Editorial
Lo que no nombran sí nos mata

La ultraderecha se retrata al romper el consenso sobre las declaraciones institucionales contra la violencia machista como lo que es: un partido anti Constitución y anti instituciones. Los datos sirven de muro de contención al discurso negacionista, pero contener no basta.

25 nov 2019 06:00

En los ayuntamientos de Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén, Madrid, en la Asamblea de Madrid o en las Cortes Valencianas no habrá este año declaración institucional contra la violencia machista por imposición de Vox. El bloqueo de este partido de ultraderecha ha impedido que se aprueben declaraciones institucionales contra la violencia de género y ha puesto de acuerdo a todos los demás.

No hay sorpresas en la actitud de Vox: su desprecio es marca de la casa, sobre todo el que dirige contra las mujeres y muy particularmente contra el movimiento feminista. Tampoco es nuevo este torpedeo: el mismo partido impidió en julio declaraciones a favor de los derechos LGTBI. Para este partido, lo que no encaja en sus prejuicios no existe, como demostró Alicia Rubio, diputada de Vox en la Asamblea de Madrid, al negar no ya la identidad sino la misma existencia de los menores LGTBI (“no hay que defender a los niños homosexuales o trans, si es que existe semejante cosa”, fueron sus palabras).

La actitud de Vox pretende poner freno al amplio consenso no solo institucional, sino también social

La aprobación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso en 2017 renovó el compromiso de la lucha contra las violencias machistas y recogió el mandato de organismos internacionales, así como de expertas y de colectivos estatales que pedían ampliar la mirada en el abordaje de las violencias machistas no limitándola a la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja.

Mientras se dan algunos pasos en esa dirección, la de profundizar y complejizar en el hecho de que existen múltiples violencias específicas contra mujeres y niñas en todo el mundo, la actitud de Vox pretende poner freno al amplio consenso no solo institucional, sino también social. Lo hace con un juego provocador que, hasta ahora, les ha dado rédito y representación. Y, lo que es más grave, puestos con responsabilidad de gobierno, unos puestos que pueden ocupan por la irresponsabilidad de otros partidos.

Desde las elecciones del 10 de noviembre, con sus 52 diputados en el Congreso, Vox podrá pedir la derogación de leyes y no hay duda de que una, la Ley Integral contra la Violencia de Género, será una de las que pongan en su mira. Lo hará en un momento delicado, cuando va a cumplir quince años, quince años que han dejado en evidencia sus carencias y que exigen, por tanto una revisión crítica.

Lo que ellos no nombran ha matado a más de mil mujeres desde 2003, un número que es solo la punta de la punta del iceberg: los feminicidios íntimos

Mientras la ultraderecha se centra en destruir las medidas contra una violencia cuya existencia niegan, las cifras sirven de muro de contención al discurso negacionista y demuestran que lo que ellos no nombran ha matado a más de mil mujeres desde 2003, un número que es solo la punta de la punta del iceberg: los feminicidios íntimos, los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.

Pero contener no puede bastar. No ahora.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado