Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Sidecar
Sidecar Máquinas de desaprendizaje
Un sistema educativo que ya amenaza con derrumbarse ofrece ahora un terreno fértil para el cultivo de una tecnología peligrosa.
Glovo
Glovo Glovo espía y comparte los datos de sus riders incluso cuando no están trabajando
Una investigación concluye que la app de la empresa envía datos personales y de geolocalización incluso cuando los trabajadores no están activos
Diccionario de la Posverdad
Posverdad Economía de la vigilancia
El estallido de la burbuja de las 'puntocoms' a finales de la década de 1990 supuso el fin de un modelo de explotación comercial de la web que se basaba, fundamentalmente, en intentar replicar digitalmente el comercio tradicional
Inteligencia artificial
Agencia estatal de algoritmos La política parlamentaria comienza a tomar en serio las violencias de la inteligencia artificial y el big data
Unidas Podemos y Más País inician el camino hacia una agencia estatal de algoritmos que controle el uso de los mismos por parte de las instituciones públicas y empresas. Las voces técnicas y de la academia lo ven con buenos ojos, pero indican que en la mayoría de los casos no es suficiente
Tecnología
Datificación y corporalidad digital: ¿Son los datos un nuevo cuerpo?
Desde hace unas décadas nuestra relación con los datos digitales se ha hecho cada vez más íntima y, a la vez, problemática ¿En qué medida pensar los datos como un segundo cuerpo puede ayudarnos a articular relaciones más deseables y emancipatorias con ellos?
Big data
Veronica Barassi: “La primera generación de personas datificadas antes de nacer ya ha llegado”

Veronica Barassi, antropóloga e investigadora italiana publica en diciembre de 2020 Child | Data |Citizen una investigación que muestra los peligros de la datificación de los niños y niñas de cara a que ciertas empresas creen perfiles que podrían determinar su futuro

Tema principal: Internet
Videovigilancia
Vigilancia masiva: de entrada, no

Las nuevas medidas que se han ido normalizando debido a la pandemia han de analizarse de manera crítica al regular, básicamente, la forma de relacionarnos y de interactuar como sociedad. Otro punto importante es la privacidad, debate por el que las instituciones, junto a las grandes corporaciones tecnológicas, pretenden estandarizar qué entendemos por “seguridad”. Sin duda, entramos en un nuevo ciclo histórico del que el autor del artículo arroja datos acerca de lo que pueden suponer los datos biométricos o el reconocimiento facial en una futura legislación.

Coronavirus
El Capitalismo de vigilancia conquista el shock

El capitalismo de vigilancia se erige como la solución a una pandemia descontrolada, de la misma manera que la uberización de la economía se erigió como la alternativa a un mercado laboral bajo shock por la crisis financiera de 2008.

Tecnología
COVID-1984, ¿vigilando al virus o a la sociedad?

Debido al confinamiento mundial y la creación de nuevos paradigmas, las grandes tecnológicas no son ajenas y ya estamos oyendo el “ofrecimiento” de empresas como Google o Apple, que mediante sus sistemas móviles de Android y iPhone rastrearán ubicaciones mediante GPS para detectar posibles contagios. En numerosas ocasiones, no se cuenta con las autoridades sanitarias para este ejercicio de presunto altruismo, sin saber las consecuencias de un rastreo global. Diversos colectivos preocupados por la privacidad y la soberanía tecnológica han respondido con informes advirtiendo de los derroteros que puede llevar estas prácticas que, poco a poco, se asientan en nuestro día a día.

Coronavirus
Lanzan un test de autoevaluación del covid19 de código abierto
Una desarrolladora lanza una aplicación web de autoevaluación basada en la página de la Comunidad de Madrid, pero que garantiza el anonimato y la protección de datos, a la vez que permite su modificación y reutilización.
Pensamiento
Marta Peirano: “Internet no es el problema, la extracción de datos es el problema”

La periodista Marta Peirano (Madrid, 1975) ha publicado El enemigo conoce el sistema (Debate, 2019), un ensayo sobre el estado actual de internet y de las sociedades que están moldeando una serie de herramientas privadas.

Tecnopolítica
Hacia una soberanía tecnológica

Cada vez hay menos actividades que no se realizan por Internet o que sólo se pueden realizar por Intern: selección de candidaturas a un puesto de trabajo, horarios de trabajo de riders, policía predictiva, fronteras “inteligentes”, plataformas online para diversos propósitos como YouTube, Twitter, Dropbox o Tinder, por no hablar de nuestros correos electrónicos o los sistemas operativos como Android o Windows. ¿Estamos preparados para dejar todo en manos de empresas privadas?

Big data
Algoritmos que gentrifican tu ciudad

El sector inmobiliario está aplicando herramientas tecnológicas como el big data, algoritmos o machine learnig para apuntar a los barrios donde pueden maximizar sus beneficios.

Elecciones generales del 28 de abril
Vota al algoritmo que más te convenza

Las nuevas técnicas electoralistas mediante el uso del big data, machine learning, algoritmos y fake news abren el debate sobre su regulación y uso.

Transporte
El hyperloop promete transporte ultrarrápido, pero ¿qué implica para el medio ambiente?

Hyperloop es un sistema de transporte de pasajeros y mercancías a través de tubos de alta velocidad suspendidos en el vacío. Con su lanzamiento previsto en la próxima década, sus promotores examinan lo que la tecnología supone para el clima, los ecosistemas y los recursos minerales.

Big data
[Podcast] Big Data, machine learning y justicia social

El equipo de El Salto Radio entrevista en el hacklab de La Ingobernable a Javier Sánchez, doctor en informática que estudia las relaciones entre la justicia social con el aprendizaje automático o machine learning. Una de las técnicas más desarrolladas de inteligencia artificial que procesa nuestros datos para todo tipo de funciones relacionadas con la gestión de las ciudades.

Laboral
Huelgas en la era del Big data

Las últimas huelgas ponen de manifiesto una nueva realidad económica: los gigantes tecnológicos obtienen ganancias enormes y cada vez más gente es empujada hacia el sector de servicios de la economía, con bajos salarios.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

Tecnología
¿Qué hay detrás de las menstruapps?

Las aplicaciones destinadas a registrar y predecir los ciclos fértiles y reproductivos de millones de mujeres se han convertido en una fuente inagotable de datos sobre hábitos, comportamientos y consumo vendidos al mejor postor en el mercado del big data.

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.