Transporte
Absueltos los siete activistas que tiraron de la palanca del Metro de Madrid

La sentencia afirma que la acción, que tuvo lugar en abril de 2012, fue un acto de protesta que no puede castigarse como un delito de desórdenes públicos y señala que a algunos de los acusados ni siquiera se les ha reconocido como autores de los hechos.
Metro de Madrid
Un atestado vagón del Metro de Madrid a la entrada de una estación. Álvaro Minguito
2 ene 2019 19:20

El Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid ha absuelto a las siete personas acusadas de desórdenes públicos por tirar de la palanca de freno en el Metro de Madrid como parte de una acción de protesta ante los repetidos aumentos del precio del transporte en la Comunidad de Madrid.

La acción tuvo lugar el 25 de abril de 2012, después de la segunda subida del precio del transporte en Madrid en pocos meses, y con varios movimientos sociales que protestaban por el encarecimiento del transporte tanto en Madrid —Yo no pago—, como también Barcelona —Memetro— o Grecia —Den Plirono—. En varios vagones de metro, accionaron la palanca del freno de emergencia cuando los coches estaban parados en la estación. Los jóvenes fueron detenidos al día siguiente y estuvieron bajo disposición policial durante más de un día hasta que pasaron a disposición judicial.

Durante el juicio, que se celebró el 5 de noviembre, Metro de Madrid bajó su petición de condena a doce meses de cárcel, después de que varios de los trabajadores de Metro que acudieron como testigos de la acusación señalaran que en ningún momento dieron ninguna importancia a la acción realizada por los activistas.

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, señala que la acción no es objeto de delito, sino una acción de protesta que no debe ser castigada. “No ha quedado acreditado el elemento subjetivo o intención de los acusados de atentar contra la paz pública, sino que solo pretendían protestar por las subidas de las tarifas del metro mediante una actuación no apropiada, tirando o accionando el freno de emergencia, parando los trenes, pero los trenes y los viajeros pudieron seguir su marcha con normalidad, produciéndose la detención durante un máximo de seis minutos”, apunta el texto de la resolución.

“Estamos muy contentos de que se haya acabado esto por fin, después de tantos años, y de que haya acabado bien”, declara a El Salto una de las personas juzgadas al conocer la sentencia, tras resaltar que en la sentencia la juez ha reconocido su derecho a protestar.

Los siete activistas estaban acusados de delitos desórdenes públicos, por los que Metro de Madrid pedía para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel y 3.232 euros de responsabilidad civil a pagar de forma solidaria. Fiscalía pedía once meses de multa diaria de 20 euros —6.600 euros para cada uno— más cinco años de inhabilitación.

“La sentencia lo que viene a decir es que los hechos no son constitutivos de delito y que, a parte de los acusados, ni siquiera se les ha reconocido como autores de los hechos”, explica el abogado Erlantz Ibarrondo. “Fueron unos hechos de legítima protesta qeu se hicieron en un momento determinado contra la subida de las tarifas del metro, era una acción simbólica y, como tal, se ha absuelto. No todo puede ser delito, el derecho a la legítima protesta existe y no todas las acciones se pueden enmarcar en el Código Penal, que es lo que quieren y esta vez no han conseguido”, concluye el abogado.

Transporte
Yo también tiré de la palanca: “Participamos en esta acción para señalar a Metro y porque era pacífica”

El próximo 5 de noviembre, siete personas irán a juicio por tirar de la palanca de varios vagones del Metro de Madrid. La acción, que tuvo lugar en abril de 2012, denunciaba el aumento del precio de transporte. Hoy se enfrentan a dos años y medio de cárcel.

Archivado en: Madrid Transporte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Transporte público
El 47 50 años después y el bus sigue sin llegar
La historia de Manolo Vital nos recuerda que cada viaje esconde historias de esfuerzo, y que a veces un autobús puede ser el único puente hacia la dignidad de un barrio olvidado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?