Genocidio
La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento

Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.
Asamblea Flotilla de la Libertad
Asamblea de la Flotilla de la Libertad en Estambul. Edu León
Estambul
27 abr 2024 16:13

Después de tres semanas de preparativos y de negociaciones en Estambul (Turquía), la última maniobra de presión ha impedido la salida de los tres barcos de ayuda humanitaria que la Flotilla de la Libertad, una coalición internacional de ayuda a Palestina, llevase a cabo su acción de solidaridad y de desafío a Israel.

Hoy, 27 de abril, una rueda de prensa seguida de una manifestación en la plaza de las mezquitas de Estambul ha servido para poner un punto y seguido en el tenaz intento de la Flotilla de llevar a cabo su empresa. Los activistas permanecen atentos a una nueva posibilidad de salida, pero comienzan a marcharse de la que hasta ahora ha sido la sede temporal del proyecto.

Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

Según se ha informado en las últimas horas, la retirada por parte del Gobierno de Guinea Bissau de las banderas bajo las que tenían que navegar los barcos Adkeniz y Anadolu, ha demorado por tiempo indefinido la salida hacia las costas del territorio bajo genocidio desde el 7 de octubre. “Tristemente Guinea Bissau se ha situado como cómplice de la situación de hambruna provocada por Israel”, ha denunciado la Flotilla.

La organización ha criticado al gobierno africano por su connivencia con Israel. Las alianzas entre el régimen de Netanyahu y el Gobierno de Umaro Sissoco para frenar un proyecto con el que se querían llevar 5.000 toneladas de alimentos, material médico, cuatro ambulancias y un camión de bomberos a la población diezmada por los bombardeos y los ataques de las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI).

“Navegaremos” y “Palestina será libre” son algunos de los gritos que se han escuchado en una manifestación en la que han participado miembros de la comitiva internacional y de la ONG humanitaria turca IHH, de carácter conservador y parte de la base social del Gobierno turco de Recep Tayip Erdogan.

Aunque se superaron los trámites y dificultades técnicas establecidas por las autoridades portuarias otomanas, la baza de Guinea Bissau no había sido avanzada por la organización, que en las últimas horas y tras diversos intentos, ha tenido que renunciar al plan inicial. El futuro inmediato pasa por la búsqueda de un nuevo pabellón de navegación y la reagrupamiento de activistas para el viaje. No se descarta que ésta se pueda producir en otro puerto, pero de momento la Flotilla entra en un periodo de impasse.

A pesar del revés, los activistas han valorado la acción como una muestra de solidaridad que ha resonado en todo el mundo y ha puesto nervioso al Estado de Israel, que a lo largo de la semana amenazó con un abordaje, ilegal de haberse producido en aguas internacionales, a cargo de la unidad de élite Shayetet 13.

La posibilidad de ese asalto violento instó a Naciones Unidas a emitir ayer, 26 de abril, un comunicado en el que se defendía la acción: “La Flotilla de la Libertad tiene derecho de libre paso en aguas internacionales e Israel no debe interferir con su libertad de navegación, reconocida desde hace mucho tiempo por el derecho internacional. A medida que la Flotilla de la Libertad se acerca a las aguas territoriales palestinas frente a Gaza, es esencial que Israel respete el derecho internacional, incluidas las órdenes recientes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.