Turquía
Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua

La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza hoy.
Pinar Selek  2
Pinar Selek da una conferencia de prensa en Estrasburgo en 2013 tras el conocimiento de su condena a cadena perpetua. Foto: Claude Truong-Ngoc
7 feb 2025 00:01

Hoy, 7 de febrero, en Estambul, tendrá lugar la cuarta audiencia del quinto juicio contra la profesora, socióloga y escritora Pinar Selek. Esta es una historia que se extiende a lo largo de 26 años y que encarna la represión del régimen turco contra cualquier forma de disidencia. Detenida en 1998, torturada durante los interrogatorios y acusada sin pruebas de un atentado en el Mercado de las Especias de Estambul, su persecución judicial ha persistido incluso tras cuatro absoluciones. Ahora, el Estado turco busca su extradición desde Francia, donde reside desde hace más de una década.

“Cada vez que Pinar ha sido absuelta, al cabo de dos o tres años, Turquía encuentra una nueva excusa para reactivar el caso”, señala Alberto Riesco, profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la red de apoyo a la académica. “Se percibe como una persecución ininterrumpida, que además tiene implicaciones más allá del caso concreto de Pinar. Es un aviso a toda la comunidad investigadora”, añade.

517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo la absolución definitiva de Selek

Pinar Selek se convirtió en objetivo del Estado tras negarse a revelar las fuentes de sus estudios sobre las comunidades kurdas sobre las que trabajaba. Como consecuencia, pasó dos años y medio en prisión y, desde entonces, su vida ha estado marcada por la represión a través de múltiples juicios, una condena a cadena perpetua anulada en varias ocasiones y un exilio forzado, primero en Alemania y luego en Francia.

Oriente Próximo
Oriente próximo La diáspora kurda ante la caída de Bashar al-Assad
Siria enfrenta el fin de un régimen que durante décadas pareció inquebrantable. Desde la diáspora, la esperanza contenida de quien ha vivido demasiadas traiciones y promesas incumplidas.


En 2024, Selek moderó una mesa redonda sobre derechos sociales y libertades públicas, organizada por instituciones y universidades francesas. Las autoridades turcas lo utilizaron como pretexto para reforzar las acusaciones en su contra, alegando vínculos con organizaciones terroristas. La acusación la vincula con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado grupo terrorista por Turquía. Sin embargo, como explica Riesco, “era un evento académico completamente institucional, enmarcado en las ciencias sociales. Pero lo han usado como una justificación más para intentar silenciarla”.

La nueva acusación del Ministerio del Interior turco no solo busca criminalizarla a ella, sino que supone también un ataque directo a las universidades e institutos de investigación europeos que la acogen y la respaldan. El Estado turco presiona para que Interpol emita una notificación roja contra la socióloga, lo que facilitaría su extradición. “No solo es una amenaza contra Pinar, sino contra la libertad académica en su conjunto”, advierte Riesco.

Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario

En este contexto, 517 académicos y académicas de 27 países, junto con 15 rectores de universidades e institutos de investigación, han firmado un manifiesto exigiendo su absolución definitiva. Además, una delegación internacional de investigadores y docentes viajará a Estambul para asistir al juicio y denunciar esta persecución. “Intentamos ejercer presión desde la academia, como hemos hecho en anteriores juicios”, explica Riesco. “En 2017, por ejemplo, el vicerrector de la Universidad de Estrasburgo asistió al juicio para mostrar su apoyo. Esta vez, más que nunca, es fundamental estar presentes”.

La situación política en Europa añade incertidumbre al futuro de Selek. Hasta ahora, Francia ha rechazado cualquier intento de extradición, pero un posible giro hacia la extrema derecha en las elecciones de 2027 podría cambiar este escenario. “Si la ultraderecha llegara al poder, la protección que ha recibido hasta ahora podría desaparecer”, advierte Riesco. “El gobierno francés podría acceder a extraditarla, lo que pondría en riesgo su vida”.

Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.


Mientras tanto, en Turquía, la independencia judicial sigue deteriorándose. Este verano, los jueces encargados del caso de Selek fueron destituidos y reemplazados por magistrados con un historial de veredictos duros en casos similares. “Turquía es un socio clave para la UE en temas migratorios y de defensa”, recuerda Riesco. “Si no hay suficiente presión de la opinión pública internacional, el caso de Pinar puede convertirse en una moneda de cambio en negociaciones políticas”.

El juicio que comienza mañana será un nuevo episodio en la larga batalla de Pinar Selek por la justicia. Una lucha que ya no es solo suya, sino también la de cientos de académicos y académicas que ven en su caso un reflejo de la erosión de las libertades académicas y los derechos fundamentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.