Palestina
Misión incumplida: sobre la cobertura de El Salto de la Flotilla rumbo a Gaza

Queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.
Manifestación Flotilla Estambul - 12
Manifestación por la Flotilla en Estambul (Turquía). Edu León
Pablo Elorduy
28 abr 2024 11:52

El domingo 21 escribimos una carta a la comunidad de El Salto informándoos de que habíamos tomado la decisión editorial de dirigirnos a Estambul con la previsión de navegar en la Flotilla Internacional de la Libertad que, desde hace 16 años, ha tratado de romper el bloqueo marítimo de Palestina. Desde ese momento hasta el siguiente domingo, dos periodistas de El Salto hemos trabajado en Turquía, cubriendo siete días de negociaciones, impulsos y retrocesos de cara a un viaje marítimo que, como han demostrado los hechos, supone un desafío y un acto político de desobediencia a Israel.

Genocidio
Genocidio La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento
Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.

Como os informamos el sábado 27 de abril, las últimas maniobras de presión llevaron a la Flotilla a anunciar que la misión quedaba pospuesta. En ese momento, solo nos quedaba dar por concluida también nuestra cobertura y, en mi caso, regresar a casa. Edu León, el fotógrafo que iba a cubrir el viaje marítimo conmigo, se quedará todavía unos días más tratando de sacar adelante un reportaje sobre refugiados sirios en Turquía.

Hemos defendido siempre, y seguiremos haciéndolo, que los y las periodistas no son la noticia y que, de hecho, hay cuestiones sobre la producción de estos temas que no merece la pena (y a veces no se deben) contar. No porque sean peligrosas o secretas, sino porque, como toda profesión, este oficio está plagado de tiempos muertos, de confusiones o, simplemente, de una tramoya que no interesa a la audiencia. Sin embargo, en este caso, queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.

Desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese fue el motivo para embarcarnos

Ya explicamos cuáles eran las motivaciones de esta cobertura, que no es habitual para un proyecto que tiene un presupuesto ajustado y que no ha cubierto con personas empleadas de la redacción otros conflictos internacionales como la Guerra de Ucrania u otros acontecimientos trascendentes. Decíamos hace una semana que desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese era el motivo para embarcarnos con la Flotilla de la Libertad en una misión en la que corríamos ciertos riesgos.

Porque lo que hemos vivido esta semana ha sido la preparación de las personas activistas, de las políticas y las periodistas, de los posibles escenarios a los que se enfrentaba la Flotilla. Con el recuerdo del asalto israelí al barco Mavi Marmara, en el que murieron diez personas (algunas de ellas ajusticiadas), la perspectiva para el pasaje era preocupante, especialmente por la impunidad de la que parece gozar Israel desde el pasado otoño y con el precedente de las siete voluntarias de la organización World Central Kitchen asesinadas a comienzos de abril. El entrenamiento abundó en algunos de esos peligros, pudimos conocer algunos de los modelos de drones que se podían utilizar para identificarnos, aturdirnos e incluso disparar al interior del barco.

Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que ha sido un éxito de movilización

Asumimos esos peligros como parte de una cobertura que, como os comentábamos, queríamos que fuese importante para mostrar nuestra manera de hacer. Pero no todo fue de eso. También hemos conocido a personas comprometidas con Palestina o, simplemente, con los derechos humanos. Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que, como dicen algunos de las activistas más veteranas con las que nos hemos cruzado, ya ha sido un éxito de movilización y como grito para tratar de detener el genocidio en Palestina.

En nuestro caso, hoy podemos hablar de misión incumplida, ya que, como os hemos ido contando, la Flotilla tendrá que esperar un tiempo, por el momento indefinido, para zarpar. En nuestro caso, tenemos la sensación de haber hecho un buen trabajo dentro de las circunstancias dadas, pero comprendemos que los preparativos del viaje no hayan alcanzado gran trascendencia informativa, más en una semana que en el Estado español comenzó con una resaca electoral y termina con una crisis política grave.

Aún tenemos que hacer cuentas de la cobertura, pero estimamos que el coste final estará en torno a los 3.000 euros (billetes de avión, alojamiento, gastos en comunicación, alimentación, etc). Como os contábamos la semana pasada, hace unos años para El Salto hubiera sido imposible plantearse una cobertura de estas características. Por eso, y porque estamos seguros de que habréis entendido el por qué de la propuesta informativa y los motivos de que no haya salido tal y como estaba proyectada, os queremos dar las gracias.

Durante la próxima semana publicaremos una pieza más sobre el proceso de la Flotilla de la Libertad, y también estamos sopesando trasladar uno de los reportajes, en el que más cuidado y atención hemos puesto, a las páginas de la revista de verano, que recibís todas las personas suscritas a la edición impresa. Nada más, esperamos que esta carta sirva como explicación, como muestra de agradecimiento y como un pequeño impulso para seguir adelante en la persecución del modelo de periodismo en el que vosotras y nosotras creemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
RamonA
29/4/2024 9:56

GRACIAS, aquí seguimos. Porque El PERIODISMO también es una víctima del gobierno sionista, genocida y fascista de Israel.

1
0
Ander123
29/4/2024 1:59

Muchísimas gracias, debéis de sentiros orgullosos de haberlo intentado

7
0
Grouchone
29/4/2024 1:51

Antes de ver la noticia, ni imaginaba que ibais a cubrirla.

Se ha hecho lo que se ha podido con las circunstancias que son.

Gracias por vuestro trabajo.

4
0
nalaragua
28/4/2024 19:23

No pudo ser, pero seguimos adelante con este periodismo ético. Merece la pena. Lo único que no sirve para nada es no hacer nada. Gracias por todo lo hecho y lo que vendrá.

7
0
peio
28/4/2024 16:41

Gracias a El Salto por vuestro compromiso y trabajo de calidad.

9
0
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.