Urbanismo
Una jueza ve “indicios de criminalidad” de dos altos cargos del PP en el derribo de una casa en la Cañada Real

El juzgado número 20 de Madrid ve “incongruencias” en la actuación de un excomisionado para la Cañada Real y del jefe de Disciplina Urbanística tras el derribo de una casa que declararon en abandono cuando el dueño se encontraba de vacaciones.
Cañada Real Sector 6 - 7
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros. Guillermo Gutiérrez

Dos altos cargos del PP pueden ir a juicio por la demolición de una vivienda en el sector seis de la Cañada Real Galiana en julio de 2022, cuando su propietario se encontraba de vacaciones. El juzgado número 20 de Madrid denuncia “incongruencias y contradicciones” entre lo declarado por los investigados, el ex comisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez, cargo del gobierno de Ayuso, y el jefe del Servicio de Disciplina Urbanística, Julio César Santos García, concejal de Almeida, y lo contrastado en la documentación obrante. Unas incongruencias que el juzgado valora como “más que evidentes” y “hacen patentes unos indicios de criminalidad, que justifican plenamente esta resolución”. Una resolución que les declara como investigados por un presunto delito de prevaricación y abre la puerta a un posible juicio, en un auto fechado el 1 de julio de 2024.

Comunidad de Madrid
Cañada Real Un ex comisionado para la Cañada Real, citado a declarar como investigado por posible delito de prevaricación
A Markel Gorbea, ex alto cargo del gobierno de Ayuso, el quinto nombrado para ese puesto en cuatro años de su gobierno, se le investiga por un posible delito de prevaricación administrativa en el derribo ilegal de una vivienda en Cañada Real.

Pero empecemos por el principio. El 12 de enero de 2021, y dentro de los planes de actuación urbanística emprendidos por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, “para el realojo e integración social de las familias del Sector”, el Servicio de Disciplina Urbanística inició el expediente para demolición de obras no legalizables, entre las que se encontraba esta parcela. Siempre según el auto, el dueño de este terreno recogió la notificación, lo que acredita que el Servicio de Disciplina Urbanística conocía que el destinatario de la resolución ocupaba la vivienda y vivía en ella. Le dieron 15 días para contestar ante este posible derribo, y el hoy denunciante realizó sus alegaciones en plazo, informando de que habitaba en dicha vivienda.

En mayo de 2022 el Servicio de Disciplina Urbanística rechazó sus alegaciones y le dio un plazo de un mes para que desalojase la vivienda, en una resolución firmada por el imputado Santos García. El denunciante recurrió esta resolución en plazo, lo que demuestra una “nueva manifestación expresa del interés del denunciante en seguir manteniendo la ocupación de la infravivienda que no estaba abandonada”, asegura la jueza firmante del auto.

Con el recurso del dueño de la casa sin resolver la vivienda pasa a ser demolida “en una manifestación de descoordinación municipal tan inexplicable como inexplicada”

Sin embargo, y con este recurso sin resolver, la vivienda pasa a ser demolida “en una manifestación de descoordinación municipal tan inexplicable como inexplicada”, añade la jueza. El Servicio de Disciplina dictó una resolución el 14 de julio de 2022 “con sorprendente rapidez”, al día siguiente de haber recibido un email de Markel Gorbea en el que afirmaba que la infravivienda de esta parcela estaba abandonada, “dato éste erróneo como Santos García conocía por todo lo precisado con anterioridad”, valora el auto. De hecho, la resolución desestimatoria del recurso de reposición interpuesto por el dueño de la vivienda es dictada un día después de que esta fuese demolida. En ese momento el dueño de la casa se encontraba de vacaciones, tal y como ha defendido su equipo jurídico.

Cerca de dos años de investigación

Desde el Centro de Asesoría y Estudios Sociales, CAES, cuyo equipo jurídico ha llevado este caso, se felicitan por este auto, “tras cerca de dos años de investigación”. Desde CAES indican que el vecino llevaba residiendo en la vivienda de forma ininterrumpida desde el año 2006, año que adquirió la finca en la que se ubicaba la vivienda.

“Es evidente que ambos conocían que una orden tan lesiva como la que supone el derribo de una vivienda con más de 30 años de antigüedad sólo puede dictarse cuando existe una resolución firme”

“Es evidente que ambos conocían que una orden tan lesiva como la que supone el derribo de una vivienda con más de 30 años de antigüedad sólo puede dictarse cuando existe una resolución firme al respecto, y que la declaración de la vivienda como ‘abandonada’ sólo podría afirmarse tras la práctica de una exhaustiva prueba”, explican desde CAES.

Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.

Este equipo jurídico enmarca este tipo de actuaciones dentro de una “campaña orquestada por las administraciones públicas de acoso y derribo a los vecinos y residentes históricos de la Cañada Real”. De hecho, tanto el sector cinco como el seis llevan desde octubre de 2020 con un corte de luz permanente “que busca expulsar a los residentes de esta zona en beneficio de los desarrollos urbanísticos del sureste que colindan con esta zona residencial, poblada principalmente por población vulnerable o de escasos recursos”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?