Genocidio
La Flotilla de la Libertad pospone el viaje a Gaza hasta un próximo intento

Las activistas internacionales que tienen previsto zarpar para llevar ayuda humanitaria hasta Palestina anuncian que volverán a intentar zarpar para romper el bloqueo israelí.
Asamblea Flotilla de la Libertad
Asamblea de la Flotilla de la Libertad en Estambul. Edu León
Estambul
27 abr 2024 16:13

Después de tres semanas de preparativos y de negociaciones en Estambul (Turquía), la última maniobra de presión ha impedido la salida de los tres barcos de ayuda humanitaria que la Flotilla de la Libertad, una coalición internacional de ayuda a Palestina, llevase a cabo su acción de solidaridad y de desafío a Israel.

Hoy, 27 de abril, una rueda de prensa seguida de una manifestación en la plaza de las mezquitas de Estambul ha servido para poner un punto y seguido en el tenaz intento de la Flotilla de llevar a cabo su empresa. Los activistas permanecen atentos a una nueva posibilidad de salida, pero comienzan a marcharse de la que hasta ahora ha sido la sede temporal del proyecto.

Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

Según se ha informado en las últimas horas, la retirada por parte del Gobierno de Guinea Bissau de las banderas bajo las que tenían que navegar los barcos Adkeniz y Anadolu, ha demorado por tiempo indefinido la salida hacia las costas del territorio bajo genocidio desde el 7 de octubre. “Tristemente Guinea Bissau se ha situado como cómplice de la situación de hambruna provocada por Israel”, ha denunciado la Flotilla.

La organización ha criticado al gobierno africano por su connivencia con Israel. Las alianzas entre el régimen de Netanyahu y el Gobierno de Umaro Sissoco para frenar un proyecto con el que se querían llevar 5.000 toneladas de alimentos, material médico, cuatro ambulancias y un camión de bomberos a la población diezmada por los bombardeos y los ataques de las Fuerzas Armadas Israelíes (FDI).

“Navegaremos” y “Palestina será libre” son algunos de los gritos que se han escuchado en una manifestación en la que han participado miembros de la comitiva internacional y de la ONG humanitaria turca IHH, de carácter conservador y parte de la base social del Gobierno turco de Recep Tayip Erdogan.

Aunque se superaron los trámites y dificultades técnicas establecidas por las autoridades portuarias otomanas, la baza de Guinea Bissau no había sido avanzada por la organización, que en las últimas horas y tras diversos intentos, ha tenido que renunciar al plan inicial. El futuro inmediato pasa por la búsqueda de un nuevo pabellón de navegación y la reagrupamiento de activistas para el viaje. No se descarta que ésta se pueda producir en otro puerto, pero de momento la Flotilla entra en un periodo de impasse.

A pesar del revés, los activistas han valorado la acción como una muestra de solidaridad que ha resonado en todo el mundo y ha puesto nervioso al Estado de Israel, que a lo largo de la semana amenazó con un abordaje, ilegal de haberse producido en aguas internacionales, a cargo de la unidad de élite Shayetet 13.

La posibilidad de ese asalto violento instó a Naciones Unidas a emitir ayer, 26 de abril, un comunicado en el que se defendía la acción: “La Flotilla de la Libertad tiene derecho de libre paso en aguas internacionales e Israel no debe interferir con su libertad de navegación, reconocida desde hace mucho tiempo por el derecho internacional. A medida que la Flotilla de la Libertad se acerca a las aguas territoriales palestinas frente a Gaza, es esencial que Israel respete el derecho internacional, incluidas las órdenes recientes de la Corte Internacional de Justicia para garantizar el acceso sin obstáculos a la ayuda humanitaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?