Elecciones
Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas

Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región. Choque de estrategias, fuego cruzado y confusión a horas del cierre de la inscripción de alianzas.
Campaña electoral Mas Madrid
Carteles de de la campaña electoral de Más Madrid. No CC David F. Sabadell

Negociaciones in extremis están ocurriendo en estos mismos momentos de cara al cierre de inscripciones de alianzas electorales para las elecciones del próximo 28 de mayo. En todo el Estado, por supuesto, pero en algunas regiones las cosas se han puesto más picantes que en otras. Un ejemplo de ello no podía dejar de ser Madrid, epicentro tal vez de la fragmentación y el rencor entre las distintas familias de la izquierda.

Este jueves se ha conocido a partir del portavoz de Podemos en Tres Cantos (al norte de Madrid), Javier Sanmiguel, que el acuerdo alcanzado entre las cinco fuerzas (los morados, Más Madrid, Izquierda Unida y Equo) se había caído debido a que el errejonismo no ampliaba las posibilidades de pactos en otros territorios. Cabe recalcar: estas formaciones son, supuestamente, las mismas cinco que deberán acudir juntas en las generales de fin de año bajo el paraguas de Sumar, en caso que prospere la unidad

Al borde del precipicio

En entrevista con la Cadena SER, Sanmiguel ha dicho que la plataforma se llamaría Por Tres Cantos, se ha quejado que el partido de Mónica García quiere pactar solo en determinados municipios pero no en otros o en la comunidad y, si bien lamentó la caída del acuerdo, ha señalado que la decisión fue de Podemos Madrid.

Fuentes de la cúpula de Podemos, sin embargo, han asegurado este mediodía a El Salto que la decisión de abortar las alianzas puntuales con el errejonismo en Madrid ha provenido de la más alta esfera del partido a nivel estatal. Básicamente, la orden ha venido del grupo comandado por Ione Belarra, Irene Montero y la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge.

Fuentes muy cercanas a Mónica García informaron a El Salto que ellos no habían cambiado sus posiciones y que esperaban que al menos en Rivas pueda llegarse al acuerdo

Esto implica nada más ni nada menos que también a la ciudad de Rivas-Vaciamadrid, gobernada por Izquierda Unida en alianza con Más Madrid, y que en 2019 acudieron separados de Podemos a nivel local. Es uno de los municipios más grandes del cinturón rojo madrileño, con 90.000 habitantes y un emblema de gobierno de la izquierda. “Ahora gobernar allí se está poniendo en riesgo al no haber acuerdo”, lamenta un importante dirigente morado.

Fuentes muy cercanas a Mónica García informaron a El Salto que ellos no habían cambiado sus posiciones y que esperaban que al menos en Rivas pueda llegarse al acuerdo. También dejaron trascender que en Parla se estuvo muy cerca de pactar una alianza electoral y se fraguó. Además lamentaron que lo de Tres Cantos y Rivas ya estaba cerrado y desde la cúpula morada lo dieron marcha atrás.

Si bien eso es cierto, también lo es que a la cúspide de la ejecutiva morada no le agrada en absoluto la cerrazón del errejonismo para llegar a acuerdos en otros territorios. Principalmente, el ayuntamiento de Madrid y la comunidad. Aunque algunos dirigentes consideran que si el grupo de García hubiera sido más flexible para varios municipios, se habría alcanzado un término medio.

Lo que ocurre es un choque de estrategias: básicamente Podemos desea en Madrid un acuerdo más amplio que incluya a la mayor cantidad de municipios posibles, a la capital y a la lista para la Asamblea de Madrid. Una alianza “integral”, como dijo la portavoz Carolina  Alonso esta mañana en entrevista con el programa El Tablero de Canal Red TV. Allí criticó a Más Madrid por no querer pactar en más territorios y dijo que el electorado precisa un mensaje “coherente” de unidad y no pactos desperdigados entre las diferentes circunscripciones.

Y por el otro lado, Más Madrid quiere algo donde convenga según el caso. En Tres Cantos, Rivas y Parla creían que sí pero en el resto no (Podemos hubiera deseado especialmente alcanzar pactos en Alcorcón y Getafe, donde gobiernan con el Partido Socialista y temen en la fragmentación perder la mayoría).

