Sanidad pública
Marea Blanca emprende acciones contra Ayuso por la falta de médicos y médicas en Madrid

La asociación presenta una reclamación ante la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para que enmiende la “grave” situación: más de un millón de personas están sin médico o médica de familia.
Reclamación Consejería de Sanidad médicos
Integrantes de la asociación estatal Mareas Blancas, presentando la reclamación ante la Consejería de Sanidad. Elvira Megías

Si vives en Madrid, posiblemente no lo sepas, pero hay más de un 15% de probabilidad de que no tengas médico o médica de familia asignado. Tampoco pediatra. Un millón de personas carecen de facultativo, dado a la falta de relevo generacional en un nivel saturado, donde estos profesionales arrastran ya más de tres meses de huelga ante la inacción de la administración de Ayuso. Basta un dato para ilustrar la situación: En 2022, de los 218 facultativos y facultativas que acabaron su formación en Atención Primaria, sólo se quedaron 20.

Sanidad pública
Sanidad Pública El 70% de los médicos y médicas de familia en formación se irán de Madrid
Una encuesta realizada entre los 218 facultativos y facultativas residentes en los centros de salud muestra que, si bien un 75% quiere permanecer en Atención Primaria, un 70% cambiará de región si las condiciones laborales no mejoran.

Ante esta situación, la asociación estatal Mareas Blancas ha decidido pasar a la acción. Esta mañana, y junto a sus abogados, presentaba una reclamación “por inactividad de la administración  consistente en falta de asignación de médicos y pediatras responsables” en la sede de la Consejería de Sanidad. Presentación que coincidía con la manifestación de médicos y médicas que todos los miércoles desde el pasado 21 de noviembre escenifica el músculo de la huelga en este nivel asistencial.

Existen pacientes a los que no se les está comunicando los resultados de pruebas diagnósticas al no tener médico asignado

Carmen Esbrí, portavoz de la asociación Mareas Blancas, avisa de que este es un paso previo y, en función de la respuesta que dé la Consejería (si es que la da), se tomarán o no otro tipo de acciones, que podrían ser legales. Para Esbrí estamos ante una situación grave. Los adultos y las niñas y niños afectados desconocen en su mayoría esta situación. Están en un limbo. Y un limbo peligroso. Tal y como se refleja en la reclamación, existen pacientes a los que no se les está comunicando los resultados de pruebas diagnósticas al no tener médico asignado.

“Si te han hecho una prueba -prosigue Esbrí- no sabrás los resultados. Si hay algo grave no te pueden hacer nada. El propio ciudadano que ha perdido a su médico no puede usar los medios telemáticos para pedir una consulta”, explica Esbrí. Estamos pues ante un disparate encadenado que pone en evidencia la mala gestión y la pérdida absoluta del derecho que tenemos los ciudadanos y ciudadanas a que se cumplan nuestras cuestiones básicas en relación a la salud, en palabras de la portavoz de Mareas Blancas.

Manifestación médicos consejería de Sanidad
Manifestación de médicos y médicas frente al edificio de la calle Aduana, coincidiendo con la entrega de la reclamación. Elvira Megías

 Con esta acción, desde Mareas Blancas lanzan “una alerta roja para que el mundo se entere de que estamos en una situación extraña con unos peligros máximos para toda la gente”, advierte Esbrí, para quien detrás de todo esto esta el avance del modelo privado. "Quieren tener lo público en mínimos para convertirlo en algo residual. Siendo nosotros los dueños porque lo pagamos con nuestros impuestos esto es un delito flagrante", concluye.

Prosigue la huelga médica

Mientras tanto, facultativos y facultativas de Atención Primaria llenaban hoy las calles otro miércoles más, con pocos avances en la negociación entre administración y comité de huelga. A las 12 horas, y tras la manifestación, ha comenzado otra reunión más entre ambas partes, la que será la número catorce.

“Afrontamos esta reunión con un cierto optimismo. Han tardado más de una semana y media en llamarnos y si nos han llamado esperemos que sea para poder avanzar”, declaraba antes de la manifestación la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, que añade también un sentimiento de expectación. Hace dos viernes pasaron por escrito una propuesta en la que rebajaban sus líneas rojas y desde entonces no han obtenido ninguna respuesta.

Los 218 facultativos y facultativas en formación que acaban su residencia el 27 de mayo hacían pública este martes una encuesta: el 70% se irá de Madrid si no mejoran sus condiciones laborales

Hernández resume que sus principales demandas son: aceleración en la implantación de las limitaciones en las agendas (a 34 pacientes los médicos y a 24 los pediatras), un plan de choque para que los residentes que terminan su formación en primaria se queden en Madrid, para lo que es necesario un aumento retributivo, y un tratamiento específico para los centros de muy difícil cobertura que son aquellos que llevan más de tres meses descubiertos y sin profesionales.

Mientras, el futuro de la Atención Primaria sigue pendiendo de un hilo. Los 218 facultativos y facultativas en formación que acaban su residencia el 27 de mayo hacían pública este martes una encuesta: el 70% se irá de Madrid si no mejoran sus condiciones laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.