Transporte
Absueltos los siete activistas que tiraron de la palanca del Metro de Madrid

La sentencia afirma que la acción, que tuvo lugar en abril de 2012, fue un acto de protesta que no puede castigarse como un delito de desórdenes públicos y señala que a algunos de los acusados ni siquiera se les ha reconocido como autores de los hechos.
Metro de Madrid
Un atestado vagón del Metro de Madrid a la entrada de una estación. Álvaro Minguito
2 ene 2019 19:20

El Juzgado de lo Penal número 6 de Madrid ha absuelto a las siete personas acusadas de desórdenes públicos por tirar de la palanca de freno en el Metro de Madrid como parte de una acción de protesta ante los repetidos aumentos del precio del transporte en la Comunidad de Madrid.

La acción tuvo lugar el 25 de abril de 2012, después de la segunda subida del precio del transporte en Madrid en pocos meses, y con varios movimientos sociales que protestaban por el encarecimiento del transporte tanto en Madrid —Yo no pago—, como también Barcelona —Memetro— o Grecia —Den Plirono—. En varios vagones de metro, accionaron la palanca del freno de emergencia cuando los coches estaban parados en la estación. Los jóvenes fueron detenidos al día siguiente y estuvieron bajo disposición policial durante más de un día hasta que pasaron a disposición judicial.

Durante el juicio, que se celebró el 5 de noviembre, Metro de Madrid bajó su petición de condena a doce meses de cárcel, después de que varios de los trabajadores de Metro que acudieron como testigos de la acusación señalaran que en ningún momento dieron ninguna importancia a la acción realizada por los activistas.

La sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, señala que la acción no es objeto de delito, sino una acción de protesta que no debe ser castigada. “No ha quedado acreditado el elemento subjetivo o intención de los acusados de atentar contra la paz pública, sino que solo pretendían protestar por las subidas de las tarifas del metro mediante una actuación no apropiada, tirando o accionando el freno de emergencia, parando los trenes, pero los trenes y los viajeros pudieron seguir su marcha con normalidad, produciéndose la detención durante un máximo de seis minutos”, apunta el texto de la resolución.

“Estamos muy contentos de que se haya acabado esto por fin, después de tantos años, y de que haya acabado bien”, declara a El Salto una de las personas juzgadas al conocer la sentencia, tras resaltar que en la sentencia la juez ha reconocido su derecho a protestar.

Los siete activistas estaban acusados de delitos desórdenes públicos, por los que Metro de Madrid pedía para cada uno de ellos dos años y medio de cárcel y 3.232 euros de responsabilidad civil a pagar de forma solidaria. Fiscalía pedía once meses de multa diaria de 20 euros —6.600 euros para cada uno— más cinco años de inhabilitación.

“La sentencia lo que viene a decir es que los hechos no son constitutivos de delito y que, a parte de los acusados, ni siquiera se les ha reconocido como autores de los hechos”, explica el abogado Erlantz Ibarrondo. “Fueron unos hechos de legítima protesta qeu se hicieron en un momento determinado contra la subida de las tarifas del metro, era una acción simbólica y, como tal, se ha absuelto. No todo puede ser delito, el derecho a la legítima protesta existe y no todas las acciones se pueden enmarcar en el Código Penal, que es lo que quieren y esta vez no han conseguido”, concluye el abogado.

Transporte
Yo también tiré de la palanca: “Participamos en esta acción para señalar a Metro y porque era pacífica”

El próximo 5 de noviembre, siete personas irán a juicio por tirar de la palanca de varios vagones del Metro de Madrid. La acción, que tuvo lugar en abril de 2012, denunciaba el aumento del precio de transporte. Hoy se enfrentan a dos años y medio de cárcel.

Archivado en: Madrid Transporte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.