Coronavirus
Lanzan un test de autoevaluación del covid19 de código abierto

Una desarrolladora lanza una aplicación web de autoevaluación basada en la página de la Comunidad de Madrid, pero que garantiza el anonimato y la protección de datos, a la vez que permite su modificación y reutilización.
Gran Vía coronavirus
La madrileña Gran Vía, vacía la tarde del domingo 22 de marzo. Álvaro Minguito
24 mar 2020 11:55

Una desarrolladora informática que participa de la plataforma para desarrolladores Github, Celia Velasco, ha lanzado un test de autoevaluación para el covid19 de código abierto que devuelve “los mismos resultados”, según defiende, que la aplicación web lanzada por la Comunidad de Madrid. A diferencia de la página del Gobierno regional, este test no requiere introducir datos personales ni existe ningún tipo de seguimiento de ellos por parte de la administración sanitaria ni por parte de empresas privadas. 

A diferencia de la página del Gobierno regional, este test no requiere introducir datos personales ni existe ningún tipo de seguimiento de ellos por parte de la administración sanitaria ni por parte de empresas privadas.

Esta iniciativa, lanzada a toda velocidad, es una respuesta de código abierto —por lo tanto utilizable y modificable por cualquier persona, institución o entidad— que busca ofrecer una solución rápida y anónima ante la saturación de los servicios médicos y de atención telefónica. Al igual que la iniciativa del Gobierno regional, este algoritmo no “sustituye ni pretende sustituir, en ningún caso, el consejo de un profesional médico”. Desde la página donde puedes realizar este test alternativo la desarrolladora despeja las dudas sobre qué hacer en caso de creer que tienes síntomas compatibles con el covid19: ponerse en contacto con el teléfono de asistencia de tu comunidad autónoma. 

Coronavirus
La app colaborativa para “frenar la curva”

Crean un mapa y una app colaborativa para tender un puente entre personas con necesidades debidas a las medidas de aislamiento contra el coronavirus y personas voluntarias, instituciones y comercios que puedan solucionarlas.

A través de “ingeniería inversa”, es decir, buceando en las tripas de la aplicación web de la página de la Comunidad de Madrid, Velasco se encontró con un “enrevesado algoritmo” basado en ocho criterios puntuables. 

Según relata esta desarrolladora, la aplicación web que utiliza la Comunidad de Madrid realiza ocho preguntas, a las que “le dan una puntuación a la respuesta positiva de cada una”. Si obtienes 30 puntos o más, “la aplicación te informará de que es posible que estés contagiado y de los pasos a seguir”. Las preguntas, y sus puntuaciones por contestar con un “sí”, son las siguientes, según Velasco:

  1. ¿Tienes sensación de falta de aire de inicio brusco (en ausencia de cualquier otra patología que justifique este síntoma)? = 60 puntos
  2. ¿Tienes fiebre? (+37.7ºC) = 15 puntos
  3. ¿Tienes tos seca y persistente? = 15 puntos
  4. ¿Has tenido contacto estrecho con algún paciente positivo confirmado? = 29 puntos
  5. ¿Tienes mucosidad en la nariz? = 0 puntos
  6. ¿Tienes dolor muscular? = 0 puntos
  7. ¿Tienes sintomatología gastrointestinal? = 0 puntos
  8. ¿Llevas más de 20 días con estos síntomas? = -15 puntos

Polémica por la utilización de los datos

Tras el lanzamiento de la aplicación web de la Comunidad de Madrid el pasado miércoles 18 de marzo, la polémica y los bulos en las redes no se hicieron esperar. Maldita.es dedicó un artículo a poner las cosas en su lugar: coronamadrid.com es una web oficial del Gobierno regional realizada con la colaboración de Google, Telefónica, Goggo Network, Ferrovial, Carto, Forcemanager y Mendesaltren. 

Según detalla esta web de fast-checking el Aviso de Privacidad de la aplicación explica que estas multinacionales tienen acceso a unos datos personales y de salud que “no se anonimizan y no se especifica cuándo se borrarían o bloquearían, un factor de riesgo si hay una brecha de seguridad”.

En la aplicación web de la Comunidad de Madrid, las empresas colaboradoras tienen acceso a unos datos personales y de salud que “no se anonimizan y no se especifica cuándo se borrarían o bloquearían, un factor de riesgo si hay una brecha de seguridad”, según Maldita.es

Todos los datos que se solicitan —nombre y apellidos, teléfono móvil, DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, dirección completa y código postal, género y localización vía GPS del teléfono—, relatan desde esta web, “se pueden compartir con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado u órganos judiciales —tanto nacionales como internacionales—, y nuestros “proveedores y colaboradores, así como a las empresas que estos subcontraten”. 

Desde esta web oficial de la CAM defienden la necesidad de recopilar datos y tratarlos —“como han hecho otros países”— para “que las Autoridades Sanitarias puedan integrar y comparar la información de pacientes con posibles síntomas con los existentes en los sistemas de gestión sanitaria existentes y hacer un seguimiento y atención personalizada”.

De esta manera, explican desde el Gobierno regional, se podrá “hacer un tratamiento mucho más eficaz y útil de toda la información para que las autoridades sanitarias puedan tomar mejores decisiones basadas en datos que les permita combatir la epidemia de la forma más efectiva posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.