Un alto cargo de Más Madrid lo explicaba hoy de esta forma a El Salto: “Nosotros no hemos cambiado de opinión en ningún momento. Hemos visto en qué municipios la confluencia era políticamente posible y electoralmente deseable y ahí hemos intentado impulsar acuerdos. Además, hay sitios donde ensanchar el espacio progresista pasa por interpelar a diferentes públicos”.

Esto último es una afirmación que también se escucha de algunos técnicos que trabajan en encuestas: debido a la confrontación a la que se ha llegado y a las heridas abiertas que han quedado de la escisión errejonista de 2019, hay un sector de votantes de Podemos que nunca votaría a Más Madrid y viceversa. De hecho, muchos creen que para el gobierno de la comunidad es mejor que haya tres listas de izquierda (PSOE, MM y Unidas Podemos) para instar a la movilización y que la aritmética luego en la Asamblea juegue en contra de Díaz Ayuso. Aunque para ello UP debería conseguir superar el umbral del 5 por ciento, claro.

Efecto Restar

Según dirigentes de Más Madrid, la sintonía en las conversaciones con Podemos ha cambiado “desde el 2 de abril, cuando de repente algunos han sufrido cambios de opinión”, dicen por lo bajo y con ironía. Creen que los acuerdos se han visto perjudicados por la candidata a presidenta de Sumar, Yolanda Díaz, y su algo desaliñada estrategia de mezclar en el mitin de lanzamiento como si fueran aliados a partidos que por debajo iban a tener que competir. Algo de lo que se ha quejado hasta la más dócil Izquierda Unida.

También hay quejas con respecto a Roberto Sotomayor, el candidato a alcalde de Unidas Podemos en la ciudad más grande de España y en donde Podemos lo tiene más difícil (por la táctica de no dividir con Manuela Carmena, no compitió en 2019 y no tiene representación de concejales). “No ha generado un titular que no fuera insultando a Mas Madrid”, lamentan.

El culebrón tiene las horas contadas ya que para la noche de este viernes se acaba el plazo legal para inscribir las alianzas electorales de cara al 28 de mayo (el cierre de listas será dentro de dos semanas). La inflexibilidad de Más Madrid ha hecho que en Podemos incluso hasta los más proclives a hacer acercamientos con el errejonismo y Díaz entiendan que la cúpula estatal tiene que ponerse más firme, porque se está poniendo en peligro el gobierno de muchos municipios relevantes y el poder territorial. Los más malpensados creen que es a propósito.

El ensayo de Sumar se encamina a funcionar sin problemas en donde de facto ya funciona, como Catalunya, pero en Madrid es una de las regiones en donde se pondría a prueba y con ello también el liderazgo de Yolanda Díaz (si sus adláteres creen que incendiar a Podemos el 28M será gratis a la hora de las generales podrían equivocarse). Por ahora, impera el caos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
djcesarrubio
16/4/2023 16:44

Qué ricas las paguitas!!!

1
0
elisa.lois
15/4/2023 10:17

Se buscan culpables cuando a lxs vecinxs lo que nos interesa es que se pongan de acuerdo y que no gobierne la derecha. Este es el presente y con eso hay que lidiar. Parece al oír hablar a algunxs que es peor Mas Madrid (al que llaman "errejonismo" en una clara falta de respeto) que el PSOE. ¿Tienen votos y representación? pues entonces a respetar lo que vota la gente, independientemente de purezas de sangre. Parecen las disputas de unos divorciados mal avenidos. Las cosas personales en casa, en el espacio público política y diplomacia. Harta de las peleas entre el Frente Popular de Judea y el Frente Judaico Popular. Como algunos no lleguen al 5% se tirarán a la basura votos de vecinxs que quieren cosas muy muy parecidas.

0
2
RAFA
14/4/2023 16:59

No se puede romper algo que antes no estaba unido. En 172 localidades de Madrid ha habido acuerdos de la izquierda. En Sólo 2 municipios la capital y la comunidad no ha habido unión y la causa ha sido la NEGACIÓN Y ROTUNDO NO de MM e IU a pactar con PODEMOS. Por favor NO mientan y pongan el valor lo realmente importante. En la inmensa mayoría de municipios SI ha habido acuerdo.

5
0
RamonA
14/4/2023 9:59

Más Madrid y Más País han sido y son las fuerzas políticas protagonistas de la desunión de la izquierda. Ahí está la historia del errejonismo de la cual hoy siguen haciendo gala: unión o desunión a la carta.

7
0
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Hortaleza exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Últimas

Más noticias
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.