Urbanismo
Una jueza ve “indicios de criminalidad” de dos altos cargos del PP en el derribo de una casa en la Cañada Real

El juzgado número 20 de Madrid ve “incongruencias” en la actuación de un excomisionado para la Cañada Real y del jefe de Disciplina Urbanística tras el derribo de una casa que declararon en abandono cuando el dueño se encontraba de vacaciones.
Cañada Real Sector 6 - 7
Restos de casas destruidas del Sector 6 de la Cañada Real. Además del movimiento de tierras, se vienen enterrando materiales peligrosos contaminantes como uralitas, ferrallas, chatarras y electrodomésticos, entre otros. Guillermo Gutiérrez

Dos altos cargos del PP pueden ir a juicio por la demolición de una vivienda en el sector seis de la Cañada Real Galiana en julio de 2022, cuando su propietario se encontraba de vacaciones. El juzgado número 20 de Madrid denuncia “incongruencias y contradicciones” entre lo declarado por los investigados, el ex comisionado para la Cañada Real, Markel Gorbea Pérez, cargo del gobierno de Ayuso, y el jefe del Servicio de Disciplina Urbanística, Julio César Santos García, concejal de Almeida, y lo contrastado en la documentación obrante. Unas incongruencias que el juzgado valora como “más que evidentes” y “hacen patentes unos indicios de criminalidad, que justifican plenamente esta resolución”. Una resolución que les declara como investigados por un presunto delito de prevaricación y abre la puerta a un posible juicio, en un auto fechado el 1 de julio de 2024.

Comunidad de Madrid
Cañada Real Un ex comisionado para la Cañada Real, citado a declarar como investigado por posible delito de prevaricación
A Markel Gorbea, ex alto cargo del gobierno de Ayuso, el quinto nombrado para ese puesto en cuatro años de su gobierno, se le investiga por un posible delito de prevaricación administrativa en el derribo ilegal de una vivienda en Cañada Real.

Pero empecemos por el principio. El 12 de enero de 2021, y dentro de los planes de actuación urbanística emprendidos por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, “para el realojo e integración social de las familias del Sector”, el Servicio de Disciplina Urbanística inició el expediente para demolición de obras no legalizables, entre las que se encontraba esta parcela. Siempre según el auto, el dueño de este terreno recogió la notificación, lo que acredita que el Servicio de Disciplina Urbanística conocía que el destinatario de la resolución ocupaba la vivienda y vivía en ella. Le dieron 15 días para contestar ante este posible derribo, y el hoy denunciante realizó sus alegaciones en plazo, informando de que habitaba en dicha vivienda.

En mayo de 2022 el Servicio de Disciplina Urbanística rechazó sus alegaciones y le dio un plazo de un mes para que desalojase la vivienda, en una resolución firmada por el imputado Santos García. El denunciante recurrió esta resolución en plazo, lo que demuestra una “nueva manifestación expresa del interés del denunciante en seguir manteniendo la ocupación de la infravivienda que no estaba abandonada”, asegura la jueza firmante del auto.

Con el recurso del dueño de la casa sin resolver la vivienda pasa a ser demolida “en una manifestación de descoordinación municipal tan inexplicable como inexplicada”

Sin embargo, y con este recurso sin resolver, la vivienda pasa a ser demolida “en una manifestación de descoordinación municipal tan inexplicable como inexplicada”, añade la jueza. El Servicio de Disciplina dictó una resolución el 14 de julio de 2022 “con sorprendente rapidez”, al día siguiente de haber recibido un email de Markel Gorbea en el que afirmaba que la infravivienda de esta parcela estaba abandonada, “dato éste erróneo como Santos García conocía por todo lo precisado con anterioridad”, valora el auto. De hecho, la resolución desestimatoria del recurso de reposición interpuesto por el dueño de la vivienda es dictada un día después de que esta fuese demolida. En ese momento el dueño de la casa se encontraba de vacaciones, tal y como ha defendido su equipo jurídico.

Cerca de dos años de investigación

Desde el Centro de Asesoría y Estudios Sociales, CAES, cuyo equipo jurídico ha llevado este caso, se felicitan por este auto, “tras cerca de dos años de investigación”. Desde CAES indican que el vecino llevaba residiendo en la vivienda de forma ininterrumpida desde el año 2006, año que adquirió la finca en la que se ubicaba la vivienda.

“Es evidente que ambos conocían que una orden tan lesiva como la que supone el derribo de una vivienda con más de 30 años de antigüedad sólo puede dictarse cuando existe una resolución firme”

“Es evidente que ambos conocían que una orden tan lesiva como la que supone el derribo de una vivienda con más de 30 años de antigüedad sólo puede dictarse cuando existe una resolución firme al respecto, y que la declaración de la vivienda como ‘abandonada’ sólo podría afirmarse tras la práctica de una exhaustiva prueba”, explican desde CAES.

Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.

Este equipo jurídico enmarca este tipo de actuaciones dentro de una “campaña orquestada por las administraciones públicas de acoso y derribo a los vecinos y residentes históricos de la Cañada Real”. De hecho, tanto el sector cinco como el seis llevan desde octubre de 2020 con un corte de luz permanente “que busca expulsar a los residentes de esta zona en beneficio de los desarrollos urbanísticos del sureste que colindan con esta zona residencial, poblada principalmente por población vulnerable o de escasos recursos”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.