Pobreza energética
La Cañada Real sigue apagada pese a que Naturgy corta el suministro a parcelas de “alto consumo”

En acatamiento a un decreto de la Alcaldía de Rivas Vaciamadrid, la empresa responsable del servicio eléctrico desconectó de la red a doce parcelas señaladas por un informe policial como posibles focos de cultivos ilegales. La operación, sin embargo, no sirvió para restituir el servicio a las familias afectadas.

Durante la tarde del lunes personal de la empresa Naturgy trabajó en desconectar de la red eléctrica a una docena de parcelas señaladas como de “alto nivel de consumo” en el sector 5 de la Cañada Real Galiana. El procedimiento no alcanzó para restituir la luz a las viviendas familiares y fortalece las dudas vecinales sobre la postura defendida por la propia compañía y la Comunidad de Madrid respecto a que el corte general del servicio se debe a una sobrecarga por enganches para plantaciones ilegales y no a una bajada de los limitadores de potencia. 

Nunca, en los más de tres meses que llevan sin servicio eléctrico, las familias residentes en el sector 5 sintieron tan cerca la posibilidad de volver a disponer del servicio eléctrico. Una mezcla de expectativa y desconfianza, porque tras el maltrato institucional de este tiempo sin luz se hace difícil volver a creer. Eran las 21:30 cuando la ilusión mantenida durante unas horas volvió a apagarse.

Los trabajos de UFD Distribución Eléctricidad S.A. (propiedad de Naturgy), consistieron en cortar el suministro a las parcelas señaladas por un informe de la policía de Rivas Vaciamadrid como de “alto nivel de consumo” y por ende sospechosas de ser enganches para cultivos ilegales. Aunque con dudas, la expectativa de las autoridades ripenses era que, con esa medida, que venía siendo demandada por la propia compañía, ya en la noche del lunes las familias tuvieran restituido el servicio.

Pobreza energética
Vecinas de Cañada Real trasladan a Naturgy la necesidad urgente de volver a tener luz

Más de 300 personas han llevado su protesta a las puertas de la empresa responsable de suministrar energía eléctrica a los sectores 5 y 6 que llevan 94 días sin luz. Desde la compañía argumentan que "son las administraciones las que deben dar la orden”.


Se realizaron sobre todo en la torre de distribución del sector 5 bajo la mirada de funcionarios municipales, personal de servicios sociales, policía local de Rivas y policía nacional. La mayor dificultad habría sido diferenciar las líneas que se debían cortar de otras de consumo domiciliario, lo que obligó –previo diálogo con agentes sociales y familias del barrio– a asumir que por error podía desconectarse algún suministro domiciliario.

La empresa acataba el decreto administrativo que el domingo había firmado el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, ordenando que en un plazo máximo de 48 horas se procediera a las tareas de desconexión de los puntos consignados en el informe policial. La actuación consistorial se basaba en la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid y en su condición de administrador responsable de la situación que se vive con las familias del sector 5, que pertenece al término municipal de Rivas Vaciamadrid.

Según el decreto, el 9 de enero la policía local presentó un informe donde se constataba “la existencia de diversos enganches de suministro eléctrico ejecutados sin licencia ni autorización administrativa en la torre de distribución de los sectores 4 y 5 de la Cañada Real Galiana que por su deficiente ejecución y alto consumo de energía generan un riesgo potencial para la seguridad de la totalidad de los más de 2.000 residentes en la zona”.

“La única medida posible para evitar riesgos extremos a la población es la restitución cautelar general del suministro eléctrico a la zona afectada", afirman desde el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

“La única medida posible para evitar riesgos extremos a la población es la restitución cautelar general del suministro eléctrico a la zona afectada, actuando de forma individualizada sobre aquellos puntos en los que se advierta un consumo inadecuado al familiar normal, comprobación sencilla para la compañía suministradora”, había destacado el Ayuntamiento en un recurso judicial presentado también el domingo, solicitando una “medida cautelar” que apoyara los trabajos a desarrollar durante el lunes.

Al mediodía las familias de ambos sectores afectados lanzaron un comunicado avisando que esa carta era más que nada “una petición de auxilio (S.O.S.) a la compañía y al resto de autoridades para que se reponga el servicio en forma inmediata”. Por la tarde las vecinas siguieron la operación en forma personal hasta que cayó la noche y los grupos de Whatsapp eran un hervidero de mensajes expectantes. A las 21:30 llegó la decepción y se hizo el silencio. Sus vidas seguían apagadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.
Veganismo
Veganismo Nace el Rivas Vegan Fest, el primer festival vegano del sureste de Madrid
El evento solidario, que tendrá lugar este sábado en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, busca recaudar fondos para distintos santuarios de animales en la Comunidad de Madrid.
#79748
13/1/2021 18:58

¿Dónde están los ingenieros y técnicos de Naturgy? Tener beneficios obscenos, sí; pero suministrar electricidad a niños y ancianos, eso ya...

Hay un acuerdo de 2017, que debería liderar el Gobierno de la IDA, para dotar de condiciones de vida digna a la Cañada Real. Incumplimiento total. Debe pensar esta miserable que los pobres no le votan y que mejor que vayan para dar paso a los Florentinos y Villares Mir.

1
0
#79688
13/1/2021 11:13

creo que amancio ortiga está ahorrando para regalar una estufa a esta gente, ya que los servicios sociales son incompetentes, qué haríamos sin filántropos!

0
0
#79626
12/1/2021 16:57

Los mas listos se han vendido el cobre

3
3
#79598
12/1/2021 12:07

Los fachas estarán frotándose las manos de gusto porque ni se les oye. Y la Grisso sacando la cara por Naturgy en televisión.

2
3
#79592
12/1/2021 11:25

Quiero que me paguen la luz a mi también que yo pago impuestos

4
6
#79918
15/1/2021 0:24

Me alegro de pagar impuestos. Y cuantos mas mejor. Eso significa que gano mucho, y mas en Madrid. ¿Has oído hablar de un sistema fiscal basado en el principio de progresividad? (constitucion 31.1)
Que fácil es ladrar a los de abajo y callar a los de los paraísos fiscales....

1
0
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Más noticias
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.