Diccionario de la Posverdad
Economía de la vigilancia

El estallido de la burbuja de las 'puntocoms' a finales de la década de 1990 supuso el fin de un modelo de explotación comercial de la web que se basaba, fundamentalmente, en intentar replicar digitalmente el comercio tradicional
Economía de la Vigilancia Posverdad
Economía de la Vigilancia Jaime Cinca

Universidad Autónoma de Madrid

27 nov 2022 06:00

Hasta ese momento, un servicio web solía ofrecer el mismo contenido a toda persona que accediese a él, independientemente de sus preferencias o desde dónde se conectara, pero poco a poco se fue abriendo paso un nuevo modelo en el que los contenidos se personalizaron automáticamente para cada usuario.

A partir de ese momento la publicidad online se transformó radicalmente y, con ello, el modo en que se distribuían los contenidos digitales e información al público. Se empezaron a desarrollar nuevas técnicas para aumentar la precisión y eficacia de las campañas publicitarias digitales, mostrando anuncios relacionados con el comportamiento previo del usuario (qué webs había visitado, cuál era su historial de compra, etc.) y los datos que sobre esa persona se podían inferir a partir de las características del aparato o el lugar desde el que se conectase.

Privacidad

La información disponible sobre los usuarios resultó ser el factor clave para definir la precisión de los públicos objetivos de las campañas publicitarias y esto generó una nueva industria orientada a reconstruir el comportamiento de las personas a través internet. El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios, de tal modo que se puedan desarrollar perfiles más precisos sobre los gustos y preferencias de los individuos.

La lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es una amenaza a la privacidad de las personas

Podemos afirmar que la economía de la vigilancia nace cuando esta industria del seguimiento se diversifica y comienza a desarrollar nuevas técnicas de vigilancia que ya no están orientadas únicamente a satisfacer las necesidades de la publicidad digital.

Aparatos inteligentes

Se trata del momento en el que comienzan a proliferar aparatos inteligentes y plataformas digitales que basan su modelo de negocio en ofrecer servicios gratuitos a cambio de que el usuario conceda ser vigilado en sus interacciones digitales, generándose, así, una presión por desarrollar interfaces orientadas a que los usuarios vuelquen información valiosa para el emergente mercado de los datos, ya sea esto de manera voluntaria o bien mediante el fomento de comportamientos que sean funcionales a la elaboración de los conjuntos de datos (datasets).

El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios

Esta lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es, por tanto, una amenaza a la privacidad de las personas. Un peligro del que cada vez se es más consciente y que está detrás del reciente auge de legislaciones en materia de protección de datos alrededor del mundo (RGPD en Europa, la canadiense PIPEDA o la CCPA de California), y que comparten el objetivo de detener la vulneración sistemática del derecho fundamental a la vida privada y, en distinto grado, establecer mecanismos para limitar el alcance de la economía de la vigilancia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Sidecar
Sidecar Máquinas de desaprendizaje
Un sistema educativo que ya amenaza con derrumbarse ofrece ahora un terreno fértil para el cultivo de una tecnología peligrosa.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.