación continua en materia de violencia de género”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.