València
Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón

La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.
Dana Valencia ciudad
Benetússer desde el barrio La Torre (Valencia) completamente inundada el 29 de octubre en plena Dana.

A la una del mediodía, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, enviaba un mensaje de tranquilidad y afirmaba que a partir de las seis de la tarde lo peor de la tormenta habría pasado. A esa hora ya empezaban a llegar las primeras noticias de crecida del río Magro en Utiel y Requena, una meseta situada en el interior de la provincia de València.

Para las 18 horas, el momento en el que según Mazón la tormenta iba a empezar a remitir, la situación en el interior de la provincia empezaba a ser grave. En las redes sociales circulaban mensajes de personas atrapadas en sus domicilios, subidas a los tejados o en el techo de sus vehículos.

Javier Ballesteros, un joven vecino de Utiel, explicaba a las ocho de la tarde cómo avisaron mediante gestos a un helicóptero que sobrevolaba su edificio para que rescatasen a una mujer que estaba atrapada junto a sus animales domésticos en una planta baja frente a su casa. El joven aseguraba que las llamadas que estaban realizando al 112 no encontraban conexión, la línea estaba colapsada. No había dejado de llover en la cuenca del Magro, que continuaba desbordándose en otros pueblos en su camino al Río Júcar, anegando otros pueblos como Montroi, Alginet o Carlet. 

Las redes sociales, principalmente la antigua Twitter, comenzaban a llenarse de llamadas de socorro. Personas que se estaban viendo atrapadas por la crecida de las aguas y que no conseguían contactar con el servicio de emergencias. Videos de coches arrastrados por la corriente e incluso un par de tornados entre Algemesí, Alginet y Carlet.

A las ocho de la tarde, cuando las aguas del Turia y del Júcar ya estaban más que desbordadas, la Generalitat envío una alerta a todos los móviles de la provincia, mediante mensaje sms, para que la gente no saliera de casa. Para entonces, la autovía A-3, que conecta la capital del Turia con la Meseta, ya estaba colapsada, con cientos de vehículos atrapados en diferentes tramos. 

A esa hora mucha gente todavía estaba en su horario laboral y en su puesto de trabajo. O tratando de salir de allí. Varios polígonos industriales se habían inundado completamente y era imposible escapar. Desde polígonos como El Oliveral, en Ribarroja, llegaban alertas de trabajadores que estaban viviendo la inundación de sus naves industriales, tratando de refugiarse a la desesperada en las partes altas de la misma. Las aguas habían llegado ya al área metropolitana de València, y los pueblos de L’Horta Sud estaban ya absolutamente incomunicados, con las carreteras de acceso a la capital del Turia completamente anegadas.

Miles de personas se vieron atrapadas en sus vehículos, algunas se vieron obligadas a abandonarlos para no ser arrastradas por la corriente. Es, por ejemplo, el caso de Maite Jurado, que consiguió aguantar agarrada a una planta y que consiguió pedir ayuda a través de las redes sociales de una amiga.

En el puente de Sedaví sobre la V-31 se refugiaron conductores a los que la crecida les sorprendió circulando por esa vía. Algunos testigos relatan que han visto vehículos con conductores en su interior ser arrastrados por la corriente. Unas 400 personas dejaron atrás sus coches en la Pista de Silla para subirse a este puente desde donde observaron con impotencia a otros conductores que no podían abrir las puertas de sus vehículos para escapar.

Con el agua al cuello en sus propias casas

Durante la noche, los testimonios de personas atrapadas en sus propios domicilios, que recurrían a las redes sociales para pedir auxilio, se fueron multiplicando. Es el caso de Rut Moyano, que narraba como ha podido sobrevivir con sus dos hijos y dos vecinos ancianos. Lamentablemente y pese a las llamadas de socorro, otro de los ancianos que se había refugiado con ellos ha fallecido, un hecho que ha narrado desde su cuenta en directo.

Hay decenas de mensajes similares, que muestran la desesperación, de personas atrapadas en sus propios domicilios mientras que el agua iba subiendo su nivel.

Desmantelamiento Unidad Valenciana Emergencias

Estos casos relatados son una pequeña parte del contenido que se ha generado en las redes sociales. Y muestran el desborde y la incapacidad de los servicios de emergencia oficiales para recibir, siquiera, las llamadas. Y es aquí donde cabe recordar que una de las primeras medidas del gobierno de Carlos Mazón fue desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias(UVE). Un servicio destinado, precisamente, a reforzar y mejorar la atención a la población en catástrofes como la de esta riada.

En la anterior legislatura, cuando aún se encontraba en la oposición, el PP definió a la UVE como “un chiringuito más que no soluciona problemas y que nace a espaldas de los agentes sociales y sindicatos”, según declaraba la portavoz de Gobernación de su grupo Verónica Marcos. La diputada también declaro que la UVE era “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad”.

València
DANA Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones
El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.

La Unidad Valenciana de Emergencia se creó con el fin de mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones, en colaboración con otros organismos competentes en situaciones de emergencia social (terremotos, incendios urbanos o forestales, crisis sanitarias o desabastecimiento).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rafa
30/10/2024 21:11

En estos momentos solo cabe la solidaridad y el apoyo a las familias de los fallecidos.

0
0
Asanuma
30/10/2024 15:23

Es decir, son responsables directos de la muerte de decenas de personas, ¿serán acusados judicialmente?

5
0
Antonino
30/10/2024 14:56

Se podía la riada llevar sólo a quienes votan vox y pp

3
0
Sirianta
Sirianta
30/10/2024 14:28

Una tragedia descomunal. Y las que nos quedan por sufrir...

2
0
moralesmontesdeocajuan
30/10/2024 18:37

Como dijeron hace algún tiempo : "Seremos fascistas, pero sabemos gestionar". Esta es una de las pruebas de ello, y las que vendrán....

2
0
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.