Palestina
Misión incumplida: sobre la cobertura de El Salto de la Flotilla rumbo a Gaza

Queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.
Manifestación Flotilla Estambul - 12
Manifestación por la Flotilla en Estambul (Turquía). Edu León
Pablo Elorduy
28 abr 2024 11:52

El domingo 21 escribimos una carta a la comunidad de El Salto informándoos de que habíamos tomado la decisión editorial de dirigirnos a Estambul con la previsión de navegar en la Flotilla Internacional de la Libertad que, desde hace 16 años, ha tratado de romper el bloqueo marítimo de Palestina. Desde ese momento hasta el siguiente domingo, dos periodistas de El Salto hemos trabajado en Turquía, cubriendo siete días de negociaciones, impulsos y retrocesos de cara a un viaje marítimo que, como han demostrado los hechos, supone un desafío y un acto político de desobediencia a Israel.

Genocidio
Genocidio La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento
Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.

Como os informamos el sábado 27 de abril, las últimas maniobras de presión llevaron a la Flotilla a anunciar que la misión quedaba pospuesta. En ese momento, solo nos quedaba dar por concluida también nuestra cobertura y, en mi caso, regresar a casa. Edu León, el fotógrafo que iba a cubrir el viaje marítimo conmigo, se quedará todavía unos días más tratando de sacar adelante un reportaje sobre refugiados sirios en Turquía.

Hemos defendido siempre, y seguiremos haciéndolo, que los y las periodistas no son la noticia y que, de hecho, hay cuestiones sobre la producción de estos temas que no merece la pena (y a veces no se deben) contar. No porque sean peligrosas o secretas, sino porque, como toda profesión, este oficio está plagado de tiempos muertos, de confusiones o, simplemente, de una tramoya que no interesa a la audiencia. Sin embargo, en este caso, queremos dar una pequeña explicación a nuestra comunidad y, especialmente, a las personas que con su suscripción permiten que un medio como el nuestro, que es una rara avis en el contexto político y social en el que vivimos, salga adelante.

Desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese fue el motivo para embarcarnos

Ya explicamos cuáles eran las motivaciones de esta cobertura, que no es habitual para un proyecto que tiene un presupuesto ajustado y que no ha cubierto con personas empleadas de la redacción otros conflictos internacionales como la Guerra de Ucrania u otros acontecimientos trascendentes. Decíamos hace una semana que desde el comienzo de la campaña de exterminio israelí, el 7 de octubre de 2023, hemos sido conscientes de que lo que ocurre en Gaza remueve nuestra forma de estar en el mundo y de entender el periodismo. Ese era el motivo para embarcarnos con la Flotilla de la Libertad en una misión en la que corríamos ciertos riesgos.

Porque lo que hemos vivido esta semana ha sido la preparación de las personas activistas, de las políticas y las periodistas, de los posibles escenarios a los que se enfrentaba la Flotilla. Con el recuerdo del asalto israelí al barco Mavi Marmara, en el que murieron diez personas (algunas de ellas ajusticiadas), la perspectiva para el pasaje era preocupante, especialmente por la impunidad de la que parece gozar Israel desde el pasado otoño y con el precedente de las siete voluntarias de la organización World Central Kitchen asesinadas a comienzos de abril. El entrenamiento abundó en algunos de esos peligros, pudimos conocer algunos de los modelos de drones que se podían utilizar para identificarnos, aturdirnos e incluso disparar al interior del barco.

Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que ha sido un éxito de movilización

Asumimos esos peligros como parte de una cobertura que, como os comentábamos, queríamos que fuese importante para mostrar nuestra manera de hacer. Pero no todo fue de eso. También hemos conocido a personas comprometidas con Palestina o, simplemente, con los derechos humanos. Hemos estado en conversaciones, hecho preguntas, nos hemos frustrado y hemos procurado informaros de todo lo importante que acontecía en Estambul respecto a una misión que, como dicen algunos de las activistas más veteranas con las que nos hemos cruzado, ya ha sido un éxito de movilización y como grito para tratar de detener el genocidio en Palestina.

En nuestro caso, hoy podemos hablar de misión incumplida, ya que, como os hemos ido contando, la Flotilla tendrá que esperar un tiempo, por el momento indefinido, para zarpar. En nuestro caso, tenemos la sensación de haber hecho un buen trabajo dentro de las circunstancias dadas, pero comprendemos que los preparativos del viaje no hayan alcanzado gran trascendencia informativa, más en una semana que en el Estado español comenzó con una resaca electoral y termina con una crisis política grave.

Aún tenemos que hacer cuentas de la cobertura, pero estimamos que el coste final estará en torno a los 3.000 euros (billetes de avión, alojamiento, gastos en comunicación, alimentación, etc). Como os contábamos la semana pasada, hace unos años para El Salto hubiera sido imposible plantearse una cobertura de estas características. Por eso, y porque estamos seguros de que habréis entendido el por qué de la propuesta informativa y los motivos de que no haya salido tal y como estaba proyectada, os queremos dar las gracias.

Durante la próxima semana publicaremos una pieza más sobre el proceso de la Flotilla de la Libertad, y también estamos sopesando trasladar uno de los reportajes, en el que más cuidado y atención hemos puesto, a las páginas de la revista de verano, que recibís todas las personas suscritas a la edición impresa. Nada más, esperamos que esta carta sirva como explicación, como muestra de agradecimiento y como un pequeño impulso para seguir adelante en la persecución del modelo de periodismo en el que vosotras y nosotras creemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
RamonA
29/4/2024 9:56

GRACIAS, aquí seguimos. Porque El PERIODISMO también es una víctima del gobierno sionista, genocida y fascista de Israel.

1
0
Ander123
29/4/2024 1:59

Muchísimas gracias, debéis de sentiros orgullosos de haberlo intentado

7
0
Grouchone
29/4/2024 1:51

Antes de ver la noticia, ni imaginaba que ibais a cubrirla.

Se ha hecho lo que se ha podido con las circunstancias que son.

Gracias por vuestro trabajo.

4
0
nalaragua
28/4/2024 19:23

No pudo ser, pero seguimos adelante con este periodismo ético. Merece la pena. Lo único que no sirve para nada es no hacer nada. Gracias por todo lo hecho y lo que vendrá.

7
0
peio
28/4/2024 16:41

Gracias a El Salto por vuestro compromiso y trabajo de calidad.

9
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?