Madrid
Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.

En punto del mediodía de este domingo, un día después de las masivas manifestaciones por todo el país contra el negocio especulativo de la vivienda, decenas de vecinos de la Cañada Real comenzaban una marcha que ha recorrido por los sectores 4 y 5 del poblado para adentrarse luego en el núcleo urbano del término municipal de Rivas Vaciamadrid y finalizar en plaza del Ayuntamiento.

El fin de la movilización ha sido denunciar las políticas que se han aplicado, o dejado de aplicar en la Cañada, por parte de todas las administraciones: Gobierno estatal; Comunidad de Madrid y Ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid. Por ello, los y las vecinas marchaban hoy bajo el lema “Luz, contratos y mesa de seguimiento”. A lo largo de estos últimos años, en lo que lo más conocido ha sido los cinco inviernos sin luz que lleva padeciendo el sector 6 y por lo que ha habido frecuentes e importantes manifestaciones, la de este domingo es la primera que se señala directamente al Ayuntamiento de una ciudad gobernada por Izquierda Unida (IU), desde hace más de 30 años.

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.

El señalamiento se debe a que en los últimos meses habitantes de los sectores 4 y 5, los pertenecientes al Rivas Vaciamadrid, han venido denunciando la actuación del gobierno de la alcaldesa Aída Castillejo Parrilla a través de la cual promueve el realojo de familias pero no siempre dentro del término municipal, es decir, que les ofrecen opciones incluso fuera de donde han vivido por décadas y tienen hechas sus vidas.

Asimismo denuncian que el Ayuntamiento de Rivas no ha tenido la precaución de preguntar las necesidades de los habitantes de la Cañada e incluso, denuncian presiones y acoso a la hora de que el ayuntamiento les pide abandonar sus viviendas actuales. Esto es lo que denuncia Javier Navascués, vecino de Rivas, solidario con la causa de los habitantes de la Cañada, pero también miembro de la Plataforma cívica “Luz para la Cañada”, uno de los colectivos convocantes de la marcha de este domingo, junto con las asociaciones de vecinos Barrio Unido Sector 4; el Grupo de afectados zona sin asfaltar, sector 6 y con el apoyo de las asociaciones vecinales Sector 5, Cañada Real Merinas, sectores 2 y 3.

Del Pacto Regional de 2017 a la situación actual

Navascués argumenta que todo esto tiene su origen en el Pacto Regional de La Cañada Real Galiana, de 2017 que incluía la normalización de los servicios y la regularización de la mayoría de las viviendas de este poblado, “con la injustificada excepción del sector 6”, alega Navascués. El vuelco que pone de nuevo a la Cañada en la diana ha sido el desbloqueo legal que va a permitir la puesta en marcha de los nuevo desarrollos del Sureste de Madrid y que, como en otras operaciones urbanísticas, la ciudadanía teme existan grandes intereses especulativos detrás de ello. Después se produjo el corte del suministro eléctrico en octubre de 2020 a los sectores 6 y 5, aunque este último recuperó intermitentemente la luz, casi un año después y continúa así hasta hoy.

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.

“Ahora todas las administraciones plantean como única salida los realojos, que sin luz normalizada y en el sector 6 rodeados de vertidos y residuos de demolición, son desalojos forzosos”, recalca el vecino de Rivas. En su opinión Rivas Vaciamadrid se vio forzado a firmar el Pacto Regional por no quedarse aislada, pero por sus actuaciones no parece que esté entre sus prioridades el compromiso de regularizar las viviendas de la Cañada. “Tardó casi un año en reaccionar ante el corte de luz en el sector 5 y después se niega a conceder las licencias necesarias para que se hagan contratos, con lo que da por bueno el suministro intermitente”, apunta Navascués.

“Ahora todas las administraciones plantean como única salida los realojos, que sin luz normalizada y en el sector 6 rodeados de vertidos y residuos de demolición, son desalojos forzosos”

Entre otras irregularidades que han padecido los vecinos de la Cañada Real está el derribo ilegal de unas viviendas en el sector 4, en noviembre de 2022, además de que hace tiempo se cortó el acceso de vehículos desde la Cañada a Rivas, con la excepción de los extremos sur y norte, en las proximidades de la M50, causando graves inconvenientes para los habitantes del poblado si quieren acceder al municipio ripense.

Urbanismo
Urbanismo Una jueza ve “indicios de criminalidad” de dos altos cargos del PP en el derribo de una casa en la Cañada Real
El juzgado número 20 de Madrid ve “incongruencias” en la actuación de un excomisionado para la Cañada Real y del jefe de Disciplina Urbanística tras el derribo de una casa que declararon en abandono cuando el dueño se encontraba de vacaciones.

El mismo Ayuntamiento de Rivas ha anunciado un plan urbano que pretende que los sectores 5 y 4 del actual termino municipal, sean zona verde y dotacional además de la creación de un nuevo cementerio y una planta de compostaje en la Cañada, ”pero su única oferta de vivienda son los realojos 'fuera de Rivas', que los actuales habitantes no paran de rechazar", lamenta Navascués.

Ante el anuncio de la manifestación de los colectivos y asociaciones vecinales, el pasado jueves Ayuntamiento de Rivas emitió un comunicado en el que denuncia -pero no nombra- a 'grupos organizados' de “presionar a familias vulnerables de Cañada para que no acepten el acceso a una vivienda social pública”. Navascués sostiene que solo se ha sabido de dos vecinos que han denunciado esto ante el Ayuntamiento pero niega que sea una práctica que se esté dando de manera generalizada. Al contrario, “en estas circunstancias creo firmemente que la Cañada debe y se va a rebelar”, subraya el vecino ripense. Y una muestra han sido las decenas de vecinas que han acudido a la manifestación con el apoyo de otras organizaciones sociales solidarias con las familias de este poblado que las administraciones continúan manteniendo en la marginalidad.

Aunque la marcha transcurrió sin incidentes, vecinos apuntan que al llegar a la plaza de Ayuntamiento de Rivas, donde finalizaba, se encontraron con un fuerte dispositivo policial que no se correspondía con el espíritu de la manifestación que, aunque tenía carácter reivindicativo la participación era claramente familiar y popular. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.
Veganismo
Veganismo Nace el Rivas Vegan Fest, el primer festival vegano del sureste de Madrid
El evento solidario, que tendrá lugar este sábado en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, busca recaudar fondos para distintos santuarios de animales en la Comunidad de Madrid.
Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
pabloss
7/4/2025 8:38

Me ha emocionado la noticia. Después de 5 años, los vecinos de La Cañada Real, han adquirido conciencia de que la movilización continua es la única vía para exigir sus derechos.

0
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.