Madrid
Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid

Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.

En punto del mediodía de este domingo, un día después de las masivas manifestaciones por todo el país contra el negocio especulativo de la vivienda, decenas de vecinos de la Cañada Real comenzaban una marcha que ha recorrido por los sectores 4 y 5 del poblado para adentrarse luego en el núcleo urbano del término municipal de Rivas Vaciamadrid y finalizar en plaza del Ayuntamiento.

El fin de la movilización ha sido denunciar las políticas que se han aplicado, o dejado de aplicar en la Cañada, por parte de todas las administraciones: Gobierno estatal; Comunidad de Madrid y Ayuntamientos de Madrid y Rivas Vaciamadrid. Por ello, los y las vecinas marchaban hoy bajo el lema “Luz, contratos y mesa de seguimiento”. A lo largo de estos últimos años, en lo que lo más conocido ha sido los cinco inviernos sin luz que lleva padeciendo el sector 6 y por lo que ha habido frecuentes e importantes manifestaciones, la de este domingo es la primera que se señala directamente al Ayuntamiento de una ciudad gobernada por Izquierda Unida (IU), desde hace más de 30 años.

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.

El señalamiento se debe a que en los últimos meses habitantes de los sectores 4 y 5, los pertenecientes al Rivas Vaciamadrid, han venido denunciando la actuación del gobierno de la alcaldesa Aída Castillejo Parrilla a través de la cual promueve el realojo de familias pero no siempre dentro del término municipal, es decir, que les ofrecen opciones incluso fuera de donde han vivido por décadas y tienen hechas sus vidas.

Asimismo denuncian que el Ayuntamiento de Rivas no ha tenido la precaución de preguntar las necesidades de los habitantes de la Cañada e incluso, denuncian presiones y acoso a la hora de que el ayuntamiento les pide abandonar sus viviendas actuales. Esto es lo que denuncia Javier Navascués, vecino de Rivas, solidario con la causa de los habitantes de la Cañada, pero también miembro de la Plataforma cívica “Luz para la Cañada”, uno de los colectivos convocantes de la marcha de este domingo, junto con las asociaciones de vecinos Barrio Unido Sector 4; el Grupo de afectados zona sin asfaltar, sector 6 y con el apoyo de las asociaciones vecinales Sector 5, Cañada Real Merinas, sectores 2 y 3.

Del Pacto Regional de 2017 a la situación actual

Navascués argumenta que todo esto tiene su origen en el Pacto Regional de La Cañada Real Galiana, de 2017 que incluía la normalización de los servicios y la regularización de la mayoría de las viviendas de este poblado, “con la injustificada excepción del sector 6”, alega Navascués. El vuelco que pone de nuevo a la Cañada en la diana ha sido el desbloqueo legal que va a permitir la puesta en marcha de los nuevo desarrollos del Sureste de Madrid y que, como en otras operaciones urbanísticas, la ciudadanía teme existan grandes intereses especulativos detrás de ello. Después se produjo el corte del suministro eléctrico en octubre de 2020 a los sectores 6 y 5, aunque este último recuperó intermitentemente la luz, casi un año después y continúa así hasta hoy.

Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.

“Ahora todas las administraciones plantean como única salida los realojos, que sin luz normalizada y en el sector 6 rodeados de vertidos y residuos de demolición, son desalojos forzosos”, recalca el vecino de Rivas. En su opinión Rivas Vaciamadrid se vio forzado a firmar el Pacto Regional por no quedarse aislada, pero por sus actuaciones no parece que esté entre sus prioridades el compromiso de regularizar las viviendas de la Cañada. “Tardó casi un año en reaccionar ante el corte de luz en el sector 5 y después se niega a conceder las licencias necesarias para que se hagan contratos, con lo que da por bueno el suministro intermitente”, apunta Navascués.

“Ahora todas las administraciones plantean como única salida los realojos, que sin luz normalizada y en el sector 6 rodeados de vertidos y residuos de demolición, son desalojos forzosos”

Entre otras irregularidades que han padecido los vecinos de la Cañada Real está el derribo ilegal de unas viviendas en el sector 4, en noviembre de 2022, además de que hace tiempo se cortó el acceso de vehículos desde la Cañada a Rivas, con la excepción de los extremos sur y norte, en las proximidades de la M50, causando graves inconvenientes para los habitantes del poblado si quieren acceder al municipio ripense.

Urbanismo
Urbanismo Una jueza ve “indicios de criminalidad” de dos altos cargos del PP en el derribo de una casa en la Cañada Real
El juzgado número 20 de Madrid ve “incongruencias” en la actuación de un excomisionado para la Cañada Real y del jefe de Disciplina Urbanística tras el derribo de una casa que declararon en abandono cuando el dueño se encontraba de vacaciones.

El mismo Ayuntamiento de Rivas ha anunciado un plan urbano que pretende que los sectores 5 y 4 del actual termino municipal, sean zona verde y dotacional además de la creación de un nuevo cementerio y una planta de compostaje en la Cañada, ”pero su única oferta de vivienda son los realojos 'fuera de Rivas', que los actuales habitantes no paran de rechazar", lamenta Navascués.

Ante el anuncio de la manifestación de los colectivos y asociaciones vecinales, el pasado jueves Ayuntamiento de Rivas emitió un comunicado en el que denuncia -pero no nombra- a 'grupos organizados' de “presionar a familias vulnerables de Cañada para que no acepten el acceso a una vivienda social pública”. Navascués sostiene que solo se ha sabido de dos vecinos que han denunciado esto ante el Ayuntamiento pero niega que sea una práctica que se esté dando de manera generalizada. Al contrario, “en estas circunstancias creo firmemente que la Cañada debe y se va a rebelar”, subraya el vecino ripense. Y una muestra han sido las decenas de vecinas que han acudido a la manifestación con el apoyo de otras organizaciones sociales solidarias con las familias de este poblado que las administraciones continúan manteniendo en la marginalidad.

Aunque la marcha transcurrió sin incidentes, vecinos apuntan que al llegar a la plaza de Ayuntamiento de Rivas, donde finalizaba, se encontraron con un fuerte dispositivo de la Guardia Civil que no se correspondía con el espíritu de la manifestación que, aunque tenía carácter reivindicativo la participación era claramente familiar y popular. De acuerdo a testimonios de algunos participantes de la marcha, vigilantes del centro comercial colocaron vallas para impedir el acceso a este y de paso a un área del propio Ayuntamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Refugiados palestinos Una escuela de circo en Palestina para resistir contra la ocupación israelí
Doce niñas y niños del campo de personas refugiadas de Aida, en Palestina, han viajado a Rivas Vaciamadrid para participar en un campamento de circo.
Veganismo
Veganismo Nace el Rivas Vegan Fest, el primer festival vegano del sureste de Madrid
El evento solidario, que tendrá lugar este sábado en la Casa de las Asociaciones de Rivas Vaciamadrid, busca recaudar fondos para distintos santuarios de animales en la Comunidad de Madrid.
Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
pabloss
7/4/2025 8:38

Me ha emocionado la noticia. Después de 5 años, los vecinos de La Cañada Real, han adquirido conciencia de que la movilización continua es la única vía para exigir sus derechos.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.