Crisis climática
España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024

Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Manifestación justicia climática - 3
Uno de cada tres euros de subvenciones se destinó a proyectos totalmente nocivos para el medio ambiente. Álvaro Minguito

23.330 millones de euros. Esa ha sido el monto de las ayudas públicas que el Estado español ha destinado en 2024 a actividades que dañan el medio ambiente, según un estudio pionero en España encargado por Greenpeace. El informe analiza subvenciones por valor de 27.100 millones de euros y descubre que un 86% de esa cuantía va a parar a actividades “tóxicas” según la organización porque, en vez de impulsar una transición ecológica, agravan la crisis climática y generan desigualdad.

Crisis climática
ArcelorMittal Hasta 15 años de cárcel por denunciar las ayudas públicas al mayor contaminador de Asturias
Cinco jóvenes se enfrentan a multas de hasta 150.000 euros y penas de cárcel por realizar una acción de protesta en la planta de ArcelorMittal en Gijón.

El análisis ambiental de las subvenciones encargado por la organización ecologista revela que solo un 13,9% de las ayudas públicas va a actividades o proyectos que impulsan la transición ecológica. Uno de cada tres euros públicos gastado ha ido a parar a actividades que dañan el medio ambiente y la mitad de la inversión estatal ha subvencionado proyectos con impactos tanto positivos como negativos en el entorno.

La mitad de las ayudas han ido a parar al sector agrario. Un 38% han sido para el transporte y un 15%, para el consumo energético de los hogares

El sector agrario ha concentrado casi la mitad de las ayudas analizadas, seguido del transporte (38% del monto total examinado) y del sector vivienda —consumo energético—, que ha recibido el 15% de las subvenciones.

Carlos García Paret, coordinador de Incidencia Política de Greenpeace, señala que eliminar las ayudas “tóxicas” permitiría “duplicar” los recursos para la acción climática. El dinero público se está utilizando para sostener la dependencia de los combustibles fósiles, dice el activista, porque así se puede “atar a los hogares y pymes a los negocios sucios dominados por un puñado de empresas en vez de fomentar su participación plena de los beneficios de una transición ecológica”. García Paret enumera estas ventajas en transporte público de calidad, energía limpia o alimentación sana, entre otros.

“Dopaje fósil” de Gobiernos a empresas

En el ámbito europeo, las subvenciones dañinas al medio ambiente han alcanzado unos 400.000 millones de euros en una situación que Greenpeace califica de “dopaje fósil” de Gobiernos a empresas. Esta inversión pública en actividades nocivas para el entorno se intensificó tras la pandemia y la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania, según señala la organización.

El informe encargado por Greenpeace apunta que, a pesar de sus compromisos internacionales, el Gobierno carece de una estrategia clara para eliminar las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente. En sus conclusiones, el estudio también pide más transparencia en la adjudicación de ayudas y su reorientación hacia proyectos como las viviendas de cero emisiones, la movilidad sostenible o el transporte público garantizado en zonas rurales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.