Palestina
La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión

Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Flotilla a Gaza día 3 - 4
Un niño agita una bandera de Palestina durante una protesta apoyada por la Flotilla de la Libertad en Turquía. Edu León
Estambul
25 abr 2024 22:10

La justificación es técnica, pero la presión política es clave: cuando se ultimaban los detalles para la salida el viernes 26 de abril de la Flotilla de la Libertad desde Estambul para el transporte de ayuda humanitaria hasta las costas de Gaza, un nuevo impedimento ha puesto en riesgo la misión. El nuevo problema planteado tiene los visos de retrasar e incluso impedir definitivamente la marcha del barco.

La bandera de conveniencia con la que tiene que navegar el barco, que pertenece a Guinea Bissau, ha sido objeto de ese último esfuerzo de Israel para impedir a toda costa lo que consideran un desafío político contra su bloqueo marítimo, en un momento en el que el mundo contempla el genocidio en el que el Estado dirigido por Benjamin Netanyahu ha acabado con más de 34.000 personas en Palestina.

“No esperábamos una inspección de este tipo, pero Guinea Bissau es el país dueño de esa bandera [marítima] y debemos aceptarla”, han reconocido los organizadores

Ann Wright, la referente de la Flotilla lo ha anunciado en la reunión diaria en el Hotel Tugra, centro neurálgico de la Flotilla: “Una nueva situación ha emergido hoy. El Gobierno de Israel ha pedido al de Guinea Bissau que retire la bandera del barco Adkeniz”, ha explicado esta antigua coronel del ejército estadounidense. “No esperábamos una inspección de este tipo, pero Guinea Bissau es el país dueño de esa bandera [marítima] y debemos aceptarla”, han reconocido los organizadores en el salón del Tugra. “Estas presiones son una muestra de que Israel está intimidada políticamente por nosotros”, ha expresado Wright.

Desde la organización se ha recordado que en marzo de este año, el presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, se reunió con su homólogo israelí, Isaac Herzog, y ambos mostraron su “profunda amistad” al mundo.

El Gobierno de Israel, denuncia Ada Colau, “ha amenazado a la Flotilla desde hace días a través de los medios de comunicación, está llevando a cabo todo tipo de presiones como la que hemos visto hoy”

Un investigador de Guinea Bissau ha estado la tarde del 25 de abril en el buque para realizar una inspección. La inspección puede demorarse, pero desde la organización de la Flotilla no se sabe cuánto puede tardar. Esto pone en peligro la misión. El cansancio y la frustración se acumulan en los hombros de los cientos de personas que esperan componer el pasaje del Adkeniz y el Conscience, los barcos que permanecen en el astillero de un puerto en las proximidades de Estambul.

Flotilla a Gaza día 2 - 5
Visita al barco Adkeniz el pasado 23 de abril. Edu León

Más espera en Estambul

“Estamos en la recta final”, han reconocido desde la organización. El impulso es seguir adelante, pero también se apoya cualquier iniciativa similar que pueda partir desde otro puerto en las próximas semanas o meses.

En declaraciones exclusivas a El Salto, la exalcaldesa de Barcelona y líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, una de las principales figuras internacionales que tienen previsto zarpar en la Flotilla, denuncia que el Gobierno de Israel “ha amenazado a la Flotilla desde hace días a través de los medios de comunicación, está llevando a cabo todo tipo de presiones como la que hemos visto hoy”. Colau añade que “es muy ruidoso el silencio de los Gobiernos democráticos europeos que consienten y son cómplices de estas amenazas y presiones y de lo que está pasando en Gaza”.

La organización ha pedido al menos dos días más de espera en la ciudad turca. El mensaje es que, pase lo que pase, la Flotilla saldrá, pero la incertidumbre crece y las distintas misiones llegadas de hasta 30 países muestran signos de fatiga. Algunas personas llevan desde el 12 de abril en la ciudad y ya se acumulan cuatro retrasos de las salidas previstas, que deberían haberse producido el 18, el 21 y el 24 de este mes. El coste económico de la estancia es otro de los factores que se suman a la dificultad para seguir adelante después de las presiones aplicadas por el Estado de Israel para atacar a un movimiento compuesto por militantes propalestina y de derechos humanos llegados de distintos países árabes, de América y de casi toda Europa.

“Vamos a no perder la esperanza, tenemos que tener en la mente que Gaza resiste desde hace más de siete meses y nosotros resistiremos”, ha reclamado Ismail Varol, dirigente de la organización religiosa turca IHH, principal soporte de la Flotilla en el país, que es también la que ha recaudado el grueso de la ayuda que quiere enviarse a Gaza junto con el mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo de Palestina que quiere trasladar la Flotilla de la Libertad.

Durante la jornada del miércoles y el jueves, se había avanzado en los preparativos de la partida. Los entrenamientos en noviolencia y no resistencia contra un posible asalto israelí se habían cumplimentado por parte de todos los futuros miembros del pasaje y se había entregado la documentación pertinente a las autoridades turcas. No ha habido una negativa oficial de las autoridades turcas, aunque no se descarta que estas se hubieran podido producir en el momento de la salida.

El plan pasaba por esperar la cita y la hora en la que la comitiva, con un número aproximado de 300 personas y una importante presencia de personas procedentes desde la Península Ibérica, se iba a dirigir a los barcos. Pero este último impedimento puede ser definitivo para muchas de las personas que permanecen desde hace días en Estambul. Como recordaba esta mañana Zohar Chamberlain Regev a El Salto, el impacto político del desafío de la Flotilla ya ha sido elevado. La respuesta de Israel muestra que una pequeña delegación de cientos de personas ha puesto muy nerviosa a un Estado que tiene armas económicas, políticas y militares, para tratar de imponer su ley.

Archivado en: Turquía Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.