València
Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones

El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.
Nuñez Feijoo y Carlos Mazón
Nuñez Feijoo y el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón en 2023.
30 oct 2024 12:00

Una de las primeras medidas que tomó el presidente valenciano Carlos Mazón al llegar al poder hace casi un año fue suspender la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) impulsada por el anterior Gobierno. Tanto el Partido Popular, al que pertenece Mazón, como Vox, su socio de Gobierno, se aplaudían haber acabo con un “chiringuito”, haber suprimido “un gasto innecesario” y suponer, según el propio presidente valenciano, un “primer paso de la reestructuración del sector público empresarial”.  La UVE estaba concebida por Ximo Puig como una herramienta “para coordinar mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones".

Así se lo recordó la ciudadanía valenciana cuando en febrero de este año un incendio voraz acabó en apenas unas horas con un edificio de viviendas en el centro de la capital valenciana. El incendio del Campanar acabó con diez fallecidos, 450 personas se quedaron sin casa y el gobierno valenciano tuvo que pedir ayuda a la Unidad de Emergencia Militar (UME). Vuelve a pasar hoy, cuando horas después se sigue sin llegar a muchos puntos anegados por las inundaciones provocadas ayer por la tarde por la dana y que ya cuenta los fallecidos por decenas.

València
Riadas e inundaciones en Valencia Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón
La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.

La Unitat Valenciana d'Emergències (UVE), creada en febrero de 2023 por un decreto y derogado por el PP y Vox apenas nueve meses después, tenía como objetivo “hacer frente a las necesidades derivadas de la respuesta en emergencias, en los términos establecidos en la planificación de protección civil de la Comunitat Valenciana”. Se trataba de un sistema de coordinación a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE). La idea era que esta unidad ayudara en intervención pero también para coordinar unidades locales, provinciales, estatales y autonómicas en caso de emergencias.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que se sustituiría esta Unidad de Emergencia por vías “más eficientes” y con menos presupuesto, pero nunca se concretó este cambio

Estas emergencias vendrían provocadas por situaciones “provocadas por fenómenos naturales como inundaciones, tormentas invernales, terremotos; y causas antrópicas como incendios forestales o de cualquier otra índole y que implique una operación a gran escala de protección civil“. Con la derogación, Vox, encargado del área de Emergencias por el pacto de Gobierno del PP, calificó de “chiringuito” la UVE y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que se sustituiría esta Unidad de Emergencia por vías ”más eficientes" y con menos presupuesto, pero nunca se concretó este cambio.

Hoy una de las primeras declaraciones que ha hecho el Gobierno valenciano, cuando se contabilizan al menos 51 muertos y se ha habilitado un teléfono ante los numerosas personas desaparecidas, ha sido justificar su decisión de acabar con la UVE. Según el Huffington Post, fuentes del ejecutivo ha salido a defenderse diciendo que el UVE “en ningún caso mejoraba ni ampliaba ningún servicio de Emergencias” y que era “un organismo ficticio”. Desde la oposición se recuerda que el cuerpo de emergencias apenas tuvo tiempo de constituirse y no pudo desarrollarse según se indicaba en el decreto ante el cambio de gobierno y posterior cierre por parte del actual gobierno.

Bajo la etiqueta #MazonDimision se está pidiendo al presidente valenciano que abandone su cargo, no solo por haber acabado con la UVE si no también por falta de previsión y aviso ante la alerta roja por la dana. Muchos afectados por las inundaciones cuentan que fueron obligados a ir a trabajar cuando las emergencias ya no recomendaban desplazarse e incluso muchos han sido amenazados de despido si abandonaba su puesto de trabajo ya con las primeras riadas o los tejados arrancados por el fuerte viento ayer a la tarde.

Muchos afectados por las inundaciones cuentan que fueron obligados a ir a trabajar cuando las emergencias ya no recomendaban desplazarse

Muchos usuarios de redes sociales también reclaman responsabilidades ya que el servicio de emergencias valenciano no emitió un mensaje masivo a la población hasta las 20h de ayer, horas después de que la AEMET lo reclamara. Conocida es la postura de VOX sobre el negacionismo del cambio climático, su falta de apoyo a alertas anteriores e incluso su propuesta para cerrar las agencias metereológicas que pueden dar una visión más concreta de estos avisos de riesgo por inundaciones, vientos y demás situaciones de riesgo climático.

Las autoridades estatales recuerdan que hay numerosas provincias aun en aviso amarillo y naranja por lo efectos que continúan de la dana. La UME se ha unido con cientos de efectivos a las emergencias valencianas y estatales para rescatar a las personas que aún siguen sin poder salir de sus casas por las calles anegadas, para buscar a los cientos de desaparecidos y para valorar ya las pérdidas millonarias que han dejado las lluvias torrenciales y los vientos huracanados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